Inicio Etiquetas Poesía

Etiqueta: poesía

‘Prado negro’, el olvido de los otros de Manuel García

Prado negro
Ver, oír, tocar y "sabotear el tiempo en el fondo de su vaso diario de aguardiente". Así escribe Manuel García sobre las cosas importantes que forman parte de su libertad. El secreto, apunta en el prólogo, está en "ese olvido dichoso de los otros". Ajenos a los mensajes encerrados en una botella en el mar, a las cartas certificadas, a los mail que nunca piensa contestar. Los poemas de Prado negro giran en torno al paisaje, a la vida telúrica de las rocas, o al azahar que suspende el tiempo, a la mirada fascinaba que contempla la nieve y sus formas, a la muerte, a la muerte, al vino y a la escritura.

‘Teoría de la justicia’, la prosa burocrática como poesía crítica

Matadero
Teoría de la justicia toma el título prestado de John Rawls. No solo el título sino algunos de los capítulos y epígrafes del libro de Chamorro son continuaciones o versiones poéticas de aquel célebre libro de Rawls. El filósofo intentó formular una justicia distributiva. Para ello recurre a la vieja fórmula liberal del contrato social. Su formulación se conoce como Justicia como equidad. De esa idea Rawls deriva sus dos célebres principios de justicia: el principio de la libertad y el principio de la diferencia. En ese esquema se mueve esta obra, que va colgando de los grandes títulos de Rawls fragmentos de la prosa burocrática de los mataderos (primer trabajo del autor) de los panfletos sindicales, de los convenios colectivos o de la estadística.

‘Ulises X’, el diálogo nómada de Alberto Guirao con la Odisea

Alberto Guirao
Ulises X son poemas de las mudanzas, de la itinerancia del poeta entre Roma y Madrid. La Roma de las colinas y el Madrid de la Residencia de Estudiantes. Y son también un diálogo con la Odisea, con los personajes de sus cantos. Guirao (Madrid,1989) es autor de Los días mejor pensados y de Ascensores. Los dos fueron poemarios premiados, con el Premio Nacional Félix Grande y con el Premio Marcos Pavón del Centro de Poesía José Hierro. Y este tercero llega también con premio. Así que no es extraño que algún momento del libro el poeta se sitúe en la disyuntiva del premio o la patria. De momento todo lo que escribe recibe reconocimiento. Con galardones, y con la edición de su obra. Hiperion, la editorial más atenta a la poesía joven, reconoce en el imprimatur del libro que el verano de 2020, cuando se compuso este libro en la imprenta, fue un verano duro. A prueba de Ulises y de Robinsones.

Premios Princesa de Asturias: Anne Carson, ‘La belleza del marido’ y ‘Nox’ el libro más bello

Anne Carson
A Anne Carson le han concedido el Princesa de Asturias. Se lo han dado antes de que le den el Nobel. Los 'Princesa' nacieron con la vista puesta en el premio nórdico. Hoy ya le han adelantado en la carrera de señalar a los más notables del mundo global. En parte gracias a los escándalos que minaron la reputación del Nobel de literatura. Anne Carson es autora de "una de las más originales y turbadoras manifestaciones de la poesía de nuestros días", y también la autora de uno de los libros más bellos. La belleza del marido está traducido al español por Andrés Jaume. Nox no está vertido al español, pero se puede comprar en las librerías online. Y merece la pena hacerse con un libro original en el fondo y en la forma.

Hijos de la bonanza, la poesía de la quiebra de Rocío Acebal

Rocío Acebal
Fue en marzo cuando el jurado del Premio Hiperión concedió el premio por unanimidad a este poemario titulado Hijos de la bonanza, de la asturiana Rocío Acebal. El jurado asegura que se reunieron "modestamente conectados a través de internet y por teléfono". La pandemia ya reinaba en nuestras vidas, con su dictadura del miedo, el estado de alarma, y la promesa de que las quiebras del pasado iban a ser un juego de niños comparadas con esta nueva, imprevista, mundial, y letal para tantas personas. Así que hemos leído el libro de Acebal en un contexto nuevo. Hijos de la bonanza somos hoy todos, porque toda situación anterior se nos presenta como bonancible

Rocío Acebal gana el Premio Hiperión de Poesía

Rocio Acebal
El comunicado, que alude al contexto de confinamiento que padecemos por la pandemia dice así: " en este extraño 20 de marzo de 2020 en que se conmemora el 250 aniversario del nacimiento de Friedrich Hölderlin, el día de la poesía y de los árboles y el comienzo de la primavera, acosados por un virus excesivamente contagioso y dañino, dada la imposibilidad de reunirnos para fallar el XXXV Premio de Poesía Hiperión y carentes de medios técnicos para realizar una videoconferencia, pero modestamente conectados por internet y por teléfono, los integrantes del jurado de dicho Premio hemos decidido por unanimidad declarar ganador únicos del XXXV Premio de Poesía Hiperión el libro Hijos de la bonanza del que es autora Rocío Acebal, de 22 años.

El poeta Javier Díaz Gil publica un nuevo libro sobre la memoria

Javier diaz gil
El mapa de tus cicatrices nuevo poemario del poeta madrileño Javier Díaz Gil. La reflexión y la búsqueda se entrelazan con el respeto por la memoria,

‘La quilma del sembrador (y la clemencia de Maldoror)’. Nuevo poemario de Cristina Flantains

Cristina Flantains, La quilma del sembrador (y la clemencia de Maldoror)
La quilma del sembrador (y la clemencia de Maldoror), nuevo poemario de Cristina Flantains, editado por Eolas Ediciones tras Phi

El poeta Aureliano Cañadas publica ‘Laberinto’, un poemario mitológico

Aureliano Cañadas, Laberinto
El poeta almeriense Aureliano Cañadas acaba de publicar Laberinto (editorial Nazarí), un poemario de corte mitológico, con el enguaje preciso

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

salmones, hormonas y pantallas

‘Salmones, hormonas y pantallas’, una revolución positiva contra Mayo del 68

Salmones, hormonas y pantallas. El disfrute del amor auténtico, visto desde la salud pública. Dr. Miguel Ángel Martínez-González. Editorial Planeta

Una nueva versión de Orfeo y Eurídice

El músico belga René Jacobs dirige una adaptación de la ópera  Orfeo ed Euridice, basada en el clásico mito griego . La...

‘Harakiri’, una reflexión sobre el suicidio

Les Impuxibles (Clara y Ariadna Peya) dirigen la obra Harakiri, que busca liberar de tabús y estigmas todo lo relacionado con el suicidio....
Flipboard