Inicio Etiquetas Palermo

Etiqueta: palermo

‘El traidor’ una historia de Cosa Nostra

El traidor
La figura de Tomasso Buscetta, mafioso arrepentido, aunque él renegaría de ambos adjetivos, es crítica en la historia de Cosa Nostra, la mafia siciliana. A Buscetta, punto central de El traidor, no le gustaba la palabra mafia, "un invento de la prensa" ni la etiqueta de arrepentido. Buscetta se sentía un soldado de la vieja Cosa Nostra, la de los "hombres de honor", la que ofrecía protección a los sicilianos frente a los atropellos o las carencias del Estado italiano. La que traficaba con tabaco, y nunca con droga. Buscetta es el gozne que falla, la bisagra que se rompe entre la vieja mafia y la nueva, ávida de dinero y de poder, traficantes de cocaína y heroína, criminales sin escrúpulos.

La mafia ya no es lo que era, Palermo tampoco

mafia
La mafia, Palermo en los días del aniversario de los asesinatos de los jueces Falcone y Borsellino. Franco Maresco abre su cámara a la vida siciliana para ver qué es lo que queda de la memoria sobre los héroes que lucharon contra la Cosa Nostra. El resultado es un documental delirante, grotesco, desvergonzado, escéptico, excesivo y exagerado. Maresco busca el escándalo y lo consigue. Pretende que el espectador sienta una náusea profunda y no le ahorra escenas de manicomio inverosímiles. Te lleva hasta el límite. Llegas a dudar: ¿es un montaje?, ¿se trata de una broma? No. Es real. Pero es una realidad extrema la que filma Maresco, no tan relevante como pretende el autor de este documental que retrata una locura marginal no muy lejana. Uno se pregunta cuál sería el resultado si pusiéramos la cámara de Maresco en algunos pueblos del País Vasco. Vamos por partes.

‘La mafia solo mata en verano’, la vida siciliana en los años de plomo

La mafia solo mata en verano
La fórmula es vieja. Se utilizó en Aquellos maravillosos años, después en la española Cuéntame. Ahora en La mafia solo mata en verano. Es la historia de una familia palermitana en el año 1979. Ese año marca la ascensión en la Cosa Nostra de los mafiosos de Corleone: Totó Riina, apodado la belva (la bestia) y su familia criminal. Los capos veteranos, la oligarquía mafiosa, estaba en la cárcel. Y los corleoneses se afanaron por tomar el control de Palermo. La historia se centra en el joven Salvatore y en su familia. Salvuccio es un niño. Es el narrador de la serie, la voz en off. Se enamora de Alice, la chica nueva de su colegio. Compite por su atención con su amigo Fofó. Lorenzo, su padre, intenta mantenerse fiel a sus principios en una ciudad donde reina la mafia. Pero cuanto más se resiste a la inevitable fuerza de la mafia, más complicado es evitarla.

Letizia Battaglia, el dolor, la sangre, la pasión, la belleza, la mafia.

Letizia Battaglia
Empezó tarde. No fue la vocación lo que le llevó a la fotografía. Más bien la necesidad. Empezó a disparar y ya no paró. La violencia, la sangre, el dolor, el amor, la inocencia. Hace unos días se clausuró en Milan la muestra “Letizia Battaglia-Storie di Strada” y ahora se estrena en España un documental sobre su obra. Parece llegada la hora de reconocer a una gran fotógrafa. Es la mujer que retrató a la mafia siciliana, pero sería injusto que ese apellido ocultara una obra que va mucho más allá, construida desde el instinto, con poca ciencia, con mucha pasión

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Sobre la adolescencia

Asesinato y adolescencia es un texto del dramaturgo y actor Alberto San Juan, realizado sobre una idea de Andrés Lima, que parte de...

Víctor Erice, Premio Donostia a toda una carrera

El cineasta Víctor Erice (Karrantza, Bizkaia. 1940) recibió el Premio Donostia, en el Teatro Victoria Eugenia, 50 años después de recibir en...

The Killer, la película sorpresa en San Sebastián

La esperada nueva producción de David Fincher, The Killer (El asesino), es la película sorpresa de la 71ª edición del Festival de San Sebastián....
Flipboard