Inicio Etiquetas Lope de vega

Etiqueta: lope de vega

‘La discreta enamorada’, una gran comedia de Lope de Vega

lope de vega
El dramaturgo Manuel Carcedo Sama dirige la adaptación de La discreta enamorada, una conocida comedia de Lope de Vega. La podemos ver en el madrileño Teatro Quique San Francisco. La compañía del Teatro Karpas, liderada por Manuel Carcedo Sama (Pinocho, Casa de muñecas o Caperucita verde y el Lobo bobo. Un cuento diferente),...

¡De boba, ná de ná!

El reconocido dramaturgo Rodrigo Arribas se pone al frente de la adaptación de la comedia de enredo La dama boba, de Lope de Vega. Dicha dama de boba no tiene un pelo. La podemos ver en el madrileño espacio para el teatro clásico Corral Cervantes.  Divertido cartel anunciador de esta nueva versión de La...

Una comedia de enredo de Lope de Vega

El director de escena Rodrigo Arribas dirige la adaptación de la comedia de enredo de Lope de Vega La dama boba. La podemos ver en el madrileño Corral Cervantes. La nueva temporada del espacio para el teatro clásico Corral Cervantes ofrece la representación de una adaptación de la comedia de enredo La dama boba, escrita por Lope de Vega...

‘Peribañez’: una de las mejores obras de Lope de Vega

peribañez
El director teatral Eduardo Vasco (Espejo de víctima, La ruta de Don Quijote o El caballero de Olmedo) vuelve al teatro del Siglo de Oro con una adaptación de Yolanda Pallín sobre el drama de honor Peribáñez y el Comendador de Ocaña, de Lope de Vega. El protagonista supera su condición cómica para entrar en el mundo...

Fuenteovejuna en versión musical

Fuenteovejuna. Historia del maltrato, es una versión de la obra clásica de teatro de Lope de Vega que la dramaturga y directora uruguaya Marianella Morena propone en versión musical contemporánea. Cartel anunciador de la obra. Fuenteovejuna. Historia del maltrato es una producción de la Compañía Jóvenes Clásicos de Málaga y...

Lope de Vega y Cervantes, en Fiesta Corral Cervantes

El caballero de Olmedo, de Lope de Vega, y El coloquio de los perros, de Cervantes, en la séptima semana de Fiesta Corral cervantes

Novedades en el V Festival Fiesta Corral Cervantes

V Festival Fiesta Corral Cervantes, promovido por Fundación Siglo de Oro (FuSO) en colaboración con la Junta Municipal de Arganzuela y el Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid

Un perro del hortelano canalla

El perro del hortelano, la obra de Lope de Vega en versión de Ignacio García y dirigida por Paco Mir, se representa en el Festival de Almagro 2021

Javier García Mauriño vuelve a editar ‘Picospardo’s’, una obra controvertida, un gran éxito teatral

Picospardo's
"La obra no deja de ser controvertida. Al día siguiente del estreno, las críticas fueron demoledoras, fueron tremendas, me acusaron de homófobo, de estar lleno de prejuicios contra los gais. Dijeron que era del PP. Hubo una reacción por parte de la crítica muy peculiar, aunque también hubo críticas buenas. Pero el público estuvo llenando el teatro Español durante seis meses". El que habla es Javier García Mauriño, escritor teatral, guionista. Mil premios, mil tareas, y una gran obra que es Picospardos, premio Lope de Vega, y que se publica ahora por cuarta vez. La primera la publicó el Teatro Español, luego la SGAE, y más tarde la tercera la Asociación de Autores de Teatro, que publicó todos los premios Lope de Vega. Ahora viene con un estudio de un profesor universitario norteamericano, un estudio muy pormenorizado. "La obra no deja de ser controvertida, porque el éxito fue enorme en el estreno".

Una versión moderna del clásico Romeo y Julieta

romeo y jullieta
Castelvines y Monteses, el clásico de Lope de Vega inspirado por la historia de Romeo y Julieta, en el Teatro de la Comedia

‘Voces del siglo de oro español’, la actualidad de un legado universal

siglo de oro
Volver al siglo de Oro, a Cervantes, a Lope de Vega, a Quevedo. Es un regreso cotidiano. Aquella época dorada de las letras españolas, con sus luces y sus sombras, está presente en nuestra lengua, porque creó una onda expansiva que no cesa, que se reitera, y a la que pocos momentos de la cultura española han hecho sombra. No se trata, dice el autor, de regresar a un pasado por nostalgia. No es verdad que cualquier tiempo pasado fue mejor, “ese tiempo ya pasó y no volverá, y la nostalgia que paraliza y fosiliza no es un buen método para afrontar los retos del presente”. El autor reconoce en el prólogo que en el siglo de oro y en sus escritores buscamos información, sabiduría, inspiración, en sus hallazgos, que son universales, “que perduran en el tiempo. Y también para evitar sus errores y procurar no repetirlos”.

‘El perro del hortelano’, versión Dromgoole

El perro del hortelano de Lope de Vega, pero en versión de Dominic Dromgoole, en Teatros del Canal hasta el 25 de abril

Betty Garcés, la soprano que vino de la salsa

Betty Garcés
Primero fue escuchar su voz soberana en una sala del Real. Madrid se apagaba en el incendio de julio tras la cristalera de los altillos del teatro. Betty volaba por Puccini, por Granados, por Sor Juana Inés de la Cruz, y terminaba el recital con requiebros pícaros en la Romanza de Cecilia Valdés, entre aromas de habanera. La soprano venía del Corral de Comedias de Almagro, de evocar el Siglo de oro en las dos orillas, la americana y la española: Lope de Vega, Góngora, Quevedo y Sor Juana. Llega a la cita vestida de domingo feliz, con el color exótico del trópico, frutal y luminosa como un puesto de helados a orillas del Caribe. La soprano habla con una voz de color oscuro, y redondea las erres del español hasta dejarlas curvas y doradas, como los adornos de un retablo barroco.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

no pregunten

Errores y faltas

“Y ¿Cómo huir cuando no quedan islas para naufragar?”. (“Peces de Ciudad”. Joaquín Sabina). No sé si a...

Una reflexión ética y moral sobre la educación juvenil

Los populares actores Amparo Larrañaga, Iñaki Miramón, Mar Abascal y Juli Fàbregas protagonizan una comedia de Cristina Clemente y Marc Angelet titulada Laponia...
Reseña de Dorado violeta y verde menta de Marta Santés

‘Dorado violeta y verde menta’ un retelling de Marta Santés

Dorado violeta y verde menta – Marta Santés – Titania ediciones – 414 páginas – 20,00€ Marta Santés...
Flipboard