Inicio Etiquetas Jesús munárriz

Etiqueta: jesús munárriz

‘Fecha de caducidad’ la lírica decepción de Darío Márquez

fecha de caducidad
A Darío Márquez le dieron en septiembre el Premio Antonio Carvajal de poesía joven. El jurado así lo decidió por unanimidad después de leer Fecha de caducidad. El jurado observó, dice el acta, un libro medido, "con ritmo muy fluido, que abarca una larga trayectoria de la vida humana, en una sucesión de recuerdos del pasado, del presente y del futuro, y cuya unidad formal, en los diversos tonos que los poemas reclaman, no cae jamás en la monotonía".

Sonetos de la cárcel de Moabit, la poesía que sobrevivió al nazismo

Moabit
Moabiter Sonette (Sonetos de la cárcel de Moabit) es el nombre original con el que se editaron los sonetos escritos por Albrecht Haushofer antes de morir, la noche del 23 al 24 de abril de 1945.

‘Páginas magistrales’, la antología de Galdós de Jesús Munárriz

Galdós
Tiene este tomo un aire clásico, como de escuela antigua. Recuerda a aquellos otros en los que nació nuestra pasión por los libros. No tenían obras completas sino fragmentos. Un poco de Juan Ramón, poemas de los Machado, un soneto de Quevedo, algunas páginas de Gabriel Miró, por supuesto Cervantes, y algo, mínimo, de Azorín. El lector podía encontrar el estilo en esas pequeñas piezas. Muchas funcionaban como páginas autónomas porque eran descripciones iniciales de un relato, o escenas completas, arcos o ventanas de una arquitectura mayor. En Páginas magistrales el autor es único: un Galdós enciclopédico al que se le ha practicado la operación de desmenuzar algunas de sus hebras ejemplares. Quizá para iniciar a quienes no lo conocen, en este año del centenario galdosiano. O simplemente para disfrutar de su prosa en pequeñas lecturas. Sea como sea, estos aperitivos abren la curiosidad a lecturas de largo recorrido.

‘Ulises X’, el diálogo nómada de Alberto Guirao con la Odisea

Alberto Guirao
Ulises X son poemas de las mudanzas, de la itinerancia del poeta entre Roma y Madrid. La Roma de las colinas y el Madrid de la Residencia de Estudiantes. Y son también un diálogo con la Odisea, con los personajes de sus cantos. Guirao (Madrid,1989) es autor de Los días mejor pensados y de Ascensores. Los dos fueron poemarios premiados, con el Premio Nacional Félix Grande y con el Premio Marcos Pavón del Centro de Poesía José Hierro. Y este tercero llega también con premio. Así que no es extraño que algún momento del libro el poeta se sitúe en la disyuntiva del premio o la patria. De momento todo lo que escribe recibe reconocimiento. Con galardones, y con la edición de su obra. Hiperion, la editorial más atenta a la poesía joven, reconoce en el imprimatur del libro que el verano de 2020, cuando se compuso este libro en la imprenta, fue un verano duro. A prueba de Ulises y de Robinsones.

Rocío Acebal gana el Premio Hiperión de Poesía

Rocio Acebal
El comunicado, que alude al contexto de confinamiento que padecemos por la pandemia dice así: " en este extraño 20 de marzo de 2020 en que se conmemora el 250 aniversario del nacimiento de Friedrich Hölderlin, el día de la poesía y de los árboles y el comienzo de la primavera, acosados por un virus excesivamente contagioso y dañino, dada la imposibilidad de reunirnos para fallar el XXXV Premio de Poesía Hiperión y carentes de medios técnicos para realizar una videoconferencia, pero modestamente conectados por internet y por teléfono, los integrantes del jurado de dicho Premio hemos decidido por unanimidad declarar ganador únicos del XXXV Premio de Poesía Hiperión el libro Hijos de la bonanza del que es autora Rocío Acebal, de 22 años.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

secaderos

‘Secaderos’, de Rocío Mesa, Premio del Público del Festival South

La ópera prima de la cineasta granadina ha recibido el Audience Award de la sección Visions del prestigioso Festival South by Southwest...

Lo último de la mejor magia

El conocido mago Jaime Figueroa presenta su nuevo y divertido espectáculo de ventriloquía, precisamente, titulado El ventrílocuo. Lo podemos ver en el madrileño Teatro...

Llega el ballet de Nueva York

La compañía de ballet fundada por el coreógrafo George Balanchine y Lincoln Kirstein, el New York City Ballet, representa tres coreografías llenas de...
Flipboard