Inicio Etiquetas Transición

Etiqueta: transición

Cómics en la Transición: Aquellos maravillosos años

cómic transición
Puede decirse que los años de la transición española constituyeron la edad de oro de los cómics en nuestro país. Fueron años de bonanza intelectual y cultural, en los que el cómic alcanzó su cumbre, tanto a nivel de cantidad como de calidad. La historieta nunca ha vuelto a tener tanta influencia en la cultura como durante estos años.

‘Tercer acto’, la risa carnavalesca de Félix de Azúa. Retrato de una generación

Félix de Azúa
La España de Goya asoma en la portada del libro, con el Entierro de la sardina. En el texto esa ceremonia será la muerte y entierro de Franco, momento de transformación y travestismo de una parte de la España que nunca fue antifranquista para pasar a serlo una vez muerto el dictador. España como carnaval. La España de la dictadura, la de la Transición, y nunca como antes, la actual. Al lector que se asoma a estas páginas Félix de Azúa le advierte de que no se trata de una autobiografía. Todo es mentira pero todo es real. "En ningún momento, ni ahora ni antes, he querido escribir un relato de mi vida, si acaso tuviera yo una, sino más bien dar cuenta del mundo tal y como lo he conocido". Añade el autor que le parece más interesante representar la conciencia de lo que ve. Menos hechos y más elaboración de los hechos. La ficción como una forma de relatar la verdad. Todo es mentira para construir una verdad. ¿Será cierto?

‘La muchacha de las bragas de oro’, 40 años después

La muchacha de las bragas de oro-rtve
La 7ª película de Vicente Aranda y la primera de sus 4 adaptaciones al cine de las novelas de Juan Marsé En 1980 imagino que ‘La muchacha de las bragas de oro’ debió ser relativamente escandalosa, aunque no tanto, porque Eloy de la Iglesia, por ejemplo, ya estaba haciendo cine de pandilleros que resultaba...

Pepe Oneto, en el adiós

Pepe Oneto
Esta es otra historia sentimental de una fotografía. Recuerdo el día con nitidez. Todos los recuerdos que tengo de Pepe son claros, porque a todo le ponía humor, y a cualquier situación, por dura que fuera, le quitaba gravedad. Dirán que era de Cádiz. Podía haber sido de tantos otros lugares. Aquel día. Pasábamos el fin de semana en una finca a unas decenas de kilómetros de Madrid. Hacía frío, viento pelado de la sierra, un aire puro y helado que cortaba.

Historia (sentimental) de una fotografía

Gonzalo Jiménez-Blanco
La imagen es cuadrada, porque fue tomada con una Hasselblad 500. Una cámara muy similar a la que fue a la luna en la misión del Apolo XI. La que yo tengo tiene medio siglo. Y la usamos para hacer un libro de retratos para la Fundación FIDE. El compromiso era que las fotos tuvieran algo más de lo dice la tarjeta de visita profesional: que las fotos revelaran la persona que hay detrás del profesional. Gonzalo vino con un pan bajo el brazo

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Lo último de la mejor magia

El conocido mago Jaime Figueroa presenta su nuevo y divertido espectáculo de ventriloquía, precisamente, titulado El ventrílocuo. Lo podemos ver en el madrileño Teatro...

Llega el ballet de Nueva York

La compañía de ballet fundada por el coreógrafo George Balanchine y Lincoln Kirstein, el New York City Ballet, representa tres coreografías llenas de...
hiperion

William González gana el XXXVIII Premio de poesía Hiperión

Reunido en Madrid el jurado del XXXVIII Premio de Poesía Hiperión el 20 de marzo de 2023, aniversario del nacimiento de Friedrich...
Flipboard