Inicio Etiquetas Julio moreno

Etiqueta: julio moreno

Nunca es tarde

nunca es tarde
“Mi último tren llegaba con retraso, así que decidí aceptar el caso de la rubia platino”.(“El caso de la rubia platino”. Joaquín Sabina). Es curioso, pero a veces, el ciclo de la vida parece invertirse; no en general, no en toda su dimensión, pero si en determinadas materias particulares. Me explico, si soy...

Gracias por los días que vinieron

gracias por los días que vinieron
El diez de enero de este año que agoniza, 2022, publiqué en FanFan una columna titulada “Gracias por los días que vendrán”, columna que, además, forma parte de mi primer libro, “Errores y Faltas”. En este artículo pretendía desglosar, y así lo hice, todo lo que de bueno y de malo me había deparado el año. Es...

Dios salve a la Reina

dios salve a la reina
Bueno, pues parece ser que se ha muerto la Reina de Inglaterra. Es impresionante la ceremoniosidad y el protocolo de los ingleses. Decimos de las bodas gitanas, pero ¿y los entierros británicos?. Impresionante. Por un momento, pensé que, dada la avanzada edad de Carlos III de Inglaterra, este podía llegar a fallecer durante...

Los perros del amanecer (Un relato corto).

los perros del amanecer
“ A la hora del atraco y la pasión, cuando el infierno acecha en la escalera. Cuando pierde los nervios la razón y cruza el perseguido la frontera. A la hora de abrazar, a la hora de matar”. (Joaquín Sabina). Maldita madrugada. No sé si será el calor agobiante de la noche madrileña,...

Voces entre las líneas

voces entre las líneas
El 8 de diciembre de 1980 comenzó siendo un día normal para John Lennon. Probablemente, en muchos casos, el día que vas a morir comienza como un día cualquiera. Desayunas, besas a tu mujer y a tus hijos, si los tienes, y mientras te diriges a tu destino vas haciendo planes o pensando...

Hágase tu voluntad

hágase tu voluntad
“Hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo”.(“Padre Nuestro”. Oración católica). Una de las preguntas clave, a lo largo de la vida, que nos hacemos los católicos, o al menos yo me la he hecho en numerosas ocasiones, es si realmente existe Dios. Comprendo que, para los...

No es serio este cementerio

no es serio este cementerio
Hace ahora algo más de veinticinco años, que se dice pronto, mi mujer y yo andábamos sumergidos en los preparativos de nuestra boda. No sé si les habrá pasado a ustedes, pero al menos nosotros, desde el momento en el que le pusimos fecha al acontecimiento hasta que llegó el ansiado día, estuvimos...

Si pestañeas te lo pierdes

si pestañeas te lo pierdes
“ Con la instantaneidad de la información, ya no queda tiempo para la historia”. (“El paroxista indiferente”. Jean Baudrillard). Esta aseveración que Jean Baudrillard, filósofo y sociólogo francés enunciaba en su obra “el paroxista indiferente” allá por los setenta del pasado siglo, es hoy más cierta que nunca. Y eso que, por aquel...

Cantaré por ti

cantaré por ti
“ Calienta el corazón, enfría bien el vino. Recita algunos versos, enciende un cigarrillo. Apaga todas las luces, con esmero. Arréglate la ropa, mírate en el espejo. Péinate como entonces, igual que aquellos días, reviéntate el granito junto al labio, suspira. Bebe a sorbos y mira por el balcón abierto. Puedes incluso tararear, algún bolero”. (“ Cobertura...

Bailando en el bombardeo

bailando en el bombardeo
“ He tenido suficiente. Necesito alguien que comprenda que estoy sola en medio de un montón de gente “ (“El universo sobre mí”. Amaral). Tengo una mala costumbre; perdón, tengo muchas malas costumbres, indudablemente, algunas conocidas y otras desconocidas por el público en general. Entre estas últimas, algunas confesables y otras inconfesables, por...

Ni una página en blanco más

pagina en blanco
“ La literatura es siempre una expedición a la verdad “ ( Franz Kafka ). Tengo que decir que siempre he sido un ávido lector. Desde que, allá por los años setenta del pasado siglo, mi tío Pablo me regaló mi primer libro, “ El Principito “, ya nunca he dejado de leer. Es...

Noticias de agencia

noticias de agencia
“ La desinformación es un elemento que separa, disuelve, en vez de construir. Sobre todo la desinformación cuando tiene objetivos, no cuando es casual”. ( Marcelo Bielsa ). En fin, una vez que ya ha finalizado la erupción de La Palma, una vez que el meteorito ha pasado sin rozar la tierra,...

Ese ladrón que os desvalija

ladrón que os desvalija
“ Yo soy ese por quien ahora, os preguntáis por qué, señora, se marchitó vuestra fragancia. Perdiendo la vida, mimando su infancia, velando su sueño, llorando su llanto, con tanta abundancia “. ( “ Señora “. Juan Manuel Serrat ). Bueno, pues no hay viernes que no empiece con una consulta al...

