Inicio Etiquetas Urdaci

Etiqueta: urdaci

Cuentos únicos: ‘Acuérdate’, de Juan Rulfo

Juan Rulfo
Juan Rulfo es autor de un solo libro de cuentos, El llano en llamas, y de una sola novela: Pedro Páramo. Le bastó para ser reconocido como uno de los grandes narradores de la literatura hispanoamericana. Su obra es tan breve como intensa. Ocupa un lugar destaco en el llamado...

Cuentos únicos: ‘La casa de huéspedes’, de James Joyce

James Joyce
Traemos hasta Cuentos únicos a uno de los grandes escritores del siglo XX. James Joyce es conocido sobre todo por su Ulises, obra compleja que revolucionó la literatura occidental, y que tiene una legión de apasionados lectores, y un ejército de detractores que nunca la pudieron terminar. Joyce escribió Dublineses con 32...

Cuentos únicos: ‘Amor a la vida’ de Jack London

Jack London
Cuentos únicos trae a Jack London, uno de los grandes maestros del relato de todos los tiempos. Amor a la vida, que ha sido llevado al cine, es uno de los mejores que escribió: una inolvidable fábula moral. Buscadores de oro en los territorios árticos arriesgan su vida por el...

Elena García Armada, la mujer que creó el primer exoesqueleto para niños

elena garcía armada
Esta entrevista se publicó en el libro Cuéntame algo bueno, de Alfredo Urdaci. Por su interés, en estos momentos en que tanto necesitamos la ciencia, la compartimos para que veamos que en España tenemos una ciencia de primer nivel, a la que no tratamos como merece. La casa de la ciencia. El Centro de Automática y Robótica está en Arganda. Por fuera tiene el aspecto de una granja colectiva israelí. En la zona hay campos, y fincas de cultivos experimentales. En la entrada del centro, un robot cuadrúpedo, antecesor del primer exoesqueleto. Elena enseña su criatura con devoción de madre: sus articulaciones, el motor y el arnés que sujeta a los niños. Los niños entran en el exo con temor. Algunos, al ponerse de pie, se ven por primera vez los pies.

Cuentos únicos: ‘Un árbol de noche’ de Truman Capote

Truman Capote
Truman Capote es uno de los grandes cuentistas norteamericanos. Ha pasado a la historia de la literatura por obras maestras como A sangre fría o Desayuno en Tiffany's, y a la historia de la crónica social por su vida social rutilante, por sus apariciones deslenguadas y escandalosas en programas de televisión de gran audiencia. Pero sobre todo era un magnífico escritor de cuentos, que han sido editados, desperdigados, en muchos libros. Cuentos únicos les propone escuchar uno de sus cuentos más celebrados.

Carlos Malo de Molina: ‘Esta crisis nos traerá muchas cosas que nos pueden servir’

Carlos Malo de Molina
Carlos Malo de Molina es analista político, sociólogo, fundador de Sigma Dos, un clásico de la investigación sociológica en España, y ahora presidente de Sigma Dos Internacional. A Carlos Malo esta pandemia le ha cogido en Panamá, donde reside desde hace unos años, donde dirige varias empresas. Fanfan le ha localizado en República Dominicana. Queremos conocer su punto de vista sobre la crisis, las perspectivas de futuro, los cambios que traerá este tiempo convulso en el que abordamos problemas globales con remedios cada vez más locales, de parroquia.

Cuentos únicos: ‘Hombre al agua’ de Winston Churchill

Winston Chuchill
Si, Winston Churchill escribía relatos. Y en unas pocas páginas era capaz de hacernos sentir el terror de la soledad, en medio de las aguas del Mar Rojo. El cuento fue publicado en España en la antología reunida por Javier Marías y editada por Siruela en 1989, y de la que proceden algunos de los relatos reunidos en esta serie para entretenernos la cuarentena.

Cuentos únicos: ‘La Cata’ de Roal Dahl

La Cata
Bienvenidos al mundo de Roal Dahl. Cuentos únicos inauguró el carril del humor con Mark Twain y ahora seguimos por Dahl, otro genio, más rebelde, más salvaje, más ácido que Twain. Quizá ustedes le conozcan de Charlie y la fábrica de chocolate. Si solo han probado la literatura para jóvenes de Dahl, escuchen este cuento y entren en el mundo de sus cuentos para adultos. La mente de Dahl es morbosa y retorcida.

Trece en casa, y el coronavirus. Una gran familia en cuarentena

Familia
Irene Gervás y Chema Cebrián forman con sus once hijos una gran familia. El día que a Irene le diagnosticaron que estaba infectada de coronavirus el médico le recomendó aislamiento total de la familia. Un remedio imposible. Desde aquel día, los 13 viven aislados en su casa de Valladolid. Familia y amigos se organizan para que les lleguen alimentos desde el exterior. La organización interna es el gran desafío. En la entrevista con Fanfan nos cuentan cómo son las horas de sus días, como se distribuyen las tareas, cómo la pandemia ha cambiado nuestra vida y nuestra forma de ver las cosas. Son trece en casa.

Cuentos únicos: ‘La famosa rana saltarina’ de Mark Twain

rana saltarina
Bienvenidos al humor de Mark Twain, a la vida en el oeste, en campamentos de buscadores de oro, o buscadores de vida, al fascinante mundo del autor de Las aventuras de Tom Sawyer. Cuentos únicos les ofrece hoy uno de los relatos más célebres de Twain, que ha merecido figurar en la Antología del cuento norteamericano seleccionada por Richard Ford.

