Inicio Etiquetas Inglaterra

Etiqueta: inglaterra

La nueva vida de la Real Fábrica de Cristales de la Granja

Real Fábrica de Cristales de la Granja
Será el tercer nacimiento de la Real Fábrica de Cristales de La Granja. El primero tiene fecha del siglo XVIII, cuando los Borbones comenzaron a reinar en España. Los reyes europeos querían luz en los grandes salones de los palacios: altas ventanas, inmensos espejos, lámparas de lágrimas de cristal, iluminaban un espacio donde la decoración barroca adornaba el perfil de las cortes. Todo comenzó con un pequeño horno en un lugar que reunía todas las condiciones necesarias: arenas finas en el río Eresma, agua para mover los molinos de piedra que trituraban la sal y el silicio, y leña para organizar el infierno de fuego de la fundición. La Fábrica tuvo su primer renacimiento con la restauración de la monarquía después de la Guerra de Independencia. Y ahora se dispone a estrenar su tercera vida.

‘Vaca’, la vida y el trabajo de las productoras de leche

vaca
Filmin estrena el próximo viernes 13 de mayo el documental "Vaca", dirigido por Andrea Arnold y estrenado en cines por Elastica Films el pasado 8 de abril. La película nos introduce en la vida de una granja para que seamos testigos en primera persona de cómo es la existencia de una vaca

El Reino Unido explicado por Burns Marañón

reino unido
Reconozco, de entrada, que la fórmula de Turner para editar en "historias mínimas" grandes cuestiones de la actualidad me parece un acierto. En estos tiempos en los que predominan las impresiones en forma de mensajes de redes, hacer coincidir el mínimo texto con la máxima calidad para abordar cuestiones complejas es un ejercicio que el lector, al menos el que esto escribe, agradece. Ofrece una visión a vista de pájaro, pone los acontecimientos recientes, como el Brexit, en una perspectiva histórica que los ilumina, y conecta la historia de la nación con la red de acontecimientos y circunstancias determinantes para comprender las decisiones que han hecho girar la historia. El libro de Burns Marañón sobre el Reino Unido nos permite, por ejemplo, entender el Brexit con más precisión que la lectura de la actualidad más inmediata

Orwell también es un cómic: ligero, banal, plano e intrascendente

Orwell
Los setenta años de la muerte de Orwell son una cifra más, un pretexto más, para profundizar en la obra de uno de los grandes escritores del siglo XX. Escritor trascendente, autor perspicaz. Orwell no fue un gran artista de la palabra, pero sí un autor con motivaciones políticas que fue capaz de analizar los mecanismos del poder totalitario, de igualar al nazismo, el fascismo, y el comunismo, en lo que tienen en común: la voracidad inagotable del poder. Orwell fue además un defensor de lengua inglesa, del valor de la palabra, y un escritor que captó con clarividencia el uso perverso de la lengua como arma del poder. La palabra fue otro ejército para el nazismo y para los regímenes comunistas. La oportunidad de ofrecer ese complejo mundo intelectual de Orwell en versión cómic era una gran oportunidad. El cómic de Christin y Verdier es una ocasión fallida. El Orwell del cómic es un Orwell de redacción de bachillerato.

Los Durrell o el secreto de la felicidad en familia

Los durrell
No es que sea actualidad. Es que tienes las cuatro temporadas en Filmin, y si no las has visto, ahora es el momento. Me lo vas a agradecer. La serie está dirigida por el célebre realizador de video-clips Steven Barron. Se trata de la adaptación de la popular Trilogía de Corfú, obra autobiográfica del naturalista, zoólogo y presentador de televisión Gerald Durrell. En esa trilogía recuerda los años en los que, siendo niño, junto a su familia, se mudó a la isla griega de Corfú. Llegaron desde Bournemouth para iniciar una nueva vida. Los Durrell eran unos pijos. Estaban acostumbrados a la buena vida. Tuvieron que hacer frente a su nueva situación. Su nueva casa no tenía electricidad. Y el país y su gente no se parecían en nada a su Inglaterra.

Fracasología: de cómo nuestras élites asumen el discurso contra España

fracasología
Cierro Fracasología mientras suenan los cristales rotos de la destitución de Álvarez de Toledo como portavoz del grupo popular. Sostiene Cayetana que a Pablo Casado no le interesa la batalla cultural. A esta razón del cese el presidente de los populares no ha añadido su versión. A otras sí. No sabemos hasta qué punto le importa esa batalla. Lo que sí sabemos con precisión es que cuando a Iván Redondo le preguntan por su falta de estrategia a largo plazo responde rápido que hay dos cosas en su visión larga: la batalla cultural y la reforma constitucional. Fracasología demuestra que la guerra de las ideas no solo es importante, es la estrategia fundamental, el terreno en el que se juega el futuro de los países. En ese terreno se ha jugado, sostiene, el futuro de España.

