Inicio Etiquetas Urdaci

Etiqueta: urdaci

‘Una corona de laurel naranja’, lo que les debemos a los Nobel de Economía

nobel economía
Si alguna vez te has preguntado para qué sirve la economía, qué le debemos a una ciencia tan fría y numérica, este libro tiene quinientas páginas con respuestas en cada una de ellas. Lo aseguro porque José Carlos Gómez Borrero hace un repaso detallado y sintético de todos y cada uno de los premios Nobel de Economía, porqué les dieron el premio, cuál fue su aportación a la ciencia, y qué les debemos. Aquí están todos los que son. ¿Cuál fue el primero? El profesor Gómez Borrero relata el ejercicio que hacía con sus alumnos: dígame usted los Nobel de Economía que recuerde. Eran estudiantes de económicas. Muchos ponían a Adam Smith, otros a Keynes. El primer Nobel de Economía se concedió en 1969. El galardonado fue Jan Tinbergen por sus teorías sobre los ciclos económicos.

‘Impeachment’, el caso Lewinsky contado por Mónica

Lewinsky
El caso Lewinsky, que hemos visto completa en Netflix se centra en el escándalo que estuvo a punto de derribar a Bill Clinton como presidente de los Estados Unidos en 1998. Es un caso complejo. Comienza con la denuncia de Paula Jonson, una joven empleada de hotel a la que Clinton le pide que suba a su habitación. Dentro, intenta besarla, y le ofrece su pene para practicar sexo oral. Paula quiere una disculpa. Animada por abogados de la órbita republicana, el caso se convierte en un ariete político contra Clinton. Son los años del duro enfrentamiento entre la presidencia y Newt Gingrich, que preside la cámara y que lleva al Congreso americano a un cierre que deja la administración en servicios mínimos. En esa circunstancia, Monica Lewinsky llega a la Casa Blanca como becaria. Su relación con Clinton terminará siendo la palanca con la que derribar al presidente. La mujer que detonó esa bomba, ya muerta, se llamaba Linda Tripp. Es una serie que se juega, por tanto, entre mujeres. Ellas son las protagonistas de esta historia, muy bien contada, narrada con una profundidad psicológica que la convierte en una gran serie.

Yo quería ser Juan Tallón

no pregunten
Creo que ya les he contado, en alguna ocasión, como cayó en mis manos el primer libro de Juan Tallón que tuve la oportunidad de leer. Según mi mujer, repito las mismas anécdotas constantemente, claro que treinta años de convivencia, recién cumplidos, dan para mucha repetición; puede que tenga razón, en esto, no en todo, Dios me libre.

Cuentos únicos: ‘La puerta abierta’ y ‘Una catástrofe joven turca’, de Saki

La puerta abierta
Cuentos únicos les trae un cuento de Saki, que es uno de los grandes del género en la literatura inglesa, en su época victoriana. Su humor es singular, inolvidable, de una ironía poderosa, con giros que hacen de sus cuentos, casi todos breves, piezas maestras. Saki ha influido en muchos escritores contemporáneos, por ejemplo en Tom Sharpe, y no cabe duda de que también en Roal Dahl, del que Cuentos únicos tiene en su colección el cuento La cata.

‘El fondo de la botella’, la tragedia fraternal de George Simenon

El fondo de la botella
Cuando llega Navidad se me despierta la querencia de las novelas de Simenon. Desconozco la razón, pero cada año por estas fechas busco en las librerías alguna novela del escritor belga. Este año celebro la reedición de algunas de las más célebres, en un formato que firman al alimón Anagrama y Acantilado. El fondo de la botella tuvo otra edición por parte de Tusquets. Es, por tanto, un título al que recurre cualquier editor que quiera ofrecer lo mejor del creador de Maigret, aunque en la botella no haya rastro del inspector. El fondo de la botella toca un tema nuclear en la humanidad, uno de esos mitos eternos: la fraternidad, el amor/odio entre hermanos, la vinculación entre seres que se conocen de forma íntima, porque han compartido la infancia y la juventud. Caín y Abel. Jacob y Esaú.

Cuentos únicos: ‘Pájaro multicolor’, de Ángel Vázquez

PÁJARO MULTICOLOR
Cuentos únicos trae a Fanfan a uno de los grandes escritores del siglo XX español: Ángel Vázquez. Nacido en Tánger en 1929, más conocido por su gran obra, La vida perra de Juanita Narboni, Vázquez murió en Madrid, en 1980. Es uno de los escritores más originales que ha dado la literatura española. Su cuento Pájaro multicolor, abre la selección de cuentos que publicó Pre-textos en su colección de Narrativa Contemporánea.

