Inicio Etiquetas Hasselblad

Etiqueta: hasselblad

Chris Gunn: un trabajo de documentación de la Nasa en la tierra

Nasa Hasselblad
Con una combinación ciencia y tecnología con un toque abstracto, Chris Gunn fotógrafo de la NASA, lleva 11 años ha documentando la construcción del telescopio espacial James Webb. El sucesor del telescopio Hubble se lanzará en 2021. Las imágenes de Gunn son esenciales para que el mundo vea cobrar vida al telescopio espacial más poderoso del mundo. Inspirándose en dibujos de ingeniería, representaciones y películas de ciencia ficción, Chris Gunn ha jugado con la luz para agregar más dimensión a sus imágenes y separar su trabajo de la fotografía de misiones al uso. Gunn ha utilizado cámaras Hasselblad, modelos H y X System.

Tomás Karmelo Amaya: una historia de amor a los indios de Arizona

tomás karmelo amaya
Crecido entre los indios de Phoenix, Arizona, Tomás Karmelo Amaya es el último de los embajadores de Hasselblad, el fabricante sueco de cámaras fotográficas. Su serie Native Love Stories, es la expresión del amor, de la capacidad de servicio, de la fuerza como comunidad, de los modos de expresión y de los ritos de las tribus Ashimi,...

Nostalgia del vendedor en las fotografías de Ole Joergensen

Joergensen
Ole Marius Joergensen es un fotógrafo noruego que comenzó en el cine. Su formación académica viene de ese mundo. Se nota. Sus imágenes deben mucho a la forma de iluminar para las películas, que buscan crear un ambiente, sugerir sentimientos a través del tono y del color de la luz. Su capacidad de crear atmósferas con propósitos narrativos se muestra en esta serie sobre el vendedor, esa figura que murió con la tecnología, el hombre (generalmente eran hombres) que vendían puerta a puerta. Lo digital los dejó en el olvido. Eran una de las figuras más poéticas del capitalismo predigital. Muerte de un viajante, de Arthur Miller, exploró su mundo y a la vez lo convirtió en una figura literaria de referencia. Ole Marius Joergensen lo recrea en una serie de fotografías de una gran capacidad narrativa.

Gavin Goodman y el papel como vestido

GAVIN GOODMAN
Gavin Goodman tan solo necesita un poco de papel plegado, una modelo con una piel que ofrezca contraste, y una iluminación muy cuidada: apenas dos fuentes de luz. El resultado es sorprendente. Para conseguirlo, pidió ayuda a un experto en origami, esa técnica japonesa del plegado del papel, y un material que fuera capaz de reflejar la luz con un efecto difuminado, como si fuera alabastro. La serie de Gavin Goodman se llama Luhlaza, que en xhosa, la lengua mayoritaria en Ciudad del Cabo, significa verde

Roman Jehanno retrata a los artesanos del sur de Francia

Roman Jehanno
No es la primera vez que en Fanfan nos ocupamos de Roman Jehanno, y sospecho que no será la última. Sus trabajos de fotografía son minuciosos y están respaldados por una larga investigación sobre las personas, sobre su vida y su trabajo. Se trata de un fotógrafo viajero, que va de Japón a Perú, y vuelta. Esta vez Roman Jehanno se ha quedado en Francia. Las limitaciones de la pandemia le han obligado a dejar para otro momento viajes de más larga distancia. Pero como hemos dicho en muchas ocasiones, las buenas historias, los personajes interesantes para el fotógrafo están muy cerca. Nos basta investigar a nuestro alrededor para descubrir personas atrapadas por la pasión, que trabajan de una forma artesanal para ofrecer arte o productos únicos, irrepetibles por la serialización industrial. Son ejemplos perfectos del triunfo de lo imperfecto, de los objetos con alma. Roman Jehanno sabe darles relevancia sin cambiarles de escenario.

Tom Oldham y la poética del retrato callejero

Retrato callejero
El retrato callejero es un género, y Tom Oldham es uno de los grandes maestros de una disciplina fotográfica que exige dominar una buena técnica y tener habilidades psicológicas. Hasselblad le ha elegido para promocionar su nueva X1D, y su sistema de disparo, suave y silencioso, que permite al fotógrafo pasar desapercibido mientras busca una de esas imágenes que acompañan ese artículo, sobre uno de los fotógrafos más premiados en el arte del retrato.

