Inicio Etiquetas Japón

Etiqueta: Japón

Yakiniku, la barbacoa japonesa en el corazón del barrio de Salamanca

yakiniku
El restaurante Ayala Japón, con 20 años de experiencia en la cocina japonesa, introduce la barbacoa a mesa al estilo nipón. Nuevas especialidades acompañadas de una reforma del local y una cuidada decoración inspirada en la vanguardia japonesa Ayala Japón es desde hace años un lugar de referencia de la...

Nomo Braganza, el japonés coqueto de Madrid

nomo braganza
Desde su apertura en 2020, Nomo Braganza nos hace viajar a Japón con cada bocado. El Grupo Nomo arrancó su andadura gastronómica en Cataluña logrando un rotundo éxito que culminó con la apertura de su sede madrileña Nomo Braganza hace un par de años. Un coqueto restaurante, ubicado en el emblemático barrio de...

La anatomía de la soledad femenina, por Takako Takahashi

soledad femenina
Cinco relatos de Takahashi, cinco historias de mujeres que viven en la soledad, que acarician sus sueños desde el fracaso de su vida, que intentan buscar un nuevo sentido a su existencia. Una obra magistral.

Roman Jehanno retrata a los artesanos del sur de Francia

Roman Jehanno
No es la primera vez que en Fanfan nos ocupamos de Roman Jehanno, y sospecho que no será la última. Sus trabajos de fotografía son minuciosos y están respaldados por una larga investigación sobre las personas, sobre su vida y su trabajo. Se trata de un fotógrafo viajero, que va de Japón a Perú, y vuelta. Esta vez Roman Jehanno se ha quedado en Francia. Las limitaciones de la pandemia le han obligado a dejar para otro momento viajes de más larga distancia. Pero como hemos dicho en muchas ocasiones, las buenas historias, los personajes interesantes para el fotógrafo están muy cerca. Nos basta investigar a nuestro alrededor para descubrir personas atrapadas por la pasión, que trabajan de una forma artesanal para ofrecer arte o productos únicos, irrepetibles por la serialización industrial. Son ejemplos perfectos del triunfo de lo imperfecto, de los objetos con alma. Roman Jehanno sabe darles relevancia sin cambiarles de escenario.

KABUTOKAJI, una bulería gastronómica entre Japón y el Mediterráneo

kabutokaji
Kabutokaji. En el google dicen que es un restaurante japonés, pero esa no es su alma, al menos no es todo su espíritu, porque hay momentos en que la casa parece una taberna de altura, una de aquellas donde se adora al dios de los huevos rotos. A este restaurante se viene a comer, con las manos, con los palillos, con los ojos. A sorprenderse. Hablamos con Diego Benito, que antes de llegar a Kabutokaji pasó por las escuelas de Chicote, de Andrés Madrigal en aquel mítico Balzac, a la vera del Retiro, detrás de los Jerónimos. Diego pasó unos años en Londres, y unos meses en la escuela de Luis Arévalo, uno de los grandes maestros españoles de la cocina japonesa.

La fotografía del silencio místico de Hengki Koentjoro

Hengki Koentjoro
Hay fotógrafos que siguen la máxima de que menos es más. Lo llaman minimalismo. Es una estética muy próxima al espíritu oriental. La decoración de interiores, la pintura, la música, parecen ordenadas por ese principio que implica jugar con el silencio o con el vacío como un elemento más de la composición. En el...

‘Seibé y las calabazas’, la sutil y profunda simplicidad de Naoya Shiga

naoya shiga
Un estilo claro, conciso. Naoya Shiga es para los japoneses el gran maestro del relato, el "dios de la narración". Uno de los autores más populares de su país, uno de los más leídos entre los clásicos. Nació en una familia de tradición samurai. Vino al mundo en 1883 y murió en 1971. Shiga fue educado por el cristiano Uchimura Kanzō, pero la religión dejó poca huella en su formación. En sus años de universidad se especializó en literatura inglesa. Fundó la revista literaria Shirakaba, que dio vida a un movimiento individualista y cercano al humanismo de Tolstoi. Sus obras completas ocupan nueve volúmenes. De esa obra colosal, llega ahora a España gracias a Hermida editores una pequeña muestra: Seibé y las calabazas. Es una selección de sus mejores cuentos. En Shiga la prosa está depurada al máximo. Busca contar lo máximo de la experiencia humana con el mínimo de palabras. Algunos de sus cuentos son deslumbrantes y dejan un recuerdo indeleble

‘El arte del descanso’. El método revolucionario japonés

Dormir es esencial para la vida y nos pasamos un tercio de las nuestras durmiendo. ¿Pero descansamos realmente? Hay numerosos estudios y estadísticas sobre el sueño y la calidad del mismo y cada vez son menos alentadores. ¡Dormimos mal y no logramos descansar! El arte del descanso, libro publicado por Kitsune

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Andrés Santana. Primer Premio Elías Querejeta

El primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine fue entregado en Tabakalera al productor Andrés Santana durante el 71 SSIFF
un libro oportuno

Un libro oportuno

Se trata de 'La crisis de la autoridad', de Natalia Velilla porque refleja con una extraordinaria claridad las razones...

Distribuidores y exhibidores debaten en San Sebastián ideas para que el público vuelva a...

estrategias para conservar y devolver el público a las salas de cine, 6 profesionales debaten sobre ello
Flipboard