Cuentos únicos: ‘Casa tomada’ de Julio Cortázar

Julio Cortázar
En Casa tomada solo hay una fecha: 1939. Es el año que según el narrador dejaron de llegar a Argentina libros de literatura francesa. Casa tomada apareció en 1947. Enseguida se convirtió en uno de los cuentos más aplaudidos de Julio Cortázar. Vio la luz gracias a la revista Los Anales de Buenos Aires que estaba dirigida por Jorge Luis Borges. Casa tomada es un cuento central en la obra de Cortázar, porque contiene todos los elementos de estilo y narrativa del autor: la mezcla de la realidad y la fantasía, y la deformación de todo aquello que conocemos, el juego y la experimentación

La lengua y los niños

la lengua y los niños
“Quien ama un idioma, ama todos los idiomas”, me dice el poeta Irazoki desde París. Aprendió el vascuence de niño en Lesaca. El español en la escuela; el francés en París, donde vive, muy cerca de la plaza de la Bastilla, dedicado a las repeticiones de Bach y otras músicas. Luego añade en la conversación que  el...

‘Stillwater’, un padre coraje y una historia de redención

stillwater
Los mimbres de Stillwater son muy interesantes: un drama familiar, un hombre necesitado de redención, y un choque cultural. Matt Damon es un padre del medio oeste americano que tiene que rescatar a su hija, encarcelada en Marsella por un crimen que dice no haber cometido. La hija ha sido condenada a una pena de cárcel por acuchillar hasta la muerte a su amante, una joven árabe. El padre, Matt Damon, es conservador, católico, formal y bien educado, aunque tenga un pasado de alcohol y drogas. Su redención se ha cumplido a medias. La historia de su hija se presenta como la oportunidad de redimir su pasado y dar le un nuevo rumbo a su vida. De ritmo a veces lento en exceso, Stillwater se sostiene sobre una actuación de Damon brillante, muy brillante. Y compone, al fin, un drama muy interesante.

Grandeza y miseria de Hemingway

hemingway
Hay en Hemingway, la serie documental que ha estrenado Filmin una riqueza biográfica que permite aceptar el adjetivo de definitiva. No es probable que surjan nuevos datos que apuntalen una visión diferente de la que nos dan, porque se trata de una análisis minucioso, descarnado, que no esconde las miserias ni elude las grandezas del escritor....

Cuentos únicos: ‘Allá en Michigan’ de Ernest Hemingway

hemingway
El relato está ambientado entre cazadores y trabajadores de la madera. El hombre está seguro de que cuando la busque ella se entregará. El relato está escrito con una gran concisión: frases cortas, apenas hay adjetivos. Es la teoría de Hemingway sobre el iceberg. El cuento debe permitir entrever, pero la arquitectura que lo sostiene está invisible. Allá en Michigan toma partido por la mujer. En la última imagen la acompañamos mientras se retira. No hay machismo en Hemingway, como tantas veces se ha reiterado. Basta leer este cuento breve para desmentirlo.

Cuentos únicos: ‘Después de la tormenta’ de Hemingway

hemingway
Cuentos únicos vuelve al mar, con un relato de Ernest Hemingway publicado en la revista Cosmopolitan en 1932. También está incluido en su libro Winner Take Nothing, de 1933. After the Storm es su título original, y narra la salida al mar de un buscavidas que huye de una pelea para rastrear las aguas después de una tormenta. Busca restos de naufragios.

Philippe Jaroussky y Thibaut García presentan ‘À sa guitarre’

jaroussky
En À sa guitare (Warner Classics/Erato, 2021), Jaroussky y Garcia arriesgan, dan un paso más en su carrera, y apuestan por salir de sus registros habituales para crear un álbum que mezcla diferentes estilos: además de música clásica, los artistas se atreven con la mítica Alfonsina y el mar del argentino Ariel Ramírez; la conocida canción brasileña Manhã De Carnaval de Luiz Bonfá; o las populares Anda, jaleo de Federico García Lorca y La cumparsita de Matos Rodríguez.

Ocho libros para exigir a los Reyes (magos)

libros
Ocho libros para exigir a los Reyes (magos) No hace falta que los pidas en tu carta personal a los Reyes. Puedes hacerlo por interposición. Uno cree que entre estos ocho libros hay textos que abrirán mundos y perspectivas, ideas y miradas nuevas a los lectores. Todos han sido editados este año que está pronto a terminar, aunque algunos vienen de tiempos remotos. Son clásicos. Son eternos. Aquí van.

‘Sicilia 1943’, la invasión que abrió la primera brecha en el III Reich

Sicilia 1943
Los aficionados a la historia y sobre todo a la literatura militar están de celebración. El libro de Holland es uno de esos tomos sobre un episodio decisivo en la II Guerra Mundial. Y está escrito con esa voluntad totalizadora de narrar las estrategias, los grandes movimientos, pero también las pequeñas anécdotas, las que humanizan a los soldados, las que dan cuenta del horror de una batalla que se libra cuerpo a cuerpo. Sicilia 1943 es un libro colosal. Busca un relato pormenorizado de la que fue la gran ofensiva anfibia para empezar a desmoronar el III Reich. Sicilia es el asalto a la fortaleza, antes del desembarco de Normandía, algo menos de un año después. Es también la gran batalla en la que colaboran tropas americanas y británicas. Es también el primer episodio de guerra para los soldados canadienses. Y es el talón de Aquiles del imperio del eje. Caída Sicilia, cae Mussolini, y caído el Duce, Hitler se queda solo.