Julia Fullerton-Batten y el arte de la contorsión

Julia Fullerton
Deslumbrada por la enorme fuerza y ​​flexibilidad de un grupo femenino de jóvenes contorsionistas, la embajadora de Hasselblad, Julia Fullerton-Batten, ha realizado unas brillantes fotografías de estas chicas que mantienen posiciones inimaginables. Utilizando su iluminación cinematográfica característica en contraste con habitaciones espectaculares que se encuentran en Inglaterra, las imágenes de Julia nos brindan una nueva mirada de una de las formas de arte físico más antiguas que nos traslada a civilizaciones remotas en el tiempo.

Linus Englund y el delicado drama de la naturaleza nórdica

Linus Englund
Linus Englund tiene la naturaleza a un tiro de piedra. Vive en Smaland, Suecia. El bosque está en la puerta de su casa. Por eso no es exagerado recordar la máxima del clásico, que afirmaba que las buenas fotografías están en la puerta de tu casa, basta con empezar a mirar para encontrarlas. Linus Englund tiene un sistema peculiar: "busco los detalles, por ejemplo el brillo de los rayos del sol entre los árboles del bosque. Muchas veces no hay un tema concreto. El objeto de la fotografía consiste en recrear el sentimiento que tienes al contemplar un instante de luz entre los árboles, con una luz concreta y en un momento muy preciso".

Anna Denis y Daniel Rueda, el juego con las formas y la arquitectura

denis rueda
Nacieron el mismo año (1990), se conocieron en la Universidad politécnica de Valencia, y ellos dicen de si mismos que son "contadores de historias, fotógrafos y exploradores del mundo" De los mundos, por ser más precisos. Porque sus fotografías exploran, en efecto, las asociaciones escondidas en las formas, el juego con los colores y la arquitectura. Su estilo es sencillo, luminoso, inspirado por la creatividad, minimalista, de una exquisita precisión, sometido a una estética delicada. Utilizan luz natural, objetos cotidianos, formas disponibles en las calles. Y le ponen a todo un sentido del humor ligero, aéreo, y una ironía jovial. Si quieren saber más de su obra, asómense a su cuenta de Instagram, que es toda una invitación a jugar con las formas, con los colores, con las conexiones mentales entre las cosas. Hasselblad les han nombrado embajadores de la marca.

De los Rolling Stones a Jimi Hendrix, la fortografía de Gered Mankowitz

GERED MANKOWITZ
Gered Mankowitz es un fotógrafo británico, autor de algunas de las imágenes con valor de icono del siglo XX. Gered recuerda que la primera persona que le introdujo en la fotografía fue el actor Peter Sellers. Sellers era amigo y socio de su padre. Un domingo, durante una comida familiar, el actor tomó algunas imágenes de los Mankowirtz con una Hasselblad que había comprado y de la que se mostraba entusiasta. A Gered le fascinó todo el proceso, desde la captura a la impresión, pasando por el revelado de los negativos. "Peter Sellers captó enseguida mi interés y me introdujo en los secretos técnicos de la cámara. Yo estaba tan feliz que desde entonces esa cámara para mí pasó a significar risas y felicidad".

Julia Fullerton-Batten y la fotografía de los cuentos del viejo Támesis

Foto de Julia Fullerton Baten
Alemana de Bremen, Julia Fullerton-Batten vive desde hace más de 30 años a orillas del Támesis. Como el segundo río más largo del Reino Unido, el Támesis ha sido históricamente la principal línea de comunicación, transporte y alimentación no solo para Londres, sino para siete condados diferentes de Inglaterra. Los ingleses lo conocen como el Viejo Padre Támesis. Al entrar en contacto con el entorno del río, Julia quedó fascinada por los acontecimientos que se han producido en este húmedo escenario a lo largo de la historia. “El Támesis está plagado de muchas historias individuales interesantes”, afirma.

El último de los cazadores, fotografía de aventuras en Mongolia

john alexander
Mongolia es un lugar remoto en el mundo. Una de esas regiones donde todavía es posible la aventura. En el caso del fotógrafo John Alexander, el viaje comienza en la capital, Ulan Bator. Su viaje fotográfico va en busca en la cultura Kazakh, en las llanuras desiertas de la meseta de Altai, en el oeste del país. Un lugar donde las temperaturas en invierno pueden llevar a los 35 bajo cero, donde las plantas, de cualquier tipo, son escasas, y donde todo viaje se hace a pie, o en el mejor de los casos a caballo.

La fotografía del silencio místico de Hengki Koentjoro

Hengki Koentjoro
Hay fotógrafos que siguen la máxima de que menos es más. Lo llaman minimalismo. Es una estética muy próxima al espíritu oriental. La decoración de interiores, la pintura, la música, parecen ordenadas por ese principio que implica jugar con el silencio o con el vacío como un elemento más de la composición. En el...