‘Volver a creer’ regreso a Haven Manor

portada para la reseña de Volver a creer de Kristi Ann Hunter
Volver a creer – Kristi Ann Hunter – Libros de seda editorial – 19,95€ Ahora es Daphne la protagonista de la historia, Volver a creer nos lleva de regreso a Haven Manor y es que esta es la continuación de Misterio en Haven Manor, una novela independiente pero muy ligada a lo ocurrido...

‘Misterio en Haven Manor’ rompiendo moldes

Portada para la reseña de Misterio en Haven Manor de Kristi Ann Hunter
Misterio en Haven Manor – Kristi Ann Hunter – Libros de seda editorial – 19.95€ Romper reglas no es sencillo; sin embargo, Kit la protagonista de Misterio en Haven Manor hizo hasta lo imposible por salvar la vida de varias personas, despojándose delujos y arriesgando su vida y posición. Una novela donde...

Lo que el fútbol le debe a Margaret Thatcher, y otras historias

Thatcher y el fútbol
El deporte más global es el fútbol. El invento es inglés, aunque los italianos, que dicen ser padres o madres de todo lo que ha inventado el hombre dirán que el primer fútbol se llamó calcio, y se jugó en alguna plaza de la Florencia renacentista. Lo que hoy conocemos como fútbol se bautizó así en Inglaterra. En la España de Franco se ensayó el nombre de balompié, pero con escasa fortuna. Así lo llamaban algunos locutores de televisión de bigote fino y verbo atildado. Glez, Arroita y Campoy se han dedicado a reunir en un libro lleno de historias y de anécdotas a las personas que transformaron el fútbol, lo interpretaron, lo utilizaron, lo hicieron grande, y lo arbitraron. Como diría el maestro Ansón, el del ABC verdadero, al hablar de un concurso de misses, "son todas las que están, pero no están todas las que son". El pícaro Ansón siempre se guardaba alguna miss para disfrute propio, y eso explica sus aclaraciones.

`Sanditon´la serie que recupera la novela inacabada de Jane Austen

Sanditon
El pasado mes de abril, Cosmo estrenaba "Sanditon", una miniserie de ocho episodios, basada en la novela homónima de Jane Austen, que desgraciadamente murió en 1817 dejando solamente 11 capítulos de los que prometía seguir la saga literaria de dramas románticos de la autora.

‘Las Malditas’ una historia de brujas sin magia

brujas
Las malditas – Stacey Halls – Ediciones B – 21.90€ Año 1612, un momento de la historia donde todo aquello desconocido era producto de la magia, en Las malditas aprenderemos a conocer cómo se vivió esa época de la mano de una joven de la clase alta y una “supuesta” bruja. Una novela...

‘El ingenuo salvaje’: el rugby como pretexto

rugby
Impedimenta edita This sporting life, que se ha traducido en españa como El ingenuo salvaje, 60 años después de su publicación en Inglaterra. El ingenuo salvaje habla de rugby, pero no es una novela sobre rugby. David Storey compone un fresco de la Inglaterra de los años 50 en una novela que rezuma violencia, humedad y barro y que retrata la hipocresía de la sociedad inglesa que afecta por igual a las clases altas y a las trabajadoras.

‘Un hombre decente’, la rabia de John le Carré por el Brexit

John le carré
Dice que es su última novela. Ha confesado tener cáncer, un tumor controlado que pone fecha de caducidad a su vida. Y reconoce que se siente con derecho a hacer lo que quiera, sin miedo, por viejo. No le gusta el Brexit, no le gusta Boris Johnson,

‘El paraíso de las mil islas’, un viaje terrenal

El paraíso de las mil islas- Elena Clarke- Ediciones B Elena Clarke es el pseudónimo bajo el que escribe el autor de El paraíso de las mil islas, una novela que nos traslada a la Indonesia colonial, donde la magia de la escritura es el principal secreto. Rompiendo reglas

‘Descifrando Enigma’, el genio de Alan Turing en cómic

enigma
Descifrando enigma. Alan Turing: un genio de su tiempo. Jim Ottaviani y Leland Purvis. Oberon Alan Turing es uno de los grandes personajes del siglo XX. Y Descifrando enigma una de las mejores novelas gráficas. Así fue elegida en 2017, año de su aparición en el mercado anglosajón. Turing es un hombre...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

ivory

«James Ivory, el largo viaje»: una habitación con vistas a Afganistán

Filmin estrena la última película del director de "Lo que queda del día", en la que Ivory revisita su año de juventud...
nicaragua

‘Me duele respirar’, de William González, anatomía poética de la tragedia de Nicaragua

Me duele respirar. William González Guevara. IV Premio de Poesía Hispanoamericana "Francisco Ruiz Udiel". Ediciones Valparaíso. William González...
Kiti Manver

Kiti Manver vuelve con ‘El inconveniente’

La veterana actriz Kiti Mánver protagoniza una nueva adaptación de la comedia El inconveniente, trece años después de su estreno. Trata de...
Flipboard