Inicio Etiquetas Hitler

Etiqueta: hitler

‘Un lugar al que volver’, héroes y villanos en la Italia de 1943

un lugar al que volver
Un lugar al que volver. Arturo del Burgo. Almuzara editorial Sobre el lienzo trágico de la Italia de 1943, Arturo del Burgo ha construido una novela monumental en la que se cruzan las vidas de dos jóvenes italianos y otros dos norteamericanos. Vidas transformadas, agitadas y enfrentadas por la guerra y por el...

‘Mephisto’, cuando el mal se disfraza de bien

El director de escena Álvaro Lavín dirige la versión del texto de Klaus Mann Mephisto Forever, sobre las decisiones importantes en la vida de una persona. La podemos ver en el madrileño Teatro Fernán Gómez. La obra, original del conocido escritor Thomas Mann (La montaña mágica), toma como ejemplo del Mal al asesino Hitler.

Sobre la historia natural de la destrucción: Loznitsa y la guerra aérea

historia natural de la destruccion
En otoño de 1997, W.G Sebald pronunció en Zurich una conferencia titulada Guerra aérea y literatura" en la que reflexionaba sobre los bombardeos aliados sobre la población civil alemana en los últimos años de la II Guerra Mundial. 600.000 civiles fueron víctimas de la guerra aérea en Alemania, Más de tres millones y medio de casas destruidas....

‘Biografía no autorizada del PNV’, entre el racismo de Arana y la corrupta disneylandia abertzale

pnv
Biografía no autorizada del PNV. Fernando José Vaquero Oroquieta. Editorial Pompaelo Ni autorizada ni difundida. Esta biografía del PNV no la encontrarán ustedes en Sabin Etxea, ni la verán reseñada en la prensa nacionalista, ni siquiera comentada en la ETB. El PNV ha convertido su gobierno en un régimen en el que solo contemplan...

‘El Mago’ de Colm Tóibín, un retrato épico de Thomas Mann

colm tóibín
El Mago es la segunda de las obras de Tóibín dedicadas a la biografía novelada de un escritor. La anterior fue The Master, en la que exploraba en la vida pública e íntima de Henry James. Es curioso cómo, en ambos casos, Tóibín elige para su análisis y reconstrucción biográfica la vida de dos escritores con una gran tensión entre su vida privada y su imagen pública. Dos escritores de prosa compleja, de largas frases. Contrasta con el estilo de Tóibín, sobrio, contenido, de una austera y fría sencillez. El Mago es la recreación novelada de la vida de Mann, el escritor en el paisaje del siglo XX, y un relato centrado en las tensiones y contradicciones entre el interior homosexual de Mann y su vida pública.

‘Anotaciones sobre Hitler’. Cuando la normalización se transforma en ficción

hitler
Inspirado en "The Meaning of Hitler", de Sebastian Haffner, lúcido y ferviente opositor al régimen nacionalsocialista de antes de la guerra, asimismo autor de “Historia de un alemán”, donde el lector interesado puede profundizar en ese por qué sucedió un Adolf Hitler, el documental “Anotaciones sobre Hitler”, Petra Epperlein y Michael Tucker,

En el aniversario de su muerte: Stefan Zweig, el europeo errante

stefan zweig
Stefan Zweig fue un autor de éxito en el período de entreguerras. Sus novelas, relatos cortos y biografías pasaron muy pronto a la gran pantalla, y su trágica muerte en la ciudad brasileña de Petrópolis, el 22 de febrero de 1942, dio la vuelta al mundo. Había puesto fin a su vida con una sobredosis de...

‘Últimos días en Berlín’ más que el finalista del Premio Planeta

Reseña de 'Últimos días en Berlín' de Paloma Sánchez-Garnica
Últimos días en Berlín – Paloma Sánchez-Garnica- Editorial Planeta – 22,90€- 648 páginas Paloma Sánchez- Garnica es sinónimo de buena literatura y con Últimos días en Berlín lo ha vuelto conseguir, este libro tendrá repercusión por ser el finalista del Premio Planeta 2021 pero en el interior de sus páginas hay una historia...

