Inicio Etiquetas Siglo xix

Etiqueta: siglo xix

‘Azucre’, de Bibiana Candia, la voz de los gallegos de la esclavitud

azucre
Azucre. Bibiana Candia. Editorial Pepitas de calabaza En Azucre Bibiana Candia busca las voces de los más de mil quinientos gallegos que fueron esclavizados en las plantaciones de azúcar de Cuba, en una empresa organizada por otro gallego, Urbano Feijóo Sotomayor. Los hechos sucedieron en 1853. La Galicia rural ahondaba en su miseria. Borrascas...

‘Serie Blydon’, las novelas de Julia Quinn

La serie Blydon está compuesta por: Una espléndida pasión, Un baile a medianoche y Una mujer rebelde – Julia Quinn – Titania editorial – 17€ (cada novela) – 1041 páginas (347 cada novela) Julia Quinn es reconocida mundialmente por sus libros, especialmente por la serie Bridgerton, cuya adaptación en la plataforma digital Netflix...

‘La rosa de Hereford’ amor y coraje en tiempos de guerra

Portada de La rosa de Hereford de Brenna Watson
La rosa de Hereford – Brenna Watson – Vergara Editorial – 17,90€ - 538 páginas Con un estilo delicado y ambientado a principios del siglo XIX nos adentramos en La rosa de Hereford, la última novela de la aclamada autora Brenna Watson. Esta ha adquirido una gran relevancia en el mundo literario romántico...

Invitadas, el papel (marginal) de la mujer en la pintura y el arte en el Museo del Prado

Falenas. Carlos Verger Fioretti. 1920
La muestra se centra en la imagen de la mujer en el arte del siglo XIX y XX. Enmarca el periodo que va de 1833 a 1931. Está enmarcada en un periodo cronológico que va desde los tiempos de Rosario Weiss (1814-1843) hasta los de Elena Brockmann (1867-1946). En su primer parte se ilustra el respaldo oficial que recibieron aquellas imágenes de la mujer que se plegaban al ideal burgués. El Estado legitimó estas obras mediante encargos, premios o adquisiciones. Fueron aceptadas como valiosas muestras de la madurez de sus autores. Y se rechazaba todo aquello que se oponía a esa imagen. En la segunda parte se abordan las carreras de las mujeres artistas. El pensamiento de la época fue el que dominó en su formación. Para visibilizar este segundo episodio se han elegido los nombres imprescindibles, desde las románticas hasta las que trabajaron en el quicio de las vanguardias.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Una relación entrañable?

Marilú Marini da vida a la escritora argentina María Negroni, en la obra teatral El corazón del daño. La podemos ver en el...

Primera Concha de Oro a una directora española

El largometraje O corno / The Rye Horn (España-Portugal-Bélgica), dirigido por la donostiarra Jaione Camborda, ganó la Concha de Oro de la 71ª edición...

Sobre la adolescencia

Asesinato y adolescencia es un texto del dramaturgo y actor Alberto San Juan, realizado sobre una idea de Andrés Lima, que parte de...
Flipboard