Inicio Etiquetas Teatro Fernán Gómez

Etiqueta: Teatro Fernán Gómez

Historias de la revista Interviù

La compañía 2ProduccionesTeatrales ofrece una adaptación de la obra de Marta Sanz Daniela Astor y la caja negra. La podemos ver en el madrileño Teatro Fernán Gómez. La Transición y la feminidad son los temas centrales de esta obra. La compañía 2ProduccionesTeatrales ofrece, en el madrileño Teatro Fernán Gómez, una...

‘Mephisto’, cuando el mal se disfraza de bien

El director de escena Álvaro Lavín dirige la versión del texto de Klaus Mann Mephisto Forever, sobre las decisiones importantes en la vida de una persona. La podemos ver en el madrileño Teatro Fernán Gómez. La obra, original del conocido escritor Thomas Mann (La montaña mágica), toma como ejemplo del Mal al asesino Hitler.

Pura filosofía clásica

Atalaya Teatro presenta la obra de Peter Weiss Marat-Sade con la dirección, adaptación y dramaturgia de Ricardo Iniesta. La podemos ver, hasta el próximo día 26 del presente, en el madrileño Teatro Fernán Gómez. La obra muestra los choques ideológicos sucedidos durante la Revolución Francesa. Atalaya Teatro – compañía teatral...

El avaro, de Molière en el Fernán Gómez

El laureado dramaturgo Ricardo Iniesta y la compañía Atalaya Teatro presentan una adaptación de la muy conocida obra El avaro, de Molière. La podemos ver en el madrileño Teatro Fernán Gómez. Atalaya ha preparado con maestría un moderno montaje de este texto clásico entre los clásicos. La Sala Guirau del Teatro Fernán Gómez, de...

La acidez de Harold Pinter

pinter
Los conocidos actores Miguel Rellán y Fran Perea protagonizan la adaptación de la ácida comedia del dramaturgo británico Premio Nobel de Literatura Harold Pinter Retorno al hogar, bajo la dirección de Daniel Veronese. La podemos ver en la madrileña sala teatral Fernando Fernán Gómez. Los actores Fran Perea (primero, a la izda.) y Miguel Rellán (tercero,...

‘Allez, Allez…!!!’: cantar en los campos de concentración

Los hermanos Luisa y Cuco Pérez representan la obra musical  Allez, Allez…!!! con las canciones de los refugiados españoles en los campos de concentración. La podemos ver en el madrileño Teatro Fernán Gómez. Los hermanos Luisa y Cuco Pérez representan un concierto en el que interpretan las canciones que los refugiados españoles crearon, mientras sobrevivían...

Una comedia clásica burlesca

Eva del Palacio dirige Del teatro y otros males que acechan en los corrales, una comedia burlesca en verso ligero y música escrita por Fernando Aguado. La podemos ver en el madrileño Teatro Fernán Gómez. La obra narra una historia de enredos que tiene lugar en el Madrid del siglo XVII.

‘Un animal en mi almohada’: la violencia machista, a debate

Un animal en mi almohada es el texto escrito y dirigido por Vanessa Espín acerca de una reflexión sobre la lacra de la violencia de género y la actuación de la justicia. La podemos ver en el madrileño Teatro Fernán Gómez. Este es un típico caso de violencia de género durante catorce años...

Las decisiones vitales

Espaldas de plata es una reflexión sobre las decisiones de la vida y hasta qué punto una persona es capaz de conseguir dudar sobre sus propios valores para conseguir lo que desea. La podemos ver en el madrileño Teatro Fernán Gómez. La obra trata de las decisiones importantes en la vida de toda...

¡Tea Rooms’, una obra de mujeres y salones de té

tea roomas
Tea Rooms es una versión de la obra de Luisa Carnés que relata la historia de varias mujeres empleadas de un distinguido salón de té, cercano a la madrileña Puerta del Sol. La conocida dramaturga y actriz española Laila Ripoll (Donde el bosque se espesa, Descarriadas o Una humilde propuesta) dirige la adaptación de la famosa obra de la periodista y...

Menandro y su misántropo

misantropo
Carol López dirige una adaptación del texto de Menandro, El misántropo de Menandro, con un reparto encabezado por la actriz Beatriz Carvajal. La podemos ver en el madrileño Teatro Fernán Gómez, desde el 11 de octubre. El misántropo de Menandro es una adaptación del texto de este autor que llega de la mano de la compañía teatral LaZona. Una obra que...

