Inicio Etiquetas Retrato

Etiqueta: retrato

Tomás Baleztena, o la pintura como un estado del alma

tomás baleztena
Tomás Baleztena se asoma a la puerta de su estudio, en un bajo del Carabanchel de Vista Alegre. Tiene un aire de marino, elegante, enjuto, elemental. En el estudio están clavados en la pared tres grandes lienzos. Son tres obras en marcha que le dan al rincón un ambiente abisal de grises, azules y negros oceánicos. El suelo está impregnado de óleo, y en un lado hay una montaña de tubos de color, como si los hubiera arrastrado una marea. Tomás va cogiendo cuadros terminados y los coloca en la luz para que tengan la misma vida que los animó. Hay paisajes de fronda y luz, árboles que han convertido su larga vida en un garabato, algún retrato de aire holandés en el que la luz pinta un rostro que pudiera ser de cualquier tiempo.

Richard Avedon visto por su ayudante, Gideon Lewin

avedon
Richard Avedon visto por su ayudante, es la exposición que se puede ver en la galería de Barcelona FotoNostrum. La muestra nos permite tener una visión más cercana del fotógrafo, entrar en los mecanismos de preparación de las fotos, y reconocer el talento de quien estuvo al lado de Avedon durante 16 años. Gideon Lewin fue...

Fotolinkedin, el valor de un retrato profesional

fotolinkedin
Si, la imagen, tu imagen, es lo primero que ven los demás. Tanto que el 71% de quienes buscan empleados han rechazado a un candidato por su foto de perfil. Esto quiere decir muchas cosas. Lo primero, que un retrato profesional te ayuda en tu carrera profesional. La segunda, que no vale cualquier cosa. No vale un...

‘Retrato del artista cachorro’: el diablo, el ángel y el loco de Dylan Thomas

dylan thomas
Retrato del artista cachorro. Dylan Thomas. Traducción de José Luis Rey. Prólogo de Aeronwy Thomas. Colección Isla Negra. Visor Libros La soledad, la muerte, el alcohol, el amor, el paisaje de Gales. En el Retrato del artista cachorro está la juventud de Dylan Thomas, su arte poética, la turbia emoción inicial del...

Pepe Castro y la aventura inagotable del retrato

Pepe Castro
"Un fotógrafo lo es desde siempre", es decir que uno es fotógrafo porque nace con una inclinación a mirar, a buscar un encuadre, a guardar imágenes como las que almacenas en una memoria usb. Pepe Castro, maestro de fotografía, uno de los grandes del género del retrato, habla con una seguridad firme de sus comienzos. Llegó a la fotografía cuando había probado otras cosas. Tenía negocios de hostelería. Los dejó por las cámaras. Se convirtió en un profesional. Se recuerda de niño, en el Calderón, con su padre. No miraba a los futbolistas sino a los fotógrafos de prensa y sus grandes teleobjetivos. Era fotógrafo desde siempre. Era su forma de ser. En esta entrevista hablamos de su vida, de su idea de la fotografía, de las estrategias para que hombres y mujeres abran su alma ante el oscuro deseo de las lentes. ¿Por qué no nos reconocemos cuando nos vemos retratados? Uno debe convivir con un retrato de Pepe Castro durante un tiempo y quizá, les pasa a sus retratados, llega un momento en que perciben que esa es la mejor de sus imágenes.

Retratos de 60 minutos de silencio

silencio
Sin móviles, en silencio, sin decir nada. Sin distracciones. El sujeto se sienta frente a la cámara, y el fotógrafo va tomando retratos de una situación insólita, anormal, ajena a nuestra vida, a la vida de hoy. Donald Michael Chambers es el fotógrafo. Tiene su estudio en Copenhague. Ha sentado frente a su cámara a treinta personas. Todas las sesiones tienen la misma condición. No hay conversación, no hay un intercambio de noticias banales y comentarios entre el fotógrafo y el sujeto, esa "distracción" técnica que el fotógrafo utiliza para que el sujeto se desarme, nos enseñe su verdadera alma. El trabajo está inspirado por los meses de confinamiento durante el COVID. El resultado es interesante: ¿quién somos? ¿cuál es nuestra identidad revelada cuando estamos solos? ¿qué se mueve en nuestro interior cuando se corta la comunicación con el exterior?

Tom Oldham y la poética del retrato callejero

Retrato callejero
El retrato callejero es un género, y Tom Oldham es uno de los grandes maestros de una disciplina fotográfica que exige dominar una buena técnica y tener habilidades psicológicas. Hasselblad le ha elegido para promocionar su nueva X1D, y su sistema de disparo, suave y silencioso, que permite al fotógrafo pasar desapercibido mientras busca una de esas imágenes que acompañan ese artículo, sobre uno de los fotógrafos más premiados en el arte del retrato.

Rembrandt, maestro del selfie

Rembrandt
Atentos los fan del selfie, los que tienen algo de curiosidad por la relación de los humanos con el retrato. Esto tiene siglos, y ha habido momentos de la historia en los que los grandes pintores elevaron este gusto por el retrato a niveles de arte, arte con mayúsculas. Esto no quita para que el propósito y sentido fuera el mismo. Ahora la tecnología nos los ofrece como una extensión de nuestro brazo. En otros tiempos, había que acudir a Rembrandt. ¡Dichosos los que tuvieron esa oportunidad!

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Lo último de la mejor magia

El conocido mago Jaime Figueroa presenta su nuevo y divertido espectáculo de ventriloquía, precisamente, titulado El ventrílocuo. Lo podemos ver en el madrileño Teatro...

Llega el ballet de Nueva York

La compañía de ballet fundada por el coreógrafo George Balanchine y Lincoln Kirstein, el New York City Ballet, representa tres coreografías llenas de...
hiperion

William González gana el XXXVIII Premio de poesía Hiperión

Reunido en Madrid el jurado del XXXVIII Premio de Poesía Hiperión el 20 de marzo de 2023, aniversario del nacimiento de Friedrich...
Flipboard