Vamos, hijos de la patria

Vamos, hijos de la patria
Esta mañana me he levantado con espíritu de lunes. Yo los lunes me despierto como los pájaros, no volando libre, sino cagándome en todo, perdonen la expresión. Además, hoy me dolía todo el cuerpo. En principio, con la que está cayendo, uno tiende a pensar que ha cogido el Covid, pero cuando me he parado a analizar la situación, me he dado cuenta de que son las consecuencias del partido de padel de ayer.

Cuéntame un cuento

cuéntame un cuento
Bueno, pues por fin parece que todo cobra sentido. No sé si ustedes se habrán preguntado, a lo largo de estos dos últimos años, como es posible que una enfermedad con un 3% de mortalidad de media haya paralizado el mundo en el más amplio sentido de la palabra, llevándose por delante las economías de prácticamente todos los países occidentales.

Gracias por los días que vendrán

los días que vendrán
En estos días inciertos en que vivir es un arte, de inicio del nuevo año, es muy usual, al menos para mí, tratar de hacer un balance de los acontecimientos pretéritos, con el noble fin de corregir aquello que, por una razón u otra, no concuerda o no va bien en mi vida. Es cierto que...

Yo quería ser Juan Tallón

no pregunten
Creo que ya les he contado, en alguna ocasión, como cayó en mis manos el primer libro de Juan Tallón que tuve la oportunidad de leer. Según mi mujer, repito las mismas anécdotas constantemente, claro que treinta años de convivencia, recién cumplidos, dan para mucha repetición; puede que tenga razón, en esto, no en todo, Dios me libre.

Lo de Miguel Bosé, entre la doctrina o la libertad

doctrina o libertad
He de decir que, sin duda, una de las mejores cosas que me han pasado durante este año 2021, frio y gris, ha sido profundizar, gracias a la generosidad y la locura transitoria de aquellos que han confiado en mí, en este mundo, podríamos decir submundo, del periodismo. Puede parecer ofensivo calificarlo de submundo, pero es que, como en el mundo real, como en el mundo virtual y el mundo particular de cada uno, el periodismo tiene luces y sombras. Las luces, sin duda, se evidencian enseguida. No hace falta ser un gran observador para entender que sin información, sin investigación y sin objetividad, el mundo estaría a merced de los conspiradores, que precisamente temen a la luz de la verdad.

Los últimos días de nuestros padres, o lo que me sugiere Joël Dicker

Joël Dicker
Bueno, pues como parece que soy un hombre de costumbres, ayer empecé a leer otra novela de Joël Dicker. Este joven escritor suizo, ginebrino para más señas, es un portento para los thrillers, género al que recurre con asiduidad. En el primer libro que leí de él, “ La verdad sobre el caso Harry Quebert “, Dicker nos narra una historia en la que un pequeño pueblo de los EEUU debe revivir, veinte años después, un suceso trágico ocurrido en la década de los setenta. El segundo libro con el que me aventuré, “ El libro de los Baltimor “, recrea los avatares de una familia, cuya historia termina en tragedia y el tercero que leí “ La desaparición de Stephanie Mailer “, recrea un poco la estructura del primero, sacando a la luz un posible error en una investigación que obliga a empezarla de nuevo, varias décadas después.

¡Que llegue el siete de enero!

enero
Estos tiempos navideños, tan proclives a la reflexión y la melancolía, siempre me sitúan en un plano existencial incómodo. Si, es así porque, normalmente, huyo de los sentimientos que me llevan a la nostalgia como de la peste. Qué coño, soy un tío duro. No me puedo permitir enternecerme con según qué cosas. Por eso es por lo que en estas fechas, procuro llevar una existencia lo más normal y rutinaria posible, sin salirme innecesariamente de mi devenir habitual. Procuro no ir mucho al centro. Por supuesto la Plaza Mayor ni la piso y solo el pensar en las compras navideñas me provoca una ansiedad que no puedo dominar. De cualquier modo, viviendo en Madrid, es inútil intentar  sustraerse por completo a los signos y la parafernalia navideña.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Padilla

El caso Padilla, las purgas de Fidel Castro y ‘La mala memoria’

Han pasado cincuenta años, pero por fin sale a la luz la grabación del suicidio moral e intelectual de Heberto Padilla, la...
Entrevista a Paula Gallego, autora de 'Ophelia y el sueño de cristal'

Paula Gallego: «Ophelia y el sueño de cristal fue un reto»

Paula Gallego es una autora de gran reputación en el género fantástico pero también en el romántico, histórico y de ciencia...

Los secretos del amor

¡Ay..! ¡Qué complicado el Amo..! Ahora, el director y guionista Carlos David León Aguiar presenta la alocada comedia Efectos secundarios, sobre las...
Flipboard