Inicio Etiquetas Museo del prado

Etiqueta: museo del prado

El Prado presenta el catálogo razonado de pinturas de Fernando Zóbel

zóbel
Editado por la Fundación Azcona, con la colaboración de los herederos del artista, la Fundación Ayala y la Fundación Juan March, incluye la totalidad de las pinturas del artista El director del Museo del Prado, Miguel Falomir, presidió el 2 de febrero en la pinacoteca madrileña el acto de la presentación del Catálogo Razonado...

El barroco triunfal de Valdés Leal, en Sevilla

valdés leal
El Museo de Bellas Artes de Sevilla ha reunido todos los Valdés Leal, el gran pintor del barroco español. Lo primero que se destierra en esta muestra, que estará abierta hasta el 27 de marzo, es la leyenda que atribuye a Valdés Leal el adjetivo de macabro. Más bien al contrario, su pintura se inclina hacia el esplendor y la arquitectura de los grandes escenarios. La muestra reúne 88 obras. Algunas han llegado de Estados Unidos, otras del Museo del Prado. Desde la National Gallery de Londres han enviado La Inmaculada Concepción con dos donantes, pintada en 1661. Conseguir esta reunión de obras de orígenes tan alejados tiene un mérito sobresaliente en estos tiempos de pandemia.

Lita Cabellut: «Yo, cuando pinto, me duele»

Lita Cabellut
Esta conversación forma parte del libro Cuéntame algo bueno. Conversaciones con mujeres. Editado por Ludiana, es un tomo que reúne conversaciones con 43 mujeres, de todos los ámbitos, desde las letras a la medicina, pasando por las Fuerzas Armadas. Nos vemos en Sevilla, en una mañana amarilla y cálida de octubre. Antes fue en Madrid, en El Prado, el día que Lita Cabellut dijo que Goya es la Guardia civil de la ética, el día que enrolló el lienzo de una de sus pinturas, un retrato, para golpearlo hasta dejar sobre la mesa un resto de cascotes que algunos creyentes se llevaban como reliquias. La pintura, arruinada, tenía la magia de un desastre azaroso. Lita Cabellut, Manolita, llega vestida de negro, el cabello negro, los ojos negros, como si viniera de un tiempo remoto. Evita el relato de una infancia triste. No quiere esa leyenda. Tiene una sonrisa reciente, serena, y una mirada viva, enérgica. Luego sacaremos a la calle un sillón para la foto, como rebuscadores. Se sienta en el trono como una reina callejera, esta mujer arrebatada.

Invitadas, el papel (marginal) de la mujer en la pintura y el arte en el Museo del Prado

Falenas. Carlos Verger Fioretti. 1920
La muestra se centra en la imagen de la mujer en el arte del siglo XIX y XX. Enmarca el periodo que va de 1833 a 1931. Está enmarcada en un periodo cronológico que va desde los tiempos de Rosario Weiss (1814-1843) hasta los de Elena Brockmann (1867-1946). En su primer parte se ilustra el respaldo oficial que recibieron aquellas imágenes de la mujer que se plegaban al ideal burgués. El Estado legitimó estas obras mediante encargos, premios o adquisiciones. Fueron aceptadas como valiosas muestras de la madurez de sus autores. Y se rechazaba todo aquello que se oponía a esa imagen. En la segunda parte se abordan las carreras de las mujeres artistas. El pensamiento de la época fue el que dominó en su formación. Para visibilizar este segundo episodio se han elegido los nombres imprescindibles, desde las románticas hasta las que trabajaron en el quicio de las vanguardias.

Vuelven las exposiciones, del expresionismo alemán a Lee Krasner

Erich Heckel
Los museos nacionales vuelven a la vida. Después de meses de cierre, se sacuden el polvo de la clausura y abren sus puertas. Con seguridad. Y con recomendaciones para que no nos agrupemos en torno a las obras. Cuando se guardan las distancias, las obras se aprecian mejor. Este es un repaso de lo que podemos ver, el algunos casos ya, porque los museos han prorrogado algunas exposiciones y en otros casos a partir de m este septiembre, o en los meses venideros. Recuerden que la exposición sobre Rembrandt y los retratos de la época de finales del XVI hasta 1670 que cuelga en el Thyssen se termina este fin de semana, el 30 de agosto. Pero en octubre llega una nueva, con el foco puesto en el expresionismo alemán.

La Literatura en el Museo del Prado

Las meninas
El Museo del Prado acaba de reabrir sus puertas… Para ir recuperando el pulso a la vida cultural madrileña, proponemos un recorrido por la pinacoteca a través de la literatura

Eduardo Barba, el hombre que conoce todas las plantas en las pinturas del Prado

Eduardo Barba
Es el hombre que mira los cuadros de la pintura y ve las plantas. Sabe qué hacen ahí, cuál es su sentido, cómo llegaron hasta el estudio de los pintores. Ha identificado y catalogado todos los vegetales que aparecen en la obras del Museo del Prado. Y ha volcado su experiencia y su conocimiento en El Jardín del Prado, una obra editada por Espasa, que es una mezcla de pasión, vida y conocimiento. Eduardo es jardinero, investigador botánico y profesor de jardinería. Y les recomiendo que lleguen hasta el final del audio que acompaña este artículo, porque sabrán cómo trabaja un jardinero experto en el mundo de los apasionados del jardín. Digo mundo y digo todos los continentes, porque Eduardo Barba ha trabajado para instituciones y particulares, desde Estados Unidos hasta Australia. La vuelta al mundo de jardín en jardín.

Caravaggio y Miguel Ángel, desde el salón de tu casa.

caravaggio
ARTE EN PANTALLA llega en exclusiva a la Sala Virtual de Cine con algunos de sus títulos más exitosos. Los espectadores ya pueden ver desde sus casas los primeros títulos de la colección de Los Grandes del Arte en el Cine en sumarse a la Sala Virtual de Cine: Pintores y reyes del Prado, dirigida por Valeria Parisi y con la participación de Jeremy Irons, Frida. Viva la vida dirigida por Giovanni Troilo y con participación de Asia Argento, la exitosa Caravaggio: En cuerpo y alma de Jesús Garcés Lambert, y Michelangelo de David Bickerstaff.

Cultura gratuita en tiempos de crisis

cultura gratis
Cultura gratuita el museo del Prado exhibe online sus fondos, otros museos también lo hacen. Así mismo eFilm o RTVE ofrecen cine gratuito

El mundo y el jamón, en casa: ideas para pasar el arresto domiciliario

arresto domiciliario
En el segundo día de cautiverio, confinados en casa, mientras vemos como se cierran las terrazas de los bares vecinos, y se retiran los últimos fieles de la taberna, confiamos en la solidez de la wifi para tener alguna relación con el mundo exterior. Entre todos hemos hecho una lista de supervivencia para entretener las horas. Hay quien nos envía ideas por la red, sobre todo por WhatsApp.

Madrid, en 36 horas

de tapas por madrid
Hay libros que responden a un problema. La inquietud que mueve 36 hours world. 150 cities from Abu Dhabi to Zurich es la de cómo visitar 150 grandes ciudades del mundo en una vida. La solución: dedicar un fin de semana a cada una de ellas. De ahí lo de las 36 horas. Prometo hacer...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Andrés Santana. Primer Premio Elías Querejeta

El primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine fue entregado en Tabakalera al productor Andrés Santana durante el 71 SSIFF
un libro oportuno

Un libro oportuno

Se trata de 'La crisis de la autoridad', de Natalia Velilla porque refleja con una extraordinaria claridad las razones...

Distribuidores y exhibidores debaten en San Sebastián ideas para que el público vuelva a...

estrategias para conservar y devolver el público a las salas de cine, 6 profesionales debaten sobre ello
Flipboard