Inicio Etiquetas Sicilia

Etiqueta: sicilia

Sicilia: de los griegos a la Cosa Nostra

Un viaje por Sicilia, la isla que condensa la historia del Mediterráneo Hay libros que son una estación. Y la Sicilia de Norwich es el verano. Sicilia son los griegos, es Roma, son los cartagineses y sus tres guerras púnicas, tres. Sicilia es la Odisea, la Eneida. Sicilia son...

‘La aurora cuando surge’, el eterno viaje interior de Manuel Astur

la aurora cuando surge
‘No, desde luego esto no será un libro de viajes’. Es la primera frase de La aurora cuando surge. Como en Ce n’est pas une pipe de Duchamp, cuadro en el que se ve una pipa, lo que tiene el lector es el libro de un viaje, que sin embargo escapa de lo que se entiende como libros de viajes. El espíritu del texto está condensado en el primer párrafo. Una semana después de la muerte de su padre, el autor estrena una nueva libreta de apuntes: «no escribí un pensamiento, ni una idea de cuento, ni observación alguna, ni siquiera un intento de verso: simplemente describí lo que tenía delante de mi en ese momento: un prado pequeño y verde con la hierba demasiado alta…» La aurora cuando surge es un viaje, exterior por Italia, interior por los recuerdos, cósmico a ratos. Duelo, memoria, melancolía, conciencia. El padre acompaña en el viaje. Y el viaje tiene otra dimensión.

‘Sicilia 1943’, la invasión que abrió la primera brecha en el III Reich

Sicilia 1943
Los aficionados a la historia y sobre todo a la literatura militar están de celebración. El libro de Holland es uno de esos tomos sobre un episodio decisivo en la II Guerra Mundial. Y está escrito con esa voluntad totalizadora de narrar las estrategias, los grandes movimientos, pero también las pequeñas anécdotas, las que humanizan a los soldados, las que dan cuenta del horror de una batalla que se libra cuerpo a cuerpo. Sicilia 1943 es un libro colosal. Busca un relato pormenorizado de la que fue la gran ofensiva anfibia para empezar a desmoronar el III Reich. Sicilia es el asalto a la fortaleza, antes del desembarco de Normandía, algo menos de un año después. Es también la gran batalla en la que colaboran tropas americanas y británicas. Es también el primer episodio de guerra para los soldados canadienses. Y es el talón de Aquiles del imperio del eje. Caída Sicilia, cae Mussolini, y caído el Duce, Hitler se queda solo.

‘El traidor’ una historia de Cosa Nostra

El traidor
La figura de Tomasso Buscetta, mafioso arrepentido, aunque él renegaría de ambos adjetivos, es crítica en la historia de Cosa Nostra, la mafia siciliana. A Buscetta, punto central de El traidor, no le gustaba la palabra mafia, "un invento de la prensa" ni la etiqueta de arrepentido. Buscetta se sentía un soldado de la vieja Cosa Nostra, la de los "hombres de honor", la que ofrecía protección a los sicilianos frente a los atropellos o las carencias del Estado italiano. La que traficaba con tabaco, y nunca con droga. Buscetta es el gozne que falla, la bisagra que se rompe entre la vieja mafia y la nueva, ávida de dinero y de poder, traficantes de cocaína y heroína, criminales sin escrúpulos.

Catanian Men, la calidez de los boxeadores de Sicilia

Catanian Man
Durante cuatro semanas del verano pasado, en Catania, cuando el gobierno italiano alivió las restricciones de confinamiento, el fotógrafo capturó los amaneceres de la isla y a los hombres la levantan entre otras cosas. El verano pasado, el fotógrafo Theo Cottle aprovechó la oportunidad de alquilar un piso en Catania, Sicilia, que le había ofrecido un amigo. Había visitado la ciudad años atrás y la rica historia, en particular su ornamentada arquitectura barroca y rococó, la comida tradicional (¿alguien quiere albóndigas de caballo?) y el mar cristalino le dejaron huella. Pero esta vez fue diferente, ya que la pandemia global dejó a Cottle, como a muchos de nosotros, en casa durante la mayor parte del año.

