Inicio Etiquetas Movilidad eléctrica

Etiqueta: movilidad eléctrica

Alemania quiere liderar la movilidad eléctrica

movilidad eléctrica
El gobierno de coalición federal alemán recién elegido ha presentado su acuerdo de coalición. Se titula "Mehr Fortschritt Wagen" y se puede traducir como "atrévete a innovar". Los tres partidos de la coalición no le han puesto fecha de caducidad al motor de combustión, sino una reforma de las subvenciones para los coches eléctricos y la construcción de modos de transporte alternativos. Se mejorará la infraestructura de carga y se promoverán los vehículos de transporte público compartidos y autónomos. Esto viene acompañado del compromiso de transferir una parte de la movilidad personal y la logística fuera de las carreteras de Alemania y en vuelos de corta distancia, y al transporte ferroviario. Se invertirá en el transporte público y se apoyará la movilidad de ciclistas y peatones.  En 2030 la energía renovable debería representar el 80% de la contribución energética alemana. Alemania quiere liderar el mercado de la movilidad eléctrica.

Harley-Davidson y sus bicicletas eléctricas vintage.

Harley-Davidson
Casi un año después de anunciar planes para crear su propia compañía de bicicletas eléctricas llamada Serial 1, Harley-Davidson ha anunciado que pondrá a la venta un número "limitado" de los magníficos modelos de inspiración vintage que inicialmente diseñó como un "ejercicio de estilo".

PRIMO, la primera plataforma robotizada para cargar coches eléctricos

PRIMO
PRIMO es la primera plataforma robotizada para cargar el coche eléctrico. Su sistema promete ser una revolución en un sector que tiene que resolver el gran problema de la carga para crecer. En efecto, como hemos contado en FANFAN en repetidas ocasiones, el gran muro contra el que choca la movilidad eléctrica es la carga. Tener un punto de carga individual para el coche es caro. Disponer puntos de carga para cada vehículo en los aparcamientos, en las grandes superficies, o en aeropuertos y estaciones de tren, requiere una gran inversión. Añadan el problema de la obsolescencia. Equipos caros que se quedan obsoletos en poco tiempo. El grupo gallego STARNALIZA presenta esta semana en Madrid lo que promete ser una gran innovación.

Coches eléctricos a precio asequible con menos autonomía

coches eléctricos
¿Llegará un día en el que el lujo de tener coches eléctricos sea asequible? La solución podría estar en renunciar a la autonomía en favor del precio. Las baterías suponen el 40% del precio total de un coche eléctrico: a más autonomía, más caro el vehículo. Por este motivo algunas marcas están ya lanzando vehículos urbanos, más ligeros y con menor autonomía, pero a precios más populares. El 2021 se manifiesta ya como el año del coche eléctrico, y de la movilidad sostenible.

Volkswagen triplica las ventas de vehículos totalmente eléctricos en 2020

volkswagen
Las cifras marcan una tendencia constante y creciente. Hace unos días contábamos en Fanfan cómo en Noruega en 2020 se han vendido más vehículos eléctricos que de otro tipo. Las ventas superan el 50 por ciento del total. Ahora sabemos que Volkswagen Passenger Cars ha aumentado la venta de vehículos completamente eléctricos en un 158%.

Renault planea resucitar sus legendarios R5 y 4L en versión eléctrica

renault
Las leyendas nunca mueren. Los míticos modelos que rodaban por las carreteras francesas y españolas en los 60, 70 y 80, el R5 y el 4L podrían tener una segunda vida en versión eléctrica. El grupo francés Renault está considerando seriamente la vuelta de dos coches míticos de la marca, según anuncian dos fuentes cercanas al expediente citado por la agencia de prensa Reuters.

París despliega puntos de carga de coche eléctrico en la capital y en 130 municipios de la periferia

coche eléctrico
La avanzadilla del proyecto de estaciones de carga eléctrica de la capital francesa ha comenzado con las primeras 19 estaciones. El objetivo del proyecto es instalar cerca de 5.000 puntos de carga, incluidas 250 estaciones de carga rápida (50 a 150 kW), para 2022. La crisis sanitaria por Covid-19 ha ralentizado el calendario de un proyecto que debía culminar en el verano de 2022. El plan prevé tres tipos de terminales: de proximidad (3 a 7 kW); paracoche urbano (3 a 22 kW); y uno express (50 a 150 kW). El único inconveniente, el alto precio de la carga, que podrá pagarse con tarjeta de crédito. La facturación, se hará por kilovatio hora y "no a tarifa horaria" con el fin de "garantizar la igualdad de trato para todos", según la empresa instaladora.

La relación entre energía y movilidad, clave de las ciudades limpias.

PRIMO
Cuando la presencia generalizada de vehículos eléctricos, tanto coches como autobuses, camiones, tranvías y trenes sea una realidad en las ciudades del mundo conseguiremos esa ciudades limpias de carbono con la que todos soñamos. Sin embargo, para llegar a esta evocadora situación se plantea un desafío importante tanto los planificadores urbanos, como a los gobiernos que están lidiando con la necesidad de obtener más energía de fuentes renovables y garantizar la estabilidad del suministro a medida que aumenta la demanda de electricidad. Para hacer realidad la electrificación a gran escala de la movilidad, se requieren importantes inversiones y soluciones técnicas. Las soluciones tecnológicas se están poniendo en marcha a buen ritmo, pero aún encuentran obstáculos importantes en el camino.

Un estudio de Continental Mobility señala las estaciones de carga como el gran problema del coche eléctrico

vehículos eléctricos
La empresa de tecnología Continental Mobility ha hecho público este jueves 7 de enero su último estudio sobre la movilidad en 2020, que demuestra la división del consumidor respecto a la movilidad eléctrica. Según el estudio la inclinación por los coches eléctricos es fuerte en China, pero en Alemania, Francia, Estados Unidos y Japón las reservas del público están lejos de superarse. En las principales ciudades europeas, los críticos se quejan de la falta de estaciones de carga públicas. A pesar de todo, la aceptación de la movilidad eléctrica ha aumentado en los cinco países encuestados en los últimos años.

Porsche instala puntos de carga para promocionar su coche eléctrico

coche eléctrico
El gran problema de la movilidad eléctrica es la carga. Si usted sale a la calle y pregunta a los usuarios si se comprarían un eléctrico en 2021 le dirán que la primera pega es la carga. Cargar un eléctrico es caro, porque requiere tener un punto de carga. Y sin autonomía, el eléctrico es un rompecabezas. Por eso Porsche se ha lanzado a repartir puntos de carga. Coindice esta ofensiva con el lanzamiento de su primer vehículo 100% eléctrico. La marca alemana tiene el objetivo puesto en la movilidad eléctrica

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

no pregunten

Errores y faltas

“Y ¿Cómo huir cuando no quedan islas para naufragar?”. (“Peces de Ciudad”. Joaquín Sabina). No sé si a...

Una reflexión ética y moral sobre la educación juvenil

Los populares actores Amparo Larrañaga, Iñaki Miramón, Mar Abascal y Juli Fàbregas protagonizan una comedia de Cristina Clemente y Marc Angelet titulada Laponia...
Reseña de Dorado violeta y verde menta de Marta Santés

‘Dorado violeta y verde menta’ un retelling de Marta Santés

Dorado violeta y verde menta – Marta Santés – Titania ediciones – 414 páginas – 20,00€ Marta Santés...
Flipboard