Inicio Etiquetas Stalin

Etiqueta: stalin

‘Hombres en prisión’ de Víctor Serge, un relato del infierno carcelario

hombres en prisión
Hombres en prisión. Víctor Serge. Traducción de Álex Gibert. Gatopardo ediciones Todo es ficción en Hombres en prisión, y todo en él es verídico. Esta advertencia de Victor Serge en la primera página de su libro nos da la pista fundamental para interpretar la novela. Novela realista, en el fondo...

‘Nosotros’, o la destrucción del individuo, por Evgueni Zamiatin

Nosotros, de Evgueni Zamiatin
En 2021 se cumplirán cien años de la obra maestra de Evgueni Zamiatin. Nosotros se lee, un siglo después, con la misma actualidad que cuando Zamiatin la escribió. Quizá con más conciencia del alcance del totalitarismo. En aquella época, algunos de los mecanismos de control y vigilancia que describe la novela, eran inconcebibles. Los avances de la ciencia y del "taylorismo", una de las dianas de Zamiatin, no estaban al alcance de la opinión pública. Sobre todo la ciencia. La novela, que inspiró a Orwell la distopía de 1984, es la fundadora de un género que ha anticipado todas las herramientas del poder para disponer de una masa unificada en un nosotros que entrega su libertad con mansedumbre. Fundadora de un género y obra maestra. Por eso uno encuentra muchos escritores que la sitúan entre las mejores del siglo XX, y sin duda entre las más terribles. Porque su visión se ha cumplido, ya se estaba cumpliendo, de hecho, cuando la escribió. 1921. Tres años antes de la muerte de Lenin, y de la entronización del gran criminal Josef Stalin.

‘Funeral de estado’, de Sergei Loznitsa: el erotismo de unas exequias

funeral de estado
Desde una perspectiva muy ajena, el culto a la personalidad diseñado por muchos de los gobernantes de este mundo no está mal tirado. Primero porque te aseguras obediencia y devoción absoluta. Claro. Y segundo porque el tradicional y obligatorio alzamiento a los cielos, la divinización, logra que los errores, criminales en la mayoría de ejemplares de esta especie, sean casi hazañas, incluso para los enemigos: “Fulano mató a 4.000.000. Mengano ordenó la muerte de 11.000.000, como si fueran poderosísimos diablos espectrales y no tipos que no tenían ni media hostia, que ventoseaban y se cortaban las uñas de los pies como todo el mundo. En el caso del funeral de Iosif Vissarinovich Stalin, “Acero”, sin necesidad de construir una pirámide cual faraón de todas las rusias. En palabras de Sebag Montefiore, “un zar rojo”.

‘Vasili Grossman y el siglo soviético’: Vida y destino de Rusia

Vasili Grossman
Alexandra Popoff ha escrito una biografía literaria de Grossman, entretejida con la Historia de Rusia. La autora pasa someramente por la vida personal del autor para centrarse en su obra, completamente condicionada por la realidad que vivió: el antisemitismo institucional en Rusia; la hambruna en Ucrania; las purgas, y su desastrosas consecuencias, no solo humanas, sino culturales y militares, o el genocidio en Armenia. Pero también la guerra, con la Batalla de Stalingrado y el Holocausto. Grossman, ‘que se entusiasmó como muchos otros con la construcción del socialismo, pronto se dio cuenta de la divergencia entre las promesas del poder y la realidad de la vida cotidiana de los trabajadores’. Acabó sus días empobrecido y solo por escribir lo que hoy parece innegable, que el nazismo y el stalinismo con dos caras de la misma moneda.

Orwell también es un cómic: ligero, banal, plano e intrascendente

Orwell
Los setenta años de la muerte de Orwell son una cifra más, un pretexto más, para profundizar en la obra de uno de los grandes escritores del siglo XX. Escritor trascendente, autor perspicaz. Orwell no fue un gran artista de la palabra, pero sí un autor con motivaciones políticas que fue capaz de analizar los mecanismos del poder totalitario, de igualar al nazismo, el fascismo, y el comunismo, en lo que tienen en común: la voracidad inagotable del poder. Orwell fue además un defensor de lengua inglesa, del valor de la palabra, y un escritor que captó con clarividencia el uso perverso de la lengua como arma del poder. La palabra fue otro ejército para el nazismo y para los regímenes comunistas. La oportunidad de ofrecer ese complejo mundo intelectual de Orwell en versión cómic era una gran oportunidad. El cómic de Christin y Verdier es una ocasión fallida. El Orwell del cómic es un Orwell de redacción de bachillerato.