Madrid se llena de flamenco

El festival Flamenco Madrid se celebra, un año más, del 11, al 29 de mayo, un certamen cuyo objetivo es la exhibición y la difusión del flamenco -cante, toque y baile- y la danza española, acercando estas disciplinas con su programación a todos los públicos. Un encuentro que tiene como centro neurálgico el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, pero...

Una experiencia del Holocausto

La compañía LaJoven se presenta en el madrileño Teatro Fernán Gómez entre el 4 y el 15 de este mes, con su primer monólogo, Praga 1941. Es un relato basado en el diario del checo Petr Ginz sobre la guerra y el Holocausto judío. Dirigida por José Luis Arellano García y escrita por Paco Gámez,...

Los derechos de los refugiados

Dentro del ciclo Teatro y Derechos humanos, Ruth Sánchez y Marta Viera representan, en el madrileño Teatro Gómez una experiencia inmersiva de teatro documental sobre la vida de los refugiados de Lesbos (Grecia). ¿Su título?: Moria. Una visita a los refugiados de la isla griega de Moria suscitó el texto de esta obra.

El Festival de Danza de Madrid

danza madrid
El Teatro Fernán Gómez- Centro Cultural de la Villa recupera, un año más, el festival Danza en la Villa. Una amplia programación que se repartirá en las salas del espacio cultural teniendo a la danza como absoluta protagonista, además del flamenco, el teatro, el circo y otros estilos donde no faltará la presencia de coreógrafos y bailarines de primer nivel.

‘Otra vida’, una comedia sobre la vejez

Beatriz Carvajal, Jesús Castejón, Beatriz Arjona y Juan Gea protagonizan la comedia Otra vida acerca la vejez y el futuro. El actor y director Oriol Tarrasón escribe y dirige esta desternillante comedia. La actriz española Beatriz Carvajal (a la la dcha.) protagoniza esta comedia que hace pensar. La comedia Otra...

‘Peribañez’: una de las mejores obras de Lope de Vega

peribañez
El director teatral Eduardo Vasco (Espejo de víctima, La ruta de Don Quijote o El caballero de Olmedo) vuelve al teatro del Siglo de Oro con una adaptación de Yolanda Pallín sobre el drama de honor Peribáñez y el Comendador de Ocaña, de Lope de Vega. El protagonista supera su condición cómica para entrar en el mundo...

La soledad, la enfermedad y la muerte

La compañía La Extinta Poética presenta un espectáculo de danza-teatro que reflexiona sobre la muerte, la soledad y la enfermedad: Convertirse mi luto en danza. A través de la enfermedad, el espectáculo pretende transmitir un mensaje optimista. Convertirse mi luto en danza está escrita por Eusebio Calonge (fundador del mítico...

Manolete y sus mujeres libres

manolete
El prestigioso director Gabriel Olivares dirige un texto cómico de Alicia Montesquiu (La lluvia amarilla) que indaga en la relación del torero Manolete con las mujeres que le rodearon. Se titula Las hermanas de Manolete. Con Franco las mujeres eran meros objetos de los hombres. La obra Las hermanas de...

Mariana Pineda, a las tablas

mariana pineda
El montaje del drama Mariana ha sido escrito por José Ramón Fernández (Nina, J’attendrai o Un bar bajo la arena) y viene dirigido por David Ojeda. Los actores Lucía Álvarez y Marcos Pereira son los encargados de dar vida a esta historia que contempla a Marian Pineda desde una óptica contemporánea. Además, están acompañados por la banda sonora original y la interpretación en vivo a la guitarra española de Carlos Ramos.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

secaderos

‘Secaderos’, de Rocío Mesa, Premio del Público del Festival South

La ópera prima de la cineasta granadina ha recibido el Audience Award de la sección Visions del prestigioso Festival South by Southwest...

Lo último de la mejor magia

El conocido mago Jaime Figueroa presenta su nuevo y divertido espectáculo de ventriloquía, precisamente, titulado El ventrílocuo. Lo podemos ver en el madrileño Teatro...

Llega el ballet de Nueva York

La compañía de ballet fundada por el coreógrafo George Balanchine y Lincoln Kirstein, el New York City Ballet, representa tres coreografías llenas de...
Flipboard