Inicio Etiquetas Semana de Cine Fantástico y de Terror

Etiqueta: Semana de Cine Fantástico y de Terror

Los miedos que deja la 32 Semana de Cine Fantástico y de Terror

Con casi completa normalidad, esperamos que el año que viene tengamos cerveza en la sala durante La Semana

‘La cabina’. Protagonista de la 32 Semana de Cine Fantástico y de Terror

la cabina
La cabina. Protagonista de la 32 Semana de Cine Fantástico y de Terror, Proyectada en la quinta jornada junto a 3 largometrajes

‘Última noche en el Soho’. ¿La estrella de la 32 Semana de Cine Fantástico y de Terror?

Last Night in Soho, Thomasin McKenzie
Última noche en el Soho (Last Night in Soho) y Belle, dos cintas con estilos muy distintos. que destacan en la 3ª y 4ª jornadas de la 32 Semana de Cine Fantástico y de Terror

Terror donostiarra

32 Semana de Cine fantástico y de Terror. Dos primeros días de una edición que se aproxima a la normalidad habitual.

‘Mandíbulas’. Dos tontos muy tontos con una mosca gigante

mandíbulas, una comedia de Quentin Dupieux que mezcla comedia, absurdo y fantasía para lograr que quedemos entre divertidos y asombrados

‘La nube’. Retrato de la obsesión

la nube
El terror y la ficción como excusa para hablar de problemas actuales El cine francés nos sigue sorprendiendo positivamente. La nube recibió el sello de la Semana de la Crítica de Cannes. Después paseó por Sitges y allí recogió 2 premios, Premio Especial del Jurado y Premio a Mejor Actriz. Y posteriormente pudimos...

La Semana de Cine Fantástico donostiarra revela su inquietante cartel

Cartel de la 31 Semana, protagonizado por Javier Botet se presentó este 8 de septiembre al tiempo que se anunciaban otras novedades

‘Color Out of Space’ vs. ‘Little Monsters’. Terror informal

Color out of Space
Color Out of Space vs. Little Monsters. Terror informal. Dos cintas distribuidas por a contracorriente films que esperamos ver pronto en las salas

‘Vivarium’, el futuro distópico de una joven pareja condenada a vivir en una urbanización

vivarium
Vivarium, la urbanización en las afueras, condena de nuestro tiempo. Lorcan Finegan reflexiona sobre las parejas jóvenes y su futuro programado

A contracorriente films lanza sus estrenos ‘online’

Vivarium
la ventana de exhibición última víctima de la pandemia. Productoras y distribuidoras comienzan a ofrecer estrenos online ante la incertidumbre de las salas

Entramos en SYFY, el gran festival de cine fantástico

syfy
17 muestra SYFY, del 5 al 8 de marzo patrocinada por SKY, en el Palacio de la Prensa de Madrid y con Regreso al Futuro como leitmotiv

‘Bliss’, un puñetazo en la cara

Bliss- Dezzy creando
Bliss, un puñetazo visual y cinematográfico en plena cara. Ritmo frenético, alcohol, drogas, sexo, sangre y creación artística

30 Semana de Cine Fantástico y de Terror. Tardíos apuntes de siete días muy divertidos.

cine de terror
30 Semana de Cine Fantástico y de Terror. Tardíos apuntes de siete días muy divertidos. La cosecha no fue tan buena, pero tuvimos momentos inolvidables.

‘Ventajas de viajar en tren’. ¿Le apetece que le cuente mi vida?

Luis Tosar, Ventajas de viajar en tren
Ventajas de viajar en tren, Aritz Moreno, otro novato con estilo. Entretenida adaptación de la novela homónima de la que se decía era inadaptable.

‘El Hoyo’. ¿Harás lo que sea para comer?

El hoyo
El Hoyo, exitoso debut como director de Galder Gaztelu-Urrutia que triunfó en Sitges con 4 premios, y abrió la 30 Semana de cine fantástico y de terror

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

open spain media

Open Spain Media, la comunicación digital

Queremos comunicar a nuestros lectores que FANFAN se ha integrado en OpenSpainMedia, un grupo de comunicación creado por Gustavo Rachid Rucker...
arnolfini

‘El affaire Arnolfini’, una nueva explicación para un misterio eterno

El affaire Arnolfini. Investigación sobre un cuadro de Van Eyck. Jean Philippe Postel. Prefacio de Daniel Pennac. Traducción de Manuel Arranz. Acantilado...
hemingway

Cuentos únicos: ‘Allá en Michigan’ de Ernest Hemingway

El relato está ambientado entre cazadores y trabajadores de la madera. El hombre está seguro de que cuando la busque ella se entregará. El relato está escrito con una gran concisión: frases cortas, apenas hay adjetivos. Es la teoría de Hemingway sobre el iceberg. El cuento debe permitir entrever, pero la arquitectura que lo sostiene está invisible. Allá en Michigan toma partido por la mujer. En la última imagen la acompañamos mientras se retira. No hay machismo en Hemingway, como tantas veces se ha reiterado. Basta leer este cuento breve para desmentirlo.
Flipboard