La cruel belleza del invierno en las Highlands de Escocia

Invierno Escocia
Ruairidh McGlynn es un fotógrafo escocés al que le gusta explorar las Highlands. Cuando deja su trabajo más comercial, su mundo propio está en la aventura. Explora las ideas del tiempo, de la memoria, de la relación entre el hombre y la naturaleza. Las montañas, los lagos, fortalezas solitarias, o casas perdidas en lo más remoto del monte, rodeadas por bosques de pinos. McGlynn busca en esta serie ofrecida por Hasselblad la luz de las Tierras altas, lo más crudo del invierno, un paisaje desierto, o casi desierto, con figuras humanas minimizadas por un paisaje de colosos.

Lee Friedlander, el genio de la fotografía de paisaje social, llega a la Mapfre

Lee Friedlander
Del primero de octubre de 2020 al 10 de enero de 2021. Llega la primera gran exposición de fotografía después del confinamiento. Y nos abre la puerta a uno de los grandes. Un renovador. Por su forma de mirar la realidad. Un fotógrafo instintivo. Según confesaba el propio Friedlander, en su trabajo no había nada premeditado. No utilizaba el estudio. No cargaba con grandes luces y pantallas. Su mundo es la carretera, la calle, quizá las oficinas para retratar empleados en su obra At work. En su lugar de trabajo. Nada de llevarlos a un estudio con un fondo gris. Su obra emerge con toda su fuerza en la famosa exposición de 1967 en el MoMa. New documents era el título. Reunió a Friedlander, Diane Arbus y al otro gran fotógrafo callejero de los sesenta: Garry Winograd.

Austin Mann, el eterno cazador del rastro de la luz en la oscuridad

austin man
Austin Man es uno de esos fotógrafos viajeros que persiguen la luz. No cualquier luz, sino la que deja un rastro en la oscuridad. Por eso sus imágenes son escenas nocturnas, aunque no del todo. Austin Man da prioridad a esa dudosa luz del amanecer o del anochecer, cuando el día no ha muerto y la noche no ha terminado de nacer. En esa penumbra los faros de los coches dejan un rastro que se recoge en exposiciones largas, esa estela amarilla, o naranja, que corta la negra masa de árboles de un bosque. La serie que presentamos en FANFAN está formada por imágenes tomadas en el Glaciar National Park de Montana. Austin Man se sirve de una Hasselblad XCD con un objetivo de 21 milímetros, un gran angular capaz de abarcar grandes paisajes. El resultado es un acorde de quietud y de tranquilidad, una música sutil en el profundo silencio del ocaso.

¿Y ahora cómo me ves?, un proyecto Brock Elbank para personas con CMN

Gemma Whyatt
Durante casi tres años, el fotógrafo británico Brock Elbank fotografió a 30 personas con Nevus Melanocítico Congénito (CMN por sus siglas en inglés), para su serie ¿Cómo me ves ahora? El CMN es una marca de nacimiento extremadamente rara que puede cubrir hasta el 80% del cuerpo. Elbank realizó la serie con su Hasselblad H4D-60 quiere concienciar sobre esta enfermedad de la piel poco conocida que afecta a algo menos del 1% de la población mundial.

Historia (sentimental) de una fotografía

Gonzalo Jiménez-Blanco
La imagen es cuadrada, porque fue tomada con una Hasselblad 500. Una cámara muy similar a la que fue a la luna en la misión del Apolo XI. La que yo tengo tiene medio siglo. Y la usamos para hacer un libro de retratos para la Fundación FIDE. El compromiso era que las fotos tuvieran algo más de lo dice la tarjeta de visita profesional: que las fotos revelaran la persona que hay detrás del profesional. Gonzalo vino con un pan bajo el brazo

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

secaderos

‘Secaderos’, de Rocío Mesa, Premio del Público del Festival South

La ópera prima de la cineasta granadina ha recibido el Audience Award de la sección Visions del prestigioso Festival South by Southwest...

Lo último de la mejor magia

El conocido mago Jaime Figueroa presenta su nuevo y divertido espectáculo de ventriloquía, precisamente, titulado El ventrílocuo. Lo podemos ver en el madrileño Teatro...

Llega el ballet de Nueva York

La compañía de ballet fundada por el coreógrafo George Balanchine y Lincoln Kirstein, el New York City Ballet, representa tres coreografías llenas de...
Flipboard