La mafia ya no es lo que era, Palermo tampoco

mafia
La mafia, Palermo en los días del aniversario de los asesinatos de los jueces Falcone y Borsellino. Franco Maresco abre su cámara a la vida siciliana para ver qué es lo que queda de la memoria sobre los héroes que lucharon contra la Cosa Nostra. El resultado es un documental delirante, grotesco, desvergonzado, escéptico, excesivo y exagerado. Maresco busca el escándalo y lo consigue. Pretende que el espectador sienta una náusea profunda y no le ahorra escenas de manicomio inverosímiles. Te lleva hasta el límite. Llegas a dudar: ¿es un montaje?, ¿se trata de una broma? No. Es real. Pero es una realidad extrema la que filma Maresco, no tan relevante como pretende el autor de este documental que retrata una locura marginal no muy lejana. Uno se pregunta cuál sería el resultado si pusiéramos la cámara de Maresco en algunos pueblos del País Vasco. Vamos por partes.

‘La mafia solo mata en verano’, la vida siciliana en los años de plomo

La mafia solo mata en verano
La fórmula es vieja. Se utilizó en Aquellos maravillosos años, después en la española Cuéntame. Ahora en La mafia solo mata en verano. Es la historia de una familia palermitana en el año 1979. Ese año marca la ascensión en la Cosa Nostra de los mafiosos de Corleone: Totó Riina, apodado la belva (la bestia) y su familia criminal. Los capos veteranos, la oligarquía mafiosa, estaba en la cárcel. Y los corleoneses se afanaron por tomar el control de Palermo. La historia se centra en el joven Salvatore y en su familia. Salvuccio es un niño. Es el narrador de la serie, la voz en off. Se enamora de Alice, la chica nueva de su colegio. Compite por su atención con su amigo Fofó. Lorenzo, su padre, intenta mantenerse fiel a sus principios en una ciudad donde reina la mafia. Pero cuanto más se resiste a la inevitable fuerza de la mafia, más complicado es evitarla.

‘Suite italiana’, un viaje literario de Javier Reverte

suite italiana
El libro lleva por subtítulo “Un viaje a Venecia, Trieste y Sicilia”, aunque empieza en Bolonia, que es el punto de partida en territorio italiano desde esta gira, que es sobre todo un viaje literario. El autor lo advierte en el primer compás: “¡Qué tiempos aquellos , en los comienzos del siglo XX, cuando los escritores pugnaban por pergeñar ambiciosos trabajos que se esforzaban en despejar las brumas de la existencia y dieran sentido a la propia, libros que afrontasen con coraje los problemas eternos de los hombres” Este es el tono, que no se abandona hasta el final. El libro de Reverte tiene un aire decadente, un timbre crepuscular, como de un presente cansado.

‘La moneda de Akragas’, un Camilleri sin Montalbano

andrea camilleri
La moneda de Akragas. Andrea Camilleri. Gatopardo Ediciones. No es el Camilleri de Montalbano, y tampoco le hace falta. La moneda de Akragas tiene un poco de Historia con mayúsculas, un poco de verdad, algo de leyenda rural y mucho de fábula con moraleja. Es un historia bien trabada, bien llevada, y muy bien...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Dante

‘De Dante a Borges’, el canon clásico de José María Micó

De Dante a Borges. Páginas sobre clásicos. José María Micó. Editorial Acantilado. De...
deporte de sofa

Deporte de sofá

'Pero cómo es posible que haya fallado eso', es la típica declaración del espectador fan de un equipo,...
gpt

Cómo sacar el máximo partido a ChatGPT

Banco Santander ofrece 2.000 becas para aprender a dominar esta herramienta de inteligencia artificial. Redactar o traducir textos, crear...
Flipboard