‘Sicilia 1943’, la invasión que abrió la primera brecha en el III Reich

Sicilia 1943
Los aficionados a la historia y sobre todo a la literatura militar están de celebración. El libro de Holland es uno de esos tomos sobre un episodio decisivo en la II Guerra Mundial. Y está escrito con esa voluntad totalizadora de narrar las estrategias, los grandes movimientos, pero también las pequeñas anécdotas, las que humanizan a los soldados, las que dan cuenta del horror de una batalla que se libra cuerpo a cuerpo. Sicilia 1943 es un libro colosal. Busca un relato pormenorizado de la que fue la gran ofensiva anfibia para empezar a desmoronar el III Reich. Sicilia es el asalto a la fortaleza, antes del desembarco de Normandía, algo menos de un año después. Es también la gran batalla en la que colaboran tropas americanas y británicas. Es también el primer episodio de guerra para los soldados canadienses. Y es el talón de Aquiles del imperio del eje. Caída Sicilia, cae Mussolini, y caído el Duce, Hitler se queda solo.

‘En busca del conde Sobanski’, el periodista dandy en el Berlín nazi

sobanski
En la vida de los libros hay también ejemplares gemelos, que caminan juntos, que conviene leer en lecturas paralelas, que se necesitan y se complementan. Pueden tardar años en aparecer, pero cuando llegan ya son inseparables. Pienso en este fascinante de En busca del conde Sobanski, y en la reunión de sus reportajes en el Berlín nazi que tiene por título Un ciudadano en Berlín. Uno no se puede leer sin el otro. Y ha sido la edición en Fórcola de la busca de Anna Augustyniak la que nos ha recordado que existe una edición en español del trabajo periodístico de aquel periodista dandy, culto, europeísta, liberal, que escribió en la prensa de entreguerras.

‘Il varco’, memoria de los soldados italianos que combatieron en Ucrania

il varco
Soldados italianos en el frente del este de la II Guerra Mundial. La alianza entre la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler llevó a miles de soldados italianos a Ucrania, a combatir junto a los alemanes, que literalmente les despreciaban, como seres inferiores y soldados de tercera. Ferrone y Manzolini han construido, sobre esa historia, un documental que está compuesto por una parte por imágenes filmadas por la propaganda fascista, y por otra por retazos de los diarios de algunos soldados que dejaron por escrito su experiencia. El resultado es Il Varco, uno de los documentales más interesantes que se pueden ver en la plataformas digitales de televisión a la carta (Filmin) Porque plantea los límites entre realidad y ficción, y la legitimidad o no de utilizar fuentes diversas para construir un único relato.

‘La violeta del Prater’, de Isherwood, o cómo hacer una película romántica en tiempos de Hitler

Isherwood
Dos relatos se unen en La violeta del Prater: el del ambiente de Londres y Viena en la Europa que se despeña hacia la II Guerrra Mundial, y el de cómo nace la idea de una película, cómo toma forma, cómo se llega al final. Isherwood conoce muy bien ambos mundos. Quienes hayan leído su Adiós a Berlín encontrarán en La violeta del Prater la misma precisión en el relato de la vida en las ciudades de la época. Para los amantes del cine, se trata de un jugoso relato sobre las eléctricas luchas de ego que hay detrás de cualquier proyecto cinematográfico.

‘Todo en vano’, de Walter Kempowski: el desapasionado relato del avance de las hordas rojas en Alemania.

Walter Kempowski
Desde la mansión Georghenhof, la guerra es un conflicto difuso, lejano, una amenaza sorda que acecha de forma inquietante y que pone a prueba a sus moradore. El alemán Walter Kempowski relata, en la que se convirtió su última novela, la vida cotidiana en los días previos a la llegada de los soviéticos a Prusia Oriental y el éxodo de los habitantes de Georghenhof. Kempowski compone una novela coral de la que entran y salen los más variados personajes y relata la trágica huida de la población civil a 25 grados bajo cero, en medio de la nieve y asediados por el hambre en enero de 1945.

