Inicio Etiquetas Teatro de la Comedia

Etiqueta: Teatro de la Comedia

A vueltas con Calderón de la Barca

El director escénico Carlos Tuñón dirige una nueva versión de la célebre obra de Calderón de la Barca La vida es sueño. En este caso, con Auto Sacramental como subtítulo. La podemos ver en el madrileño Teatro de La Comedia.  El reputado director escénico Carlos Tuñón dirige una nueva versión de la...

‘Valor, agravio y mujer’, ¿el primer texto dramático feminista?

La actriz y directora dramática Beatriz Argüello dirige un montaje escrito por Juana Escabias basado en la comedia de la poeta del Siglo de Oro, Ana Caro de Mallén. Su título, Valor, agravio y mujer. ¿Dónde..? En el madrileño Teatro de la Comedia.  La conocida actriz y dramaturga española Beatriz...

Ser actor en el Siglo de Oro

Rafael Álvarez, el Brujo, crea una obra poética sobre el teatro en el Siglo de Oro. ¿Su título?: El viaje del monstruo fiero. La podemos ver en el madrileño Teatro de la Comedia.  La virtud del teatro en el Siglo de Oro español es el tema central de este montaje.

Siempre, a vueltas con Segismundo

El director Declan Donnellan y el diseñador Nick Ormerod presentan su versión de la obra de Calderón de la Barca La vida es sueño, la más conocida del Siglo de Oro español. La podemos ver en el madrileño Teatro de la Comedia.  Esta nueva propuesta de La vida es sueño es una de...

El mito de Don Juan Tenorio

El lugar y el mito es un diálogo contemporáneo basado en un diálogo contemporáneo a partir de la leyenda de Don Juan. La podemos ver en el madrileño Teatro de la Comedia. La dramaturga, artista plástica y directora Paola de Diego propone la conferencia El lugar y el mito, un diálogo contemporáneo a partir...

El burlador de Sevilla

El dramaturgo Xavier Albertí dirige su versión del clásico de Tirso de Molina El burlador de Sevilla, que recoge el gran mito español de Don Juan La podemos ver en el madrileño teatro clásico Teatro de la Comedia. La obra critica una sociedad decadente y violenta hacia las mujeres. Don Juan (...

Riéndose de Shakespeare

El madrileño teatro clásico Teatro de la Comedia acoge, del 8 al 12 de junio, el monólogo cómico Richard III Redux, de la compañía The Llanarth Group, que se burla de las anteriores actuaciones de Ricardo III de William Shakespeare. La obra ofrece una visión feminista y alternativa de la discapacidad. Dirigida...

‘El diablo cojuelo’: un sainete moderno sobre un clásico

diablo cojuelo
La directora Ester Nadal dirige, en el madrileño Teatro de la Comedia, El diablo cojuelo, un sainete de Juan Mayorga sobre la clásica novela satírica que el dramaturgo sevillano Luis Vélez de Guevara escribió en 1641, basada en la mitología de este conocido diablo castellano. El diablo cojuelo, del dramaturgo Juan Mayorga, cuenta con la participación...

‘Lo fingido verdadero’, una tragedia sobre la vida de San Ginés

Lo fingido verdadero
El conocido actor y director teatral español Lluís Homar dirige una adaptación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico sobre la obra de Lope de Vega Lo fingido verdadero. Un texto enmarcado dentro de las llamadas Comedias de Santos. El montaje es una adaptación del texto original de Lope de Vega.

Un Calderón de la Barca político

El director teatral David Boceta (El otro reino extraño) dirige una versión de Luis Sorolla (Los Precursores) sobre la tragedia con tintes políticos de Pedro Calderón de la Barca La gran Cenobia, una de sus obras más desconocidas para el público general. El texto mantiene sus lecciones de moral intactas y son de...

La tragedia de Numancia, vista por Cervantes

Numancia
La compañía Nao d’Amores (Europa, que a sí misma se atormenta, Penal de Ocaña o Nise, la tragedia de Inés de Castro), con Ana Zamora a la cabeza una adaptación de la tragedia de Miguel de Cervantes Numancia.

‘Divina invención’, un monólogo sobre el amor

divina invencion
Divina invención, de Sergio Blanco, en teatro de la Comedia. Un monólogo que analiza el amor

Una versión moderna del clásico Romeo y Julieta

romeo y jullieta
Castelvines y Monteses, el clásico de Lope de Vega inspirado por la historia de Romeo y Julieta, en el Teatro de la Comedia

Vuelve ‘El príncipe constante’ obra clave de Calderón de la Barca

Lluís Homar en el príncipe constante
El príncipe constante, la obra clave de Calderón de la Barca, en el madrileño Teatro de la Comedia

Molière, siempre, ahora en versión de Josep María Flotats

El enfermo imaginario
El enfermo imaginario es una hilarante comedia escrita por Molière que el director Josep Maria Flotats (El juego del amor y el azar o Voltaire y Rousseau) ha adaptado para las tablas españolas con un reparto encabezado por Anabel Alonso y Lola Baldrich.

Los mejores entremeses del Siglo de Oro

Andanzas y entremeses de Juan Rana
La obra Andanzas y entremeses de Juan Rana se compone de una serie de entremeses de los mejores dramaturgos españoles del Siglo de Oro.

El Siglo de Oro portugués, en teatro

Reinar después de morir se representa en el Teatro de la Comedia, el Siglo de Oro español en la capital hasta el nueve de febrero

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

salmones, hormonas y pantallas

‘Salmones, hormonas y pantallas’, una revolución positiva contra Mayo del 68

Salmones, hormonas y pantallas. El disfrute del amor auténtico, visto desde la salud pública. Dr. Miguel Ángel Martínez-González. Editorial Planeta

Una nueva versión de Orfeo y Eurídice

El músico belga René Jacobs dirige una adaptación de la ópera  Orfeo ed Euridice, basada en el clásico mito griego . La...

‘Harakiri’, una reflexión sobre el suicidio

Les Impuxibles (Clara y Ariadna Peya) dirigen la obra Harakiri, que busca liberar de tabús y estigmas todo lo relacionado con el suicidio....
Flipboard