Inicio Etiquetas Londres

Etiqueta: londres

Sobre la historia natural de la destrucción: Loznitsa y la guerra aérea

historia natural de la destruccion
En otoño de 1997, W.G Sebald pronunció en Zurich una conferencia titulada Guerra aérea y literatura" en la que reflexionaba sobre los bombardeos aliados sobre la población civil alemana en los últimos años de la II Guerra Mundial. 600.000 civiles fueron víctimas de la guerra aérea en Alemania, Más de tres millones y medio de casas destruidas....

‘Whilst the City Sleeps’, el sueño de los obreros en el metro de Londres

city sleeps
Whilst the City Sleeps  (Mientras la ciudad duerme),  es una serie de fotografías de viajeros dormidos  en el metro  tondinense  tomadas por  el obrero Alex Carter con su iPhone durante el trayecto al trabajo. Mientras la vida y las rutinas del mundo entero se alteraban durante los últimos 18 meses, Alex Carter, obrero...

La vida en Nueva York y Londres con Frank Bowling

Frank Bowling
Un nuevo libro investiga la influencia que ha tenido en la obra del pintor Frank Bowling la vida entre Londres y Nueva York. Durante la mayor parte de su vida adulta, los polos gemelos de la existencia del pintor fueron Londres y Nueva York. Nacido en Guyana en 1934, Bowling se mudó a Londres en 1953, y visitó Nueva York por primera vez en 1961, con una beca de viaje mientras estudiaba en el Royal College of Art

El primer robot artista del mundo reabre el Design Museum de Londres

robot artista
La galería de tecnología de Londres ha reabierto reabrió con Ai-Da: el primer robot artista del mundo que dibuja, pinta y puede participar en conversaciones reales. Espeluznante. Este martes 18 de mayo, el Museo del Diseño ha vuelto con bríos. Y un robot. de nombre Ai-Da, el primer artista de robots del mundo, es parte de la exposición Ai-Da: Portrait of a Robot( Ai-Da: Retrato de un robos) una exposición que sin duda suscitará debate (y asombro, miedos, cinismo, etc.) en torno al futuro de la tecnología.

Gilbert & George, cincuenta años de provocación: ‘el arte debe bajar donde está la vida’

Gilbert & George
Gilbert & George están más arraigados en el Londres moderno que las bicicletas del Santander. Ver al dúo artístico caminando por el East End genera un zumbido vertiginoso similar al avistamiento del Yety. Han vivido en la zona desde 1968, en la misma casa georgiana del siglo XVIII. Pasar unas horas con estos provocadores pintores es cualquier cosa menos gris. Es divertido, a menudo revelador, surrealista y en general raro pero de una forma genial. "Es nuestro 50 aniversario de hacer fotos este año", dice George Passmore, a sus 79 años, el mayor de los dos.

‘La violeta del Prater’, de Isherwood, o cómo hacer una película romántica en tiempos de Hitler

Isherwood
Dos relatos se unen en La violeta del Prater: el del ambiente de Londres y Viena en la Europa que se despeña hacia la II Guerrra Mundial, y el de cómo nace la idea de una película, cómo toma forma, cómo se llega al final. Isherwood conoce muy bien ambos mundos. Quienes hayan leído su Adiós a Berlín encontrarán en La violeta del Prater la misma precisión en el relato de la vida en las ciudades de la época. Para los amantes del cine, se trata de un jugoso relato sobre las eléctricas luchas de ego que hay detrás de cualquier proyecto cinematográfico.

‘La librería del señor Livingstone’ magia entre libros

librería
Escondida tras una calle londinense está La librería del señor Livingstone, un lugar con entidad propia en donde las historias del pasado son el mejor recuerdo y más aun cuando puedes disfrutar de la lectura bajo el halo de la luna. Mónica Gutiérrez ha creado un libro donde la simplicidad de los hechos son el mayor acto de respeto y admiración, dándole un especial valor al amor por los libros

‘Hotel Savoy. El destino de una familia’ elegancia y arrogancia en una novela sin más

Portada de archivo para la reseña de Hotel Savoy. El destino de una familia de Maxim Wahl
Hotel Savoy. El destino de una familia es la primera entrega de la saga escrita por Maxim Wahl, en ella nos permite descubrir los entresijos de la familia Wilder a principios de los años 30 y sus aventuras y desventuras con los clientes en el interior del lujoso Hotel Savoy. Una novela cargada de glamour pero con falta de aliciente y es que apenas conocemos nada, será que lo mejor está por venir… o no

‘Una doble vida’ diario de una obsesión

Portada para la reseña del libro Una doble vida
Una doble vida – Flynn Berry – Principal Noir – 17.90€ Claire ve cómo su vida da un giro de 180º cuando creen encontrar a su padre. Él está desaparecido desde hace casi treinta años porque se le acusa de asesinato. En Una doble vida asistiremos a la obsesión de una hija por...

Luke Edward Hall: el diseñador que dice adiós al minimalismo

Luke Edward Hall
Vive en el barrio londinense de Camden, en una casa que es lo contrario del minimalismo. Más bien predomina un cierto horror al vacío, que ha llenado con arte, dibujos, diseños, cerámicas, cojines, lámparas. En todo lo que hace Luke Edward Hall hay una llamada continua a la antigüedad griega, y una estética queer. Y pilas de libros, libros de fotografía, libros de diseño, libros hechos a mano. Es el decorador británico del momento. Un niño prodigio, como lo definió Vogue, que toca todas las formas de expresión, aunque los medios le cataloguen como decorador.