Adolf Hitler, la verdadera historia de verdad, un cómic para educar

hitler
El principio de educar y divertir, dice Johann Chapoutot en el prólogo de esta obra, vale tanto para el teatro como para el cómic. Y el cómic lleva mucho tiempo interesado por el nazismo. No hace falta recordar a nuestros lectores el genial Maus, de Art Spiegelman o Mein Führer de Ulrich Mühe. En Adolf Hitler la verdadera historia de verdad, tenemos la parte didáctica, basada en un trabajo previo de historiografía. La diversión la pone esa rata histérica, irritante, pero a veces también conmovedora que representa a Hitler. Siempre queda la pregunta sobre la legitimidad del humor frente al horror. Seguro que Roberto Benigni también se lo planteó cuando hizo La vida es bella. Cuando la película transcurre en Italia hay muchas risas. Pero desaparecen en cuanto los protagonistas llegan al campo de concentración.

‘Apocalipsis Stalin’, cómo un criminal llega a ser el hombre más poderoso

stalin
Apocalipsis Stalin es una miniserie de 3 episodios que puedes ver en FILMIN, aunque también puedes encontrar los capítulos en YouTube. La serie responde con una documentación minuciosa a varias preguntas. ¿Quién fue Stalin? ¿Fue de verdad el hombre que derrotó al nazismo? ¿Fue el mayor criminal de su tiempo? ¿El amo del mundo? Así comienza el primer capítulo de la serie. A partir de la lucha a muerte contra Hitler, la serie cuenta la historia del increíble ascenso al poder de José Jughashvili Gori (Georgia, 1879 - Moscú, 1953). Hijo de un humilde zapatero de Georgia, joven seminarista, recorrió su imparable camino hacia el poder absoluto desde la nada, rodeado siempre de intrigas y crímenes

‘Vida oculta’, el hombre que le dijo NO a Hitler

Vida oculta
La historia que cuenta está basada en hechos reales. VIDA OCULTA (A HIDDEN LIFE) es la historia de un héroe anónimo, Franz Jägerstätter, que se negó a luchar con los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Cuando este campesino austríaco se enfrenta a la amenaza de ejecución por traición, es su fe inquebrantable y el amor por su esposa Fani e hijas lo que le permite aferrarse a la vida.

Bienvenidos a la Alemania nazi. ‘Viajeros y turistas en el III Reich’

Viajeros en el Tercer Reich
Viajeros en el Tercer Reich recuerda que la Alemania de entreguerras era un destino de primer nivel. Las élites británicas y americanas enviaban a sus hijos a estudiar a las universidades alemanas, y no dejaron de hacerlo hasta los últimos días previos a la invasión de Polonia, el primero de septiembre del 39.

Espía y traidor: el hombre que evitó la III Guerra mundial

Able Archer 83 fue el nombre en clave de unos ejercicios de guerra realizados por la OTAN en noviembre de 1983. Pretendía simular la escalada de un conflicto que terminaba en una guerra nuclear. 40.000 efectivos de la Alianza fueron desplegados en Europa Occidental. Fue el momento más tenso de la guerra fría. El mundo estuvo...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Andrés Santana. Primer Premio Elías Querejeta

El primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine fue entregado en Tabakalera al productor Andrés Santana durante el 71 SSIFF
un libro oportuno

Un libro oportuno

Se trata de 'La crisis de la autoridad', de Natalia Velilla porque refleja con una extraordinaria claridad las razones...

Distribuidores y exhibidores debaten en San Sebastián ideas para que el público vuelva a...

estrategias para conservar y devolver el público a las salas de cine, 6 profesionales debaten sobre ello
Flipboard