George Orwell: las armas son las letras

George Orwell
Este 2020 se cumplen setenta años de la muerte de George Orwell. Y es como si el destino hubiera preparado un escenario orwelliano para conmemorar la cifra de las siete décadas. En la imaginación de Orwell no estuvo el confinamiento por una pandemia. Pero el Gran Hermano de su 1984 habría sabido aprovechar esta circunstancia con la misma eficacia que el equipo de propaganda de nuestro gobierno. Las herramientas están descritas en esa novela, que es hija del Nosotros de Evgueni Zamiatin: control del lenguaje, creación de una neolengua, vigilancia continua de las redes, y un órgano capaz de crear acontecimientos, de dominar la agenda política y de manosear la historia hasta hacerla cambiar de significado. El ministerio de la verdad. Orwell fue periodista, ensayista y novelista. Con el paso del tiempo algunos han intentado convertirlo en un santo. Pero él mismo dejó escrito que "todos los santos son culpables mientras no se demuestre lo contrario". No es extraña esa idea. Orwell vivió una época en la que se canonizó a unos cuantos criminales.

Gareth Jones y la hambruna en la Rusia de Stalin

Mr Jones
En el primer capítulo de Tierras de Sangre, la colosal obra del historiador Timothy Snyder, se detallan las consecuencias de las hambrunas en la Unión soviética en los tiempos de Stalin. El fracaso de los planes quinquenales y de la planificación económica, y el odio de Stalin contra los campesinos llevaron a la muerte a millones de personas. En los primeros años 30 murieron, tan solo en Ucrania, tres millones y medio de personas. Las cifras son estimaciones a partir de los censos, porque Stalin blindó el territorio cuando supo las consecuencias de su política. Se trataba que nadie en el mundo supiera lo que estaba ocurriendo en Ucrania. Pero un periodista galés, Gareth Jones, evitó el cerco de Ucrania y contó la verdad. Sus colegas de la prensa, corresponsales acomodados en la vida muelle de Moscú, se lanzaron a una campaña de descrédito. Esta es la historia que se narra en Mr Jones.

‘Apocalipsis Stalin’, cómo un criminal llega a ser el hombre más poderoso

stalin
Apocalipsis Stalin es una miniserie de 3 episodios que puedes ver en FILMIN, aunque también puedes encontrar los capítulos en YouTube. La serie responde con una documentación minuciosa a varias preguntas. ¿Quién fue Stalin? ¿Fue de verdad el hombre que derrotó al nazismo? ¿Fue el mayor criminal de su tiempo? ¿El amo del mundo? Así comienza el primer capítulo de la serie. A partir de la lucha a muerte contra Hitler, la serie cuenta la historia del increíble ascenso al poder de José Jughashvili Gori (Georgia, 1879 - Moscú, 1953). Hijo de un humilde zapatero de Georgia, joven seminarista, recorrió su imparable camino hacia el poder absoluto desde la nada, rodeado siempre de intrigas y crímenes

‘Zuleijá abre los ojos’, la transformación de una mujer deportada a Siberia

Guzel Yájina
Zuleijá abre los ojos. Guzel Yájina. Editorial Acantilado. 541 páginas El título del libro corresponde a la primera frase de esta novela: 'Zuleijá abre los ojos. Está oscuro, como en una bodega. Al otro lado de la fina cortina, los gansos se lamentan'. Es el comienzo de una historia en la que...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Homenaje a la actriz María Casares

El director Tito Asorey crea un homenaje a la vida y el teatro a través de la figura de la actriz María Casares....
Reseña de Atlas. La historia de Pa Salt de Lucinda Riley y Harry Whittaker

‘Atlas. La historia de Pa Salt’ Un viaje a la nostalgia

Atlas. La historia de Pa Salt –Lucinda Riley y Harry Whittaker – Plaza y Janés – 729 páginas – 21,90€
estebanillo gonzález

La picaresca de Estebanillo González inaugura el Festival de Teatro Clásico de Cáceres

La compañía extremeña Teatro Guirigai estrena en la plaza de San Jorge la primera de las dos coproducciones...
Flipboard