El tren que si cogí

tren
Es realmente curioso cómo, en la vida, las cosas más inesperadas ocurren de forma espontanea. Cosas que en muchos casos vienen a transformar tu existencia, para bien o para mal. Y vienen para quedarse. Hace exactamente un año, concretamente el cuatro de diciembre de 2020, a las nueve de la noche, yo me encontraba en urgencias del Hospital clínico San Carlos de Madrid. El enfermo, en este caso, no era yo, si no mi mujer. Presentaba una hemorragia que duraba ya muchas horas y estaba esperando ser atendida mientras yo, debido al Covid, estaba esperándola en la sala de espera de la recepción del hospital.

‘Biografías’: la obra de Zweig sobre las vidas de los grandes de la historia

zweig
Las cajas de Acantilado se han convertido ya en un clásico. Suponen siempre una inversión que merece la pena. Las entrevistas de The Paris Review, que fueron un superventas en diciembre pasado, fueron un éxito, creo que inesperado incluso para la propia editorial. Reunir en dos tomos conversaciones con grandes de las letras era un regalo para los amantes de la literatura o para los seguidores de un género en el que la revista ha alcanzado la excelencia. Reunir sesenta años de conversaciones con los grandes autores permitió crear dos tomos ineludibles. Lo mismo podemos decir de la obra biográfica de Stefan Zweig, un género en el que llegó a la cumbre, porque las biografías del austríaco son clásicos, por su valor histórico pero también por su capacidad de penetrar en los pliegues psicológicos de personajes que en muchos casos son de una complejidad muy difícil de abarcar.

Cuentos únicos: ‘El regalo de los Reyes Magos’, de O’Henry

O'Henry
Cuentos únicos vuelve por un momento a una noche de Navidad, en Nueva York. El cuento de este podcast está incluido en el tomo Cuentos de Nueva York que editó en España la editorial Espasa, traducidos por León Mirlas. Como dice Juan Ignacio Alonso en el prólogo, O'Henry está considerado "uno de los grandes maestros del cuento corto. Sus tramas se basan esencialmente en el equívoco, en un juego de apariencias que acaban por desenmascararse, con desenlaces sorprendentes, verdaderas vueltas de tuerca".

Los 15 libros que regalaré en Navidad

libros navidad
En Navidad no solo se regalan libros, pero sobre todo se regalan libros. Esos libros que uno ha leído durante el año, y que va asociando a personas: "este para el amante de la ópera; este otro para el que nunca leyó historia, y este para aquella que me dijo que hacía tiempo que no leía una obra literaria para recordar toda la vida". Los libros que uno ha leído durante el año se van depositando en el fondo, en un mosaico compuesto por retratos de personas. A veces uno sabe que va a acertar, sin duda. En otras ocasiones se trata de una apuesta sin riesgos. Vamos con los títulos, en los que hay de todo.

‘Daguerrotipos y otros ensayos’, el regreso a casa de Karen Blixen

karen blixen
Daguerrotipos y otros ensayos es eso, una colección de textos y reportajes en los que predomina el recuerdo. Karen Blixen habita el pasado como el territorio en el que se siente más cómoda. El futuro no es lo suyo. Cuando lo imagina, vuelca su sentido esteticista y patina. Pero en la descripción de los viejos tiempos es una maestra, una gran dama de la literatura, a pesar incluso de que ahora sepamos, por la biografía La leona. Karen Blixen en África (Ediciones del viento) que la vida en Kenia fue menos romántica de loq eu contó y más dura y prosaica de lo que nunca admitiría. Los textos de Blixen abordan aspectos de su vida en África, un viaje por la Alemania nazi, su visión del feminismo, lo que piensa de los ensayos clínicos con animales, y un texto final en el que explica su vuelta al hogar.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

secaderos

‘Secaderos’, de Rocío Mesa, Premio del Público del Festival South

La ópera prima de la cineasta granadina ha recibido el Audience Award de la sección Visions del prestigioso Festival South by Southwest...

Lo último de la mejor magia

El conocido mago Jaime Figueroa presenta su nuevo y divertido espectáculo de ventriloquía, precisamente, titulado El ventrílocuo. Lo podemos ver en el madrileño Teatro...

Llega el ballet de Nueva York

La compañía de ballet fundada por el coreógrafo George Balanchine y Lincoln Kirstein, el New York City Ballet, representa tres coreografías llenas de...
Flipboard