‘Informer’: el precio de ser un confidente forzado

Informer
Las series sobre tramas terroristas tienen todas una primera estructura común: buenos contra malos, terroristas de religión islámica, chicos perdidos que acaban captados. En un lado están los polis, más o menos decentes. En el otro un terrorista fanático que intenta rodearse de otros que no lo son tanto, pero viven en condiciones que los hace maduros para la yihad. Hasta aquí el terreno común. En los matices es donde este tipo de series tienen algo que aportar. Informer lo consigue, hasta llegar a ser una serie muy recomendable.

Cuentos únicos: ‘El hombre hueco’, de Thomas Burke

el hombre hueco
Los Cuentos únicos seleccionados por Javier Marías incluyen un relato de Thomas Burke en el que se narra el reencuentro de dos viejos amigos: el dueño de una casa de comidas muy popular en Londres recibe la visita del hombre que creía haber matado en África. El tema de la conciencia que puede resucitar a la víctima es el tema y el pretexto de ese relato magistral. Cuentos únicos presenta un relato de ambiente londinense, oscuro y brumoso, que se desarrolla en la incierta niebla de un viejo crimen.

‘¿Quién se ha llevado a Daisy Mason?’ Un thriller imperdible

Reseña de ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason?
¿Quién se ha llevado a Daisy Mason? – Cara Hunter – Duomo ediciones – 18,90€ Un thriller es siempre una apuesta casi segura de desconexión y la novela ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason? es un perfecto ejemplo de ello. Es un libro cargado de emoción y suspense hasta la última página.

‘El vestido’ una historia de sueños logrados

Imagen de portada para la novela El vestido de Jennifer Robson
El vestido – Jennifer Robson – Editorial Espasa – 21.50€ El vestido prometía ser una de las grandes novelas de este otoño y así ha sido. Jennifer Robson nos transporta a la Segunda Guerra Mundial, una época en la que soñar era complicado... Pero la creación del vestido de la princesa Isabel...

‘Moneyland’, la razón por la que Londres y USA son dos paraísos fiscales

Moneyland
En la portada, Moneyland promete explicarnos por qué los tramposos y los ladrones controlan el mundo. La advertencia es exagerada. Hay tramposos que están fuera de los circuitos del dinero, y tienen mucho poder, y no están en este libro de Oliver Bullough. El autor viene muy marcado por su experiencia como corresponsal de Reuters en Rusia, y lo cierto es que muchos de los ejemplos del libro están cosechados entre Rusia y Ucrania. La tesis fundamental del libro es que existe una patria, Moneyland, que está más allá de las leyes de los países que forman la comunidad internacional. Los amos del dinero, los dueños de las grandes fortunas, han conseguido crear un espacio de impunidad, en el que las leyes no les afectan.

‘Un hombre decente’, la rabia de John le Carré por el Brexit

John le carré
Dice que es su última novela. Ha confesado tener cáncer, un tumor controlado que pone fecha de caducidad a su vida. Y reconoce que se siente con derecho a hacer lo que quiera, sin miedo, por viejo. No le gusta el Brexit, no le gusta Boris Johnson,

‘Nos vemos en el museo’, una historia epistolar

Nos vemos en el museo. Anne Youngson. Editorial Maeva. 20.00-€ Anne Youngson ha escrito su primera novela a los 70 años y con ella ha recuperado un género que se tenía olvidado como es el epistolar. Nos vemos en el museo es una historia común pero que ahonda en el interior de los...

Vuelve Armando Seijo, la fiera expresionista

Baby with cowboy boots
Perdido en la noche expresionista. Armando Seijo. Retrospectiva. Sala Prado 19. Madrid. A partir del 2 de octubre. Vuelve Seijo, y vuelve a Madrid. Armando Seijo es un pintor intenso y complejo, a pesar de que su pintura tiene una apariencia sencilla que atrapa, por la fuerza de sus personajes, por el...

El regreso de Mary Poppins: el cuento que nos hace de nuevo ser niños

El regreso de Mary Poppins
‘El regreso de Mary Poppins’ resucita a la entrañable cuidadora para llevarla de nuevo con los niños Banks, que harán lo posible para que su padre no pierda la casa en la que ha vivido y en la que ellos viven ahora. No comparar con la original, por favor La famosa...

‘Mi nombre es Greta Godoy’, la influencer que cerró su cuenta de Instagram

Berta Bernad es la autora de  Mi nombre es Greta Godoy, bajo ese nombre refleja su verdad sobre cómo llegó a convertirse en influencer así como el delicado mundo que hay detrás de las redes sociales y es que un like nos puede hacer cambiar nuestro mundo El principio del adiós

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Andrés Santana. Primer Premio Elías Querejeta

El primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine fue entregado en Tabakalera al productor Andrés Santana durante el 71 SSIFF
un libro oportuno

Un libro oportuno

Se trata de 'La crisis de la autoridad', de Natalia Velilla porque refleja con una extraordinaria claridad las razones...

Distribuidores y exhibidores debaten en San Sebastián ideas para que el público vuelva a...

estrategias para conservar y devolver el público a las salas de cine, 6 profesionales debaten sobre ello
Flipboard