Cuentos únicos: ‘Chico de Madrid’, de Ignacio Aldecoa

Chico de Madrid
Llega a Cuentos únicos de Fanfan uno de los mejores cuentistas de la literatura española del siglo XX. Ignacio Aldecoa habla en sus cuentos del mundo del trabajo, de la guerra, de la burguesía, de los condenados, de los viejos y de los niños, de los seres libres. Seres libres con los que se sentía identificado, porque él era un hombre de difícil encasillamiento, que huía de etiquetas, de disciplinas y de parroquias. El cuento que traemos hoy hasta Fanfan es un claro ejemplo de su perfil como escritor.

Cuentos únicos: ‘Tres rosas amarillas’ de Raymond Carver

Raymond Carver
Bienvenidos al universo de Raymond Carver, el hombre que desmontó la falacia de una América brillante e impoluta, el creador de la corriente llamada realismo sucio. En este relato hay un homenaje a su gran maestro, Antón Chéjov, pero también un análisis profundo de las emociones, a través de una prosa concisa, sencilla, capaz de revelar el fondo escondido de sus personajes. Cuentos únicos de Fanfan te presenta Tres rosas amarillas.

Zoe Valdés: «Cuba no será libre hasta que se reconcilie con la verdad»

Zoe Valdés
Fanfan conversa con Zoe Valdés, que acaba de publicar en España Pájaro lindo de la madrugá, (Editorial Algaida), una investigación sobre la figura de Fulgencio Batista, de la que emerge un retrato del político cubano radicalmente diferente al que ha impuesto la propaganda castrista. La novela es un acto de rebeldía contra la usurpación de la historia por la propaganda del régimen, pero también un relato que revela los mecanismos sobre los que se asientan y perviven las dictaduras.

Cuentos únicos: ‘William Wilson’ de Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe
Es el momento en Cuentos únicos, de uno de los grandes del relato, del relato de terror. La influencia de Edgar Allan Poe en la literatura del siglo XX tiene una huella profunda y extensa. Basta decir que la traducción que hemos manejado para esta lectura es la que hizo Julio Cortázar, uno de los escritores en los que más se aprecian los tonos y la mirada de Poe

Cuentos únicos: ‘Un hombre bueno es difícil de encontrar’ de Flannery O’Connor

Flannery O'Connor
En Cuentos únicos, hoy tenemos a una de las grandes del género, a la gran dama del sur, una mujer que pasó poco tiempo en la tierra pero nos dejó una obra que conmociona cada vez que la lees. Murió a los 39 años de lupus, la misma enfermedad que...

‘Nieve negra’, dioses héroes y bastardos del ajedrez

ajedrez
Es el deporte de los confinados, aunque uno se pregunta el porqué de que se haya clasificado como deporte algo que se practica sentado en una silla, algo que se juega con el órgano del cuerpo humano que controla todos los músculos. Ajedrez y aislamiento. El ajedrez cuando todo lo demás no tiene sentido. El rey de los juegos de mesa. Como toda obsesión, el ajedrez es juego de bastardos, de canallas, de locos.

Cuentos únicos: El barco que vio un fantasma

barco fantasma
Benjamin Franklin Norris es un escritor nacido en Chicago y muerto en San Francisco en 1902. Es el único autor americano que aparece en la antología de cuentos reunidos por Javier Marías en el tomo Cuentos únicos. Fue uno de los primeros maestros del realismo americano. Estudió en Paris, California y Harvard y fue corresponsal de guerra en Suráfrica y en Cuba. Murió de apendicitis con tan solo treinta y dos años. Dejó varias novelas influidas por el naturalismo de Emile Zola. El cuento que hemos narrado en la voz de Alfredo Urdaci procede del tomo de relatos póstumo titulado A Deal in Wheat (1903)

Cuentos únicos, un Podcast de Fanfan

cuentos únicos
Un cuento de terror cada día. Un cuento corto, un cuento redondo, un relato que te estremece. Hemos tomado el título y la selección de las obras de un tomo que editó Siruela a finales de los años 80 del siglo pasado. Se llamó así: Cuentos únicos. Joyas. Los hemos convertido en un podcast. Cada día, cada noche, colgaremos uno. Con la esperanza de tenerles atrapados durante unos minutos, para que sientan en su carne el miedo cierto y frío de una obra literaria pensada para hacerles temblar.

Freelance y en cuarentena: es el momento de cambiar y liberarse

freelance en cuarentena
Estamos todos encerrados en casa y parece que se ha parado el mundo. Si eres freelance y siempre estás agobiado con el trabajo urgente de tus clientes, seguro que ahora tienes más tiempo que nunca en tus manos. Lo mejor que puedes hacer es utilizar este tiempo para formarte, mejorar tu negocio y establecer una buena estrategia de marketing. Así, cuando salgas, podrás decir adiós a esos clientes que no te dejan vivir y conseguir aquellos que siempre has deseado. Pero ¿por dónde empezamos? Pasa por Amazon y hazte con una copia de Imperio Freelance de Laura López.

La Comedia humana y otros clásicos para leer en la cuarentena

la comedia humana
La enfermedad y la cuarentena son dos condiciones muy literarias. Inauguró esta tradición El Decamerón de Bocaccio. Un grupo de nobles huye de Florencia en la peste que asoló la ciudad en el siglo XIV. Hicieron lo que no se recomienda, ni con peste ni con coronavirus: salir de casa. Se refugiaron en una villa de Fiesole y pasaron el tiempo contando historias. Fuera, la gente moría. En la villa se contaban cuentos eróticos, relatos sobre la astucia con la que se deben gestionar las relaciones humanas, y sobre la variable fortuna que a todos nos aborda en la vida. Cien cuentos. Cien historias que Pier Paolo Pