Inicio Etiquetas Nueva york

Etiqueta: nueva york

‘Caza mayor’: Borges, Cioran y Bashevis Singer, entre los trofeos de Ben Amí Fihman

ben ami fihman
Caza mayor. Salir en la foto con Borges, Cioran, Bashevis Singer o Piglia. Ben Amí Fihman. Demipage. Terminada la lectura de esta hoya literaria, en muchos sentidos, el lector solo puede celebrar que la intelectualidad venezolana se abra un sitio en las librerías españolas y en las editoriales que proponen su lectura. Di...

Ilse Bing, reina de la Leica, en la Fundación Mapfre

ilse bing
Ilse Bing llega a la Fundación Mapfre, que tendrá una colección de fotografías de esta pionera del arte fotográfico hasta enero de 2023. Bing forma parte de una generación con mujeres tan relevantes en la fotografía como Berenice Abbott, Gisèle Freund y Nora Dumas. Tres mujeres que abrieron nuevos horizontes en el arte, y que tuvieron una...

‘Un lugar pequeño’, la rabia de Jamaica Kincaid contra el colono inglés

un lugar pequeño
Un lugar pequeño tiene muchos de los elementos que componen la obra de Jamaica Kincaid: crónica, memoria, ficción, reflexión, y un lenguaje que suena con ritmo y música en la excelente traducción de Adalber Salas. La voz de Kincaid nos habla, en este texto de 1988, de Antigua, la pequeña isla caribeña en la que nació. Habla de la colonización, de la herencia inglesa, de la lengua que aprendió (en alguna entrevista dice que las primeras palabras que leyó fueron Imperio Británico), de la corrupción del gobierno antiguano, de su relación con la literatura y con los libros.

Un viaje al cementerio de mascotas de Hartsdale, el más grande de América

hartsdale
El fotógrafo Adam Powell documenta el cementerio de Hartsdale y el profundo vínculo espiritual que los humanos tienen con sus mascotas. Entre las enterradas en Hartsdale están las de Diana Ross y Mariah Carey. En Hartsdale se pueden leer lápidas en las que pone "Gucci, hecha de rayos de sol y polvo de estrellas, te amamos" "Scotty, mi único amigo", o "Friski, el niño, todos aman la alegría pura".

Las personas de Alice Neel, en el Guggenheim de Bilbao

alice neel
El Guggenheim de Bilbao reúne 90 cuadros de Alice Neel. Con el titulo genérico de  Las personas primero, la muestra es una retrospectiva que abarca toda la trayectoria de una pintora que siempre fue contracorriente, desde sus primeros dibujos, en edad escolar hasta el final de sus días. Neel nació con el siglo XX en 1900. Su obra no fue reconocida hasta sus últimos años, seguramente porque los cambios sociológicos en la América del siglo XX condujeron el interés hacia una pintura que huye de la belleza canónica y de lo edulcorado, para mostrar el retrato o la maternidad con una crudeza radical. En la muestra ha colaborado el Metropolitan de Nueva York, el mismo museo que en 1969 rechazó la obra de Neel para una exposición colectiva de pintores americanos.

Un paseo por el arte con Philippe de Montebello

montebello
Dicen los editores que los libros de entrevistas y de conversaciones no suelen funcionar. Si Rialp hubiera seguido esa máxima nos habríamos perdido una joya. ¿Quién se podría negar a un paseo con Philippe de Montebello, el mítico director del Metropolitan Museum of Art de Nueva York? Y ¿quién rechazaría un recorrido por el Louvre, el Prado o la National Gallery con Martin Gayford, escritor, crítico, autor de una biografía de referencia sobre Lucian Freud y de un libro, también de conversaciones, con David Hockney? Luego, está claro, las conversaciones hay que editarlas, eliminar el protocolo, las digresiones superfluas, lo accesorio. No todo, porque un almuerzo en la cafetería de un museo puede ser un momento central en una conversación, cuando desaparece el estímulo de los cuadros y el cerebro utiliza la glucosa para brindarnos alguna buena reflexión. El libro es delicioso. Cualquier amante del arte, del nivel que sea, pasará unas horas inolvidables en compañía de estos dos sabios.

‘Hit & Run’, cuando descubres que tu vida es mentira

hit & run
Hit & Run es la nueva estrella de Netflix. Se trata de un thriller oscuro y obsesivo en el que el protagonista, el Lior Raz que nos deslumbró en Fauda, descubre que su vida está basada en una profunda mentira. Segev Azulai es un guía turístico, casado con una bailarina norteamericana y con una hija de un matrimonio anterior. Su vida es feliz, aunque como le dice un amigo bien entrada la serie, su mujer era de una belleza por encima de sus posibilidades. La mujer, Danielle, está a punto de viajar a Nueva York para una prueba en una compañía de danza internacional. Danielle no llega a coger el avión. Muere, atropellada por un coche que se da a la fuga. Segev no se conforma con la primera explicación. Hay detalles que le intrigan, y los primeros acontecimientos le irán dando la razón. En cada capítulo, la profundidad del abismo en el que se mete es mayor.

La vida en Nueva York y Londres con Frank Bowling

Frank Bowling
Un nuevo libro investiga la influencia que ha tenido en la obra del pintor Frank Bowling la vida entre Londres y Nueva York. Durante la mayor parte de su vida adulta, los polos gemelos de la existencia del pintor fueron Londres y Nueva York. Nacido en Guyana en 1934, Bowling se mudó a Londres en 1953, y visitó Nueva York por primera vez en 1961, con una beca de viaje mientras estudiaba en el Royal College of Art

‘Color local’, los primeros viajes y crónicas de Truman Capote

Truman Capote
La primera edición en español de Color local tiene fecha de 1963. Fue Plaza y Janés la que , antes de que llegaran los grandes éxitos de Capote (A sangre fría es de 1965) editó este pequeño tomo con una portada en la que aparece el dibujo de un viajero, de espaldas, que carga dos maletas y se dirige a una ciudad, en apariencia una ciudad española. Ahora vuelve este color local en una de esas cuidadas ediciones de Elba, con buen papel, tipografía perfecta para leer, buenas traducciones y un formato cómodo y a la vez consistente. Lo que encierra Color Local son algunas pequeñas joyas de los viajes de Capote, muchas descripciones de personas, lugares, paisajes, calles y fachadas, en un estilo muy de Capote con poco Capote.

‘Sueños de una escritora en Nueva York’. Los desafíos de juventud de Joanna Rakoff

Margaret Qualley, Joanna Rakoff
Sueños de una escritora en Nueva York se basa en la novela autobiográfica de Joana Rakoff. La película que hace homenaje a un mundo editorial ya desaparecido

‘En un barrio de Nueva York’. Orgullo latino y mucha música

Usnavi y Vanessa
En un barrio de Nueva York. Se estrena esta maravillosa cinta basada en el musical In The Heights, de Lin Manuel Miranda y Quiara Alegria Hudes

‘Libreros de Nueva York’, una celebración del libro

booksellers
Libreros de Nueva York ("The Booksellers"), película documental dirigida por D.W. Young, tendrá su preestreno exclusivo mañana jueves 23 de abril, coincidiendo con el Día de Sant Jordi, en la Sala Virtual de Cine. Para celebrar el Día Internacional del Libro, mañana jueves a partir de las 16h y hasta la medianoche, se podrá ver el film por tan solo 1 euro adquiriendo la película en la web

La magia del manuscrito, en plena era digital

La magia del manuscrito
La Magia del Manuscrito. Collection Pedro Corrêa do Lago. The Morgan Library & Museum. Taschen. 28,50€ "Verba volant, scripta manent", decían los clásicos. Las palabras se las lleva el viento, lo escrito queda. No permanece solo como un resto arqueológico sino que tiene el valor de la personalidad que encierran los rasgos...

Fran Lebowitz, el aguijón de Nueva York que te hará reír como a Martin Scorsesse

fran lebowitz
Tiene talento, ironía, es rápida en la respuesta, se queja de todo, se ríe de todo, y de sí misma. Es un gran personaje. Tanto como para dedicarle toda una serie. Miniserie. Si no sabes quién es Fran Lebowitz empieza a ver el primer capítulo de Pretend it's a city. No podrás parar. Cuando termine, querrás más. Todo gira en torno a esta escritora, que ya no escribe. Se queja de todo, el mundo gira en torno a ella. Es egocéntrica, tiene un aspecto masculino, camina cargada de hombros, siempre con una cara avinagrada. Da igual. Te vas a reír. Quizá no tanto como Martin Scorsesse, que es el catalizador de esta serie, el personaje que está ahí para preguntar, apuntar y reír. Pero te vas a reír. Hazme caso. NO te vas a arrepentir. Esta vez tampoco.

From black to white: tras los pasos de Michael Jackson

comic3
Con From Black to white Louis y Clément Baloup nos traen una interesante historia de superación personal enmarcada en un contexto histórico y político de lucha por los derechos de la minoría negra en el Harlem de los años 70.

Danny Lyon y la destrucción del bajo Manhattan, una poética del derribo

danny lyon
El final de una ciudad. Es uno de los ensayos fotográficos más relevantes del siglo XX. En las fotografías que cuelgan en el ICO de Madrid hay un aire que recuerda, de forma inmediata, a las imágenes de Eugène Atget de aquel París del siglo XIX que moría en el silencio de las ciudades deshabitadas. Lyon retrata la ciudad vacía antes de la muerte, antes de ser desmontada para cambiar de forma. Toma imágenes pero también lleva un diario sobre ese rito funeral. Documenta la demolición de 24 hectáreas de lo que fuera el centro histórico de Nueva York. Edificios construidos en el siglo XIX. Casas bajas. De dos a cuatro alturas. Son desmontadas por un ejército de obreros y metalúrgicos. Pero antes son habitadas por rebuscadores de oportunidades.

Los retratos de Víctor Cucart, el valor de la buena imagen

cucart
Víctor Cucart es el fotógrafo español de moda y retratos con más proyección internacional. Vive entre Madrid, México y Nueva York. Esos son los puntos más estables de su geografía. Y Valencia, donde nació, donde tiene unas raíces profundas. Pero sus billetes de avión son a París, a Suiza, a Italia, a las islas de los mares del Sur. No importa dónde. Ha pasado unos meses mirando a la Gran Vía desde su casa/estudio, y retratando los cambios de luz de esa calle vacía para su cuenta de Instagram, donde le seguimos los fans de su trabajo, y de su persona. No hay nadie que le conozca que, después de hablar de sus magníficos retratos no añada que es una persona maravillosa.

Julio Camba en Nueva York

Julio Camba en Nueva York
Vuelve Camba. Vuelven sus artículos de viajes, sus columnas de un humor muy serio. Camba hizo tres viajes a los Estados Unidos. El primero en 1916. Era corresponsal de ABC. De aquella primera visita es Un año en el otro mundo, publicado por vez primera en 1917. Regresó invitado por la Fundación Carnegie en 1927. La ciudad automática corresponde a esa segunda inmersión. En plena guerra mundial, Camba deja atrás Europa y sus años de corresponsal en París y Berlín, el fragor de los cañones y algunos incidentes diplomáticos en las capitales europeas. Camba está con los aliados. En Estados Unidos asiste a las elecciones presidenciales de ese año, que ganará Wilson, el presidente que metió a los Estados Unidos en la primera guerra mundial. "¡Qué hondura, qué originalidad, qué delicadeza en las páginas escritas por este hombre indiferente e irónico!", escribe Azorín al leer Un año en el otro mundo.

‘La ciudad desnuda’ y el cine clásico en Filmin

Escena de La ciudad desnuda
Si tuviéramos que elegir la mejor de las plataformas de Home Cinema, hoy nos inclinaríamos por Filmin. Es la oferta más equilibrada, la más cómoda de manejar. Y su selección de cine clásico nos parece la mejor de todas cuantas pueblan la enorme oferta de cine a través de internet. Entre sus títulos están 'La ciudad desnuda", que hoy queremos comentar, o 'El merodeador' una de las películas de Joseph Losey. 'La ciudad desnuda' fue rodada casi en su totalidad en las calles de Nueva York, y sigue siendo un clásico muy interesante.

El COVID-19 contagia a Amazon

Amazon
Amazon ha confirmado la muerte por corona virus de un trabajador del almacén de Amazon de Staten Island, Nueva York. Los trabajadores de la instalación, llamada JFK8, han estado pidiendo mayores medidas de seguridad desde principios de marzo. A pesar de que Amazon ha realizado cambios, al menos 29 trabajadores de este centro han caído enfermos y la cifra sigue aumentando. La noticia se difunde al tiempo que conocemos la dimisión de Tim Bray, uno de los vicepresidentes de la compañía

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

secaderos

‘Secaderos’, de Rocío Mesa, Premio del Público del Festival South

La ópera prima de la cineasta granadina ha recibido el Audience Award de la sección Visions del prestigioso Festival South by Southwest...

Lo último de la mejor magia

El conocido mago Jaime Figueroa presenta su nuevo y divertido espectáculo de ventriloquía, precisamente, titulado El ventrílocuo. Lo podemos ver en el madrileño Teatro...

Llega el ballet de Nueva York

La compañía de ballet fundada por el coreógrafo George Balanchine y Lincoln Kirstein, el New York City Ballet, representa tres coreografías llenas de...
Flipboard