Inicio Etiquetas Urdaci

Etiqueta: urdaci

‘De Dante a Borges’, el canon clásico de José María Micó

Dante
De Dante a Borges. Páginas sobre clásicos. José María Micó. Editorial Acantilado. De Dante a Borges me ha recordado en todas sus páginas, y ahora que estamos todavía en septiembre, a los libros de literatura de mis años infantiles. De los libros nuevos del curso, era el más...

William González dedica su Premio Hiperión a los inmigrantes

william gonzález
En un acto en Casa de América, en el contexto del Festival Centroamérica Cuenta, organizado por el escritor Sergio Ramírez, William González recogió de manos del editor Jesús Munárriz el Premio Hiperión. Es el segundo escritor hispanoamericano que recibe el premio. El primero fue Andrés Neuman. William González dedicó el premio a los inmigrantes. El poemario ganador...

Auguste Rodin y Medardo Rosso, escultores del impresionismo

auguste rodin medardo rosso
Auguste Rodin y Medardo Rosso. Escultores del impresionismo. Julius Meier-Graefe. Traducción de Guillem Usandizaga. Editorial Elba. Colección Talleres de Elba, 27. Los Talleres de Elba nos presentan un fragmento de la gran obra en la que Meier-Graefe analizó las contribuciones a la estética de los dos grandes escultores del impresionismo. A los...

‘Un lugar al que volver’, héroes y villanos en la Italia de 1943

un lugar al que volver
Un lugar al que volver. Arturo del Burgo. Almuzara editorial Sobre el lienzo trágico de la Italia de 1943, Arturo del Burgo ha construido una novela monumental en la que se cruzan las vidas de dos jóvenes italianos y otros dos norteamericanos. Vidas transformadas, agitadas y enfrentadas por la guerra y por el...

El cerebro narrativo: narrar hizo al hombre

el cerebro narrativo
El cerebro narrativo. Lo que nuestras neuronas cuentan. Fritz Breithaupt. Traducción de Joaquín Chamorro Mielke. Editorial Sexto Piso. En un mundo en el que todos hablan del poder del relato en la comunicación, por fin llega un libro que aborda la narración desde un punto de vista científico, al tiempo que se apoya...

John de Zulueta: «frente a la debacle institucional, hay que tomar medidas, hay que gritar»

john de zulueta
España vive una debacle institucional y en España fallida, John de Zulueta dice que la semilla se plantó con permiso de Zapatero, cuando anunció que aceptaría el estatuto de autonomía que aprobara el parlamento de Cataluña. John de Zulueta ha sido presidente del Circulo de empresarios y de Sanitas. Ha sido siempre un comunicador, una rara avis, porque los empresarios suelen estar en la sombra y se asoman poco a los medios. La élite de la economía suele tener mucho miedo al poder político. Pero de Zulueta viene de una cultura americana, en la que la sociedad civil pesa, interviene, critica, y propone. De ahí su libro España fallida, que es una crónica española desde los años de la crisis hasta hoy. Si hace unos meses el título pudiera haber parecido exagerado, el contexto de septiembre de 2023 lo hace actual, mesurado, exacto para describir la situación del país. John nos recibe en el centro de negocios donde tiene despacho. Es un hombre curioso, de talante optimista, sonríe con facilidad y tiene un agudo sentido del humor.

Cuentos únicos: ‘Casa tomada’ de Julio Cortázar

Julio Cortázar
En Casa tomada solo hay una fecha: 1939. Es el año que según el narrador dejaron de llegar a Argentina libros de literatura francesa. Casa tomada apareció en 1947. Enseguida se convirtió en uno de los cuentos más aplaudidos de Julio Cortázar. Vio la luz gracias a la revista Los Anales de Buenos Aires que estaba dirigida por Jorge Luis Borges. Casa tomada es un cuento central en la obra de Cortázar, porque contiene todos los elementos de estilo y narrativa del autor: la mezcla de la realidad y la fantasía, y la deformación de todo aquello que conocemos, el juego y la experimentación

Latxaska Etxea, un vasco innovador y clásico con productos excelentes

latxaska etxea
La cocina vasca no sería nada sin la tradición de su fogones. En las casas de comidas de Bilbao, en la periferia obrera e industrial, se cuidaban los guisos y se veneraba el producto con un fervor reverencial. Un plato de alubias era una receta ilustrada que se repetía desde los ancestros y al rape o al...

Dignidad de un periodista profesional

urdaci
Sin lugar a duda la noticia de la victoria reivindicativa de Alfredo Urdaci Iriarte en su reclamo ante una injusticia es la noticia del año en el mundo de la comunicación. No solo por demostrar su razón, sino también por la devolución ante los ojos de la sociedad de su honor perjudicado durante...

‘El humor judío’, un asunto muy serio

humor judío
El humor judío. Una historia seria. Jeremy Dauber. Traducción de José Manuel Álvarez-Flórez. Acantilado El humor judío es 'el humor'. Eso sí, Dauber, después de reconocer que maneja un tema que solo puede ser definido a través de una tautología añade le pone dos condiciones: el humor judío...

