Inicio Etiquetas Irazoki

Etiqueta: irazoki

Francisco Javier Irazoki: “El ser humano es mi patria”

Irazoki
Irazoki contesta desde París. Envía las respuestas en un correo que acompaña de sus saludos, de una fraternidad humana exquisita. Uno se pregunta siempre por el milagro de la bondad auténtica en este siglo de likes fáciles o impostados. El poeta ha pasado unos días en esa región donde pasó su juventud, entre Guipúzcoa y Navarra, promocionando Palabra de árbol, libro en Hiperión del que ya hemos hablado en Fanfan. Subraya su petición de que firmemos la foto de portada como obra de Oskar Alegría. Y nos pide también que advirtamos al lector del adjetivo triste en la tercera respuesta. Etiquetas tristes, esas que nos simplifican y permiten el odio, le bestia sectaria. Toda etiqueta lleva un precio, un coste moral, siempre triste, siempre falso. El poeta añade a la entrevista un regalo: un poema en prosa que transcribimos al final del diálogo.

Irazoki, la antología del poeta excarcelado

irazoki
Francisco Javier Irazoki es de Lesaka, cosecha del 1954. Y ahora publica, en su casa de siempre, en Hiperión, una antología poética a la que ha llamado Palabra de árbol, que reúne textos escritos entre 1976 y 2020. Es por tanto una antología provisional, ya que el autor sigue escribiendo, y en alguna entrevista reciente reconoce que tiene más proyectos por delante que futuro. Está en ese momento de la vida en el que la mente se ensancha y el tiempo entra en un cuello de botella. Le hemos llamado aquí el poeta excarcelado, no porque haya pasado por alguna prisión sino porque en su literatura las evita: "la poesía sabe huir de las cárceles llamadas verso, métrica, vocabulario restringido. No la percibo atada al arte. Llega a la forma de vivir. Aunque desconociera los libros, mi padre era un hombre grande lleno de poesía. Para mí, la poesía es una manera de ser persona".

Irazoki, el contador de gotas

Francisco Javier Irazoki
Confieso algunos hábitos felices. La Puerta de Alcalá de Madrid para mi es sólo un apéndice de la calle de Salustiano Olózaga, donde tiene Francia su embajada, con sus guardias civiles en la puerta. Ahí estuvo, en la calle de Villalar, que hace esquina con Olózaga, mi primera residencia en Madrid. Era un piso tercero con más de veinte habitaciones, dos cocinas y cuatro baños. Estaba en proceso de venta y ahí me instale, como un okupa, a la espera de que mi beca en Diario16 se convirtiera en salario.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

open spain media

Open Spain Media, la comunicación digital

Queremos comunicar a nuestros lectores que FANFAN se ha integrado en OpenSpainMedia, un grupo de comunicación creado por Gustavo Rachid Rucker...
arnolfini

‘El affaire Arnolfini’, una nueva explicación para un misterio eterno

El affaire Arnolfini. Investigación sobre un cuadro de Van Eyck. Jean Philippe Postel. Prefacio de Daniel Pennac. Traducción de Manuel Arranz. Acantilado...
hemingway

Cuentos únicos: ‘Allá en Michigan’ de Ernest Hemingway

El relato está ambientado entre cazadores y trabajadores de la madera. El hombre está seguro de que cuando la busque ella se entregará. El relato está escrito con una gran concisión: frases cortas, apenas hay adjetivos. Es la teoría de Hemingway sobre el iceberg. El cuento debe permitir entrever, pero la arquitectura que lo sostiene está invisible. Allá en Michigan toma partido por la mujer. En la última imagen la acompañamos mientras se retira. No hay machismo en Hemingway, como tantas veces se ha reiterado. Basta leer este cuento breve para desmentirlo.
Flipboard