Inicio Etiquetas Suiza

Etiqueta: suiza

Los últimos días de nuestros padres, o lo que me sugiere Joël Dicker

Joël Dicker
Bueno, pues como parece que soy un hombre de costumbres, ayer empecé a leer otra novela de Joël Dicker. Este joven escritor suizo, ginebrino para más señas, es un portento para los thrillers, género al que recurre con asiduidad. En el primer libro que leí de él, “ La verdad sobre el caso Harry Quebert “, Dicker nos narra una historia en la que un pequeño pueblo de los EEUU debe revivir, veinte años después, un suceso trágico ocurrido en la década de los setenta. El segundo libro con el que me aventuré, “ El libro de los Baltimor “, recrea los avatares de una familia, cuya historia termina en tragedia y el tercero que leí “ La desaparición de Stephanie Mailer “, recrea un poco la estructura del primero, sacando a la luz un posible error en una investigación que obliga a empezarla de nuevo, varias décadas después.

El timo de ‘Comedian’ o el arte de hacerse chef

comedian
Siempre he sido un fan de Mafalda. Realmente, siempre he sido un fan de Quino, su creador. Estos individuos que, con una frase, te hacen cuestionarte cosas que hasta entonces dabas por sentadas, para mi merecen un reservado en la gloria; Si es con una buena botella de whisky y mucho hielo, aún mejor. Si además de ello, lo hacen con humor, con ironía, el resultado suele ser espectacular. Yo ya no leo, no veo una película o escucho un disco para pasar el rato. Con la edad que voy teniendo, no puedo malgastar el tiempo en banalidades.  Yo ya le pido a cualquier manifestación cultural que me aporte algo, que me haga pensar o que me cambie el ánimo.

‘Ayer’, de Agota Kristof: la asfixiante soledad del hijo de la puta

Kristof
Quienes no conozcan el universo de Agota Kristof encontrarán en Ayer un compendio de todos los elementos que forman su narrativa. Un punto central breve. La novela son algo más de cien páginas de una prosa elemental, fría, despersonalizada, por momentos poética. Ayer cuenta la historia de un hombre, Sándor Lester. Se trata de un emigrante húngaro que se ha marchado a Suiza de joven. Trabaja en una fábrica de relojes. Aquí conviene recordar que Agota Kristof huyó a pie a Suiza con su marido y su hijo de varios meses. Huyeron de la ocupación soviética. Kristof trabajó durante años en una fábrica de relojes, antes de dedicarse a la escritura, en francés, su nueva lengua.

Trekking por Europa, ha llegado la hora de salir

trekking
Ha llegado el momento de viajar, de preparar los meses de verano, y romper (con las precauciones debidas) con este tiempo de aislamiento que hemos pasado por el COVID. Anaya nos propone una serie de guías de viaje. La más interesante (en días venideros comentaremos las siguientes) es este tomo que incluye información precisa y detallada para hacer trekking por Europa, por el norte, por el este, por el centro y por el sur. 39 rutas por senderos espectaculares y por paisajes increíbles. El libro, además de imágenes de una belleza sobrecogedora, incluye toda la información que necesita el aficionado al trekking: legislación, equipamiento, rutas, gastronomía, mapas, lugares y pueblos singulares. Una joya.

‘Diario de duelo’, de Mary Shelley, el desconsuelo de la pérdida.

Shelley
Publica Hermida Editores una edición de los diarios íntimos de Mary Shelley. La curiosidad enfermiza que sentimos por todos los escritos de autores famosos trae hasta nosotros estos diarios cuya lectura, como el propio editor reconoce, son una obscenidad: los diarios fueron escritos para la propia autora, sin intención de que fueran nunca leídos por otros ojos que los suyos. Por eso, los pasajes finales son tan perturbadores. Revelan el atormentado estado de ánimo de una mujer que ha perdido al compañero de su vida y que no tiene ni fuerzas ni deseos para seguir viviendo.