‘Dormir al sol’, el laberinto platónico de espejos de Bioy Casares

dormir al sol
Dormir al sol. Adolfo Bioy Casares. Colección Debolsillo. Penguin Libros El Lucio Bordenave de Dormir al sol es un empleado de banca que ha perdido su trabajo, y se ha dedicado a los relojes. Escribe un firme para un amigo de la infancia, en el que detalla los avatares que le han llevado...

El delirio tolerante, o porqué nos molesta el Islam en Occidente

el delirio tolerante
El delirio tolerante. Las diferencias religiosas y el sueño andalusí. Adrien Candiard. Traducción de Miguel Martín. Rialp ¿Qué debemos pensar sobre el islam? ¿Es necesario temerlo? Adrien Candiard parte de esta pregunta porque en Europa, al islam se le teme, y no solo entre los votantes de la derecha sino entre los electores...

‘La retórica de las putas’, el diálogo entre Julia de Castro y Pallavicino

La retórica de las putas
Debo a Pablo, miembro de la Plataforma de personas afectadas por la abolición de la prostitución, promovida por el Psoe y aplaudida y secundada por el PP, el descubrimiento de la traducción de Julia de Castro de La retorica delle puttane ( La retórica de las putas) de Ferrante Pallavicino, eidtado por La Fábrica. El tomo...

‘El autócrata’, el documental de Carlos Hernando que Sánchez e Iceta no quieren que veas

el autócrata
https://youtu.be/2aY0QKtvDoY El autócrata es la película documental que Sánchez e Iceta no quieren que veas. Su director, Carlos Hernando, ha decidido liberar los derechos de la película para que el trabajo se pueda ver en abierto. Hernando culpa a Iceta, ministro de cultura, del veto a la película, que los productores tenían...

Cuentos únicos: ‘Un suceso en el puente sobre el río Owl’ de Ambrose Bierce

Ambrose Bierce
El relato está incluido en la Antología del cuento norteamericano que Richard Ford reunió en una edición mítica, y que en España publicó Galaxia Gutenberg. Un libro hoy muy cotizado, del que han salido algunos de los cuentos de esta serie de Fanfan

El regreso de Góngora, por las ‘Soledades’

góngora
Ensayo sobre Las Soledades de Góngora. Giovanni Sinicropi. Prólogo de José María Micó. Traducción de Octqavio di Leo. Athenaica ediciones Vuelve Luis de Góngora, y regresa con el rescate de un ensayo que se publicó por vez primera en 1976, y que apenas tuvo difusión más allá de los círculos de especialistas en la...

La cocina, armoniosa y sutil, de Paco Carrascosa

paco carrascosa
Una de las mesas a las que regreso con confianza y hambre de sorpresas es la de Taberna Puerto Lagasca. Se trata de un bistró que tiene un aire urbano desenfadado, algo que le viene bien al barrio de Salamanca, porque lo devuelve a la condición de barrio, le baja de los tacones a los que la...

‘Arenas de Arabia’ de Thesiger, el mundo remoto antes del petróleo

arabia
Arenas de Arabia. Wilfred Thesiger. Traducción de Gracia Rodríguez. Capitán Swing De entre los libros de viajes, hay pocos con más leyenda que este Arenas de Arabia de Thesiger (1910-2003). Más que un viaje es una experiencia radical, porque Thesiger pasó cinco años vagando por lo que los saudíes llaman el "Ar Rub'...

Marisquería El Cantábrico, todo el mar en un espejo

El cantábrico
Marisquería El Cantábrico fue una de las primeras plazas de marisco que se abrieron en Madrid. Su fundación es del año 1948. En aquellas épocas remotas el marisco era en Madrid un sueño. Dionisio Amorós puso nombre a esta taberna, a la vez popular y refinada, y la ambientó en el mar de Santander de su santa...

‘El país que nunca existió’: el encuentro de España y Portugal

el país que nunca existió
El país que nunca existió. Pasado, presente y futuro de la península ibérica. Gabriel Magalhaes. Elba Editorial El país que nunca existió es una "península ibérica pletórica, una realidad plural y próspera, moderna, dialogante y democrática". Así comienza desde su introducción este ensayo estimulante, que invita al lector al diálogo, a la discrepancia y...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Sobre la adolescencia

Asesinato y adolescencia es un texto del dramaturgo y actor Alberto San Juan, realizado sobre una idea de Andrés Lima, que parte de...

Víctor Erice, Premio Donostia a toda una carrera

El cineasta Víctor Erice (Karrantza, Bizkaia. 1940) recibió el Premio Donostia, en el Teatro Victoria Eugenia, 50 años después de recibir en...

The Killer, la película sorpresa en San Sebastián

La esperada nueva producción de David Fincher, The Killer (El asesino), es la película sorpresa de la 71ª edición del Festival de San Sebastián....
Flipboard