Inicio Etiquetas Literatura española

Etiqueta: literatura española

Cuentos únicos: ‘Pájaro multicolor’, de Ángel Vázquez

PÁJARO MULTICOLOR
Cuentos únicos trae a Fanfan a uno de los grandes escritores del siglo XX español: Ángel Vázquez. Nacido en Tánger en 1929, más conocido por su gran obra, La vida perra de Juanita Narboni, Vázquez murió en Madrid, en 1980. Es uno de los escritores más originales que ha dado la literatura española. Su cuento Pájaro multicolor, abre la selección de cuentos que publicó Pre-textos en su colección de Narrativa Contemporánea.

El Quijote y Orson Welles, la novela de una pasión

Orson Welles
Quijote Welles es el intento de una periodista, Barbara Galway, por armar la biografía de Orson Welles a partir de entrevistas con el director. Es un empeño ambicioso, quizá imposible. Algo así como el intento de armar una biografía que es la gran obra del cine de Welles, Ciudadano Kane. Agustín Sánchez Vidal es catedrático de literatura y cine. Dos disciplinas que conectan, entre otros, a Miguel de Cervantes y Orson Welles. Welles tuvo toda su vida una pasión inagotable por EL Quijote, prolongación de su amor por España. Orson Welles pensaba comenzar su historia de El Quijote con el Retablo de Maese Pedro

Jesús Pardo, el insólito genio de las memorias

Jesús Pardo
Si nunca has leído a Jesús Pardo, lo siento, pero te has perdido una de las obras más insólitas, ácidas y divertidas de las últimas décadas. Un radical, sin filtros. Sincero hasta la autodestrucción, porque se juzgada con severidad, con extremo rigor. Para después pasear su mirada implacable sobre todo los demás. Su género fueron las memorias. Lo mejor, ahora que se ha ido, y que tendremos unos días de glorificación ruidosa, es empezar por el Autorretrato sin retoques, publicado en 1996 por Anagrama.

Cuentos únicos: ‘Chico de Madrid’, de Ignacio Aldecoa

Chico de Madrid
Llega a Cuentos únicos de Fanfan uno de los mejores cuentistas de la literatura española del siglo XX. Ignacio Aldecoa habla en sus cuentos del mundo del trabajo, de la guerra, de la burguesía, de los condenados, de los viejos y de los niños, de los seres libres. Seres libres con los que se sentía identificado, porque él era un hombre de difícil encasillamiento, que huía de etiquetas, de disciplinas y de parroquias. El cuento que traemos hoy hasta Fanfan es un claro ejemplo de su perfil como escritor.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

open spain media

Open Spain Media, la comunicación digital

Queremos comunicar a nuestros lectores que FANFAN se ha integrado en OpenSpainMedia, un grupo de comunicación creado por Gustavo Rachid Rucker...
arnolfini

‘El affaire Arnolfini’, una nueva explicación para un misterio eterno

El affaire Arnolfini. Investigación sobre un cuadro de Van Eyck. Jean Philippe Postel. Prefacio de Daniel Pennac. Traducción de Manuel Arranz. Acantilado...
hemingway

Cuentos únicos: ‘Allá en Michigan’ de Ernest Hemingway

El relato está ambientado entre cazadores y trabajadores de la madera. El hombre está seguro de que cuando la busque ella se entregará. El relato está escrito con una gran concisión: frases cortas, apenas hay adjetivos. Es la teoría de Hemingway sobre el iceberg. El cuento debe permitir entrever, pero la arquitectura que lo sostiene está invisible. Allá en Michigan toma partido por la mujer. En la última imagen la acompañamos mientras se retira. No hay machismo en Hemingway, como tantas veces se ha reiterado. Basta leer este cuento breve para desmentirlo.
Flipboard