María Reig ‘Todo lo que ha ocurrido con Papel y Tinta ha sido un sueño’

Foto de portada para la entrevista con María Reig, autora de Papel y Tinta y Una promesa de juventud
María Reig concede esta entrevista a Fanfan donde nos habla de sus grandes éxitos Papel y tinta, así como de su última publicación Una promesa de juventud, de la que ya hablamos anteriormente en la web Los principios literarios de María Reig y el crowdfunding En primer...

‘Diario del viaje a Italia’, por la Europa de 1580 con Michel de Montaigne

Michel de Montaigne
Imagínese que usted puede viajar en el tiempo. Póngase en el lugar del señor de Montaigne. Estamos en la Europa de 1580. Es el siglo de la reforma de Lutero, de las guerras de religión, de la guerra permanente contra los turcos. Usted lector acaba de terminar sus célebres Ensayos, los ha publicado, y tiene tiempo y dinero. Y se va a dar una vuelta por Europa. Sin más pretensiones que las del observador: anotar cómo se vive, cómo son las gentes de los lugares por los que pasan, a qué se dedican, cuál es su industria y su negocio. No viaja para dar lecciones ni para dogmatizar. Mucho menos para juzgar. Y anota lo que le ocurre. Lo que le ofrecen para comer y cómo son las cocinas de cada lugar. Usted lector es un poco curioso, algo cotilla, y le gusta encontrar razones y porqués. Bien, hecho el ejercicio, el resultado de esta traslación en el tiempo y de la anotación de lo que usted ha visto, comido, dormido, y excretado es el Diario del viaje a Italia. Un libro magnífico por su sencillez, por su modernidad, porque cuando lo leas te olvidarás a menudo de que está escrito en el siglo XVI, y te parecerá que Montaigne es un tipo de tu tiempo, un contemporáneo.

‘Helvetica’ una conspiración inverosímil sin pies ni cabeza

Helvética
Está de moda hacer series sobre países que tienen una buena imagen y mostrar una cara oculta. Así, Noruega ya no es un país transparente y democrático sino un pozo de corrupción y blanqueo de dinero, un país en manos de abogados atildados y corruptos. Ahora le toca el turno a Suiza. Como dijo el personaje de El tercer hombre, un país "que en siglos de vida solo ha sido capaz de inventar el reloj de cuco". No conviene exagerar, pero tampoco iba descaminado. Suiza tiene buena imagen, pero es un país que, como todos, tiene una cara oculta. Por ejemplo, es el país con más armas per cápita de Europa. Los suizos, que no tienen ejército, tienen asumido que se deben encargar de la defensa, así que tienen los sótanos llenos de fusiles. Pero en Helvética esto no aparece. Aquí se nos quiere mostrar que Suiza es un país que puede tener un poder corrompido por el dinero, que trafica con armas en oriente medio. Pero lo que no parece de recibo es que para conseguir aflorar esa imagen tiren de tópicos. Los albanokosovares son aquí no solo los malos, son lo peor.

‘Una promesa de juventud’, un pasado entre la Suiza de 1939 y Oxford en 1970

Una promesa de juventud
Tras el éxito alcanzado con Papel y Tinta, María Reig vuelve con Una promesa de juventud. Una novela ambientada entre la Suiza de 1939, donde asistiremos de lleno al comienzo de la Segunda Guerra Mundial y a Oxford al comienzo de los años 70. En esta historia ambientada en dos tiempos veremos como un simple error en el pasado hace trastocar la vida de un grupo de chicas en uno de los internados más prestigiosos del mundo, una trama con luces y sombras pero narradas de una forma sublime, donde el momento histórico es clave para comprenderlo todo

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

secaderos

‘Secaderos’, de Rocío Mesa, Premio del Público del Festival South

La ópera prima de la cineasta granadina ha recibido el Audience Award de la sección Visions del prestigioso Festival South by Southwest...

Lo último de la mejor magia

El conocido mago Jaime Figueroa presenta su nuevo y divertido espectáculo de ventriloquía, precisamente, titulado El ventrílocuo. Lo podemos ver en el madrileño Teatro...

Llega el ballet de Nueva York

La compañía de ballet fundada por el coreógrafo George Balanchine y Lincoln Kirstein, el New York City Ballet, representa tres coreografías llenas de...
Flipboard