Inicio Etiquetas Stevenson

Etiqueta: stevenson

Caminantes: del flâneur al peregrino

caminantes
Caminantes. Flâneurs, paseantes, walkmans, vagabundos, peregrinos. Edgardo Scott. Gatopardo ensayo Caminar no es caminar. Es la primera frase de este ensayo lúcido, breve, errante. Como aquello de 'esta pipa no es una pipa' de René Magritte, el ensayo sobre los caminantes no es un ensayo sobre el caminar, sobre el peregrinar o...

‘Retrato del reportero adolescente’, la infancia recobrada de Rafael Narbona

rafael narbona
Con el pretexto de que Tintín no ha muerto, que sigue vivo en una residencia de mayores en las afueras de Bruselas, Rafael Narbona ha compuesto un libro que es un viaje por el siglo XX, por las aventuras humanas de un siglo convulso, cargado de desafíos éticos e intelectuales. Es el libro de un apasionado por Tintín, la criatura de Hergé, pero es también un libro de regreso a la infancia. Es inevitable poner este Retrato del reportero adolescente al lado de aquel libro de Fernando Savater, La infancia recuperada, en el que volvía sobre sus pasiones, el Guillermo de Richmal Crompton o La isla del tesoro, de Stevenson, las ficciones en las que encontrar un ADN puro, los rasgos marcados en su carácter por las primeras iluminaciones.

El coronavirus, de la negación a la confianza

resiliencia
Cuenta el legendario Winston Churchill en el último tomo de su autobiografía sobre la Segunda Guerra Mundial, ‘Para el mediodía estaba claro que los socialistas tendrían la mayoría [en las elecciones]. Durante el almuerzo, mi esposa me dijo ‘Puede que sea una bendición disfrazada’ Yo repliqué, ‘De momento parece un disfraz muy eficaz’. Personalmente no creo que todo lo malo nos trae cosas buenas. Lo malo nos hace aprender, adaptarnos y crecer, pero me parece que los seres humanos no necesitamos la crueldad extrema extrema de esta crisis para aprender. De lo que estoy convencida es de que esta cuarentena, y lo que rodea a la pandemia tienen que ser una bendición muy bien disfrazada.

La Comedia humana y otros clásicos para leer en la cuarentena

la comedia humana
La enfermedad y la cuarentena son dos condiciones muy literarias. Inauguró esta tradición El Decamerón de Bocaccio. Un grupo de nobles huye de Florencia en la peste que asoló la ciudad en el siglo XIV. Hicieron lo que no se recomienda, ni con peste ni con coronavirus: salir de casa. Se refugiaron en una villa de Fiesole y pasaron el tiempo contando historias. Fuera, la gente moría. En la villa se contaban cuentos eróticos, relatos sobre la astucia con la que se deben gestionar las relaciones humanas, y sobre la variable fortuna que a todos nos aborda en la vida. Cien cuentos. Cien historias que Pier Paolo Pasolini llevó al cine.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

no pregunten

Errores y faltas

“Y ¿Cómo huir cuando no quedan islas para naufragar?”. (“Peces de Ciudad”. Joaquín Sabina). No sé si a...

Una reflexión ética y moral sobre la educación juvenil

Los populares actores Amparo Larrañaga, Iñaki Miramón, Mar Abascal y Juli Fàbregas protagonizan una comedia de Cristina Clemente y Marc Angelet titulada Laponia...
Reseña de Dorado violeta y verde menta de Marta Santés

‘Dorado violeta y verde menta’ un retelling de Marta Santés

Dorado violeta y verde menta – Marta Santés – Titania ediciones – 414 páginas – 20,00€ Marta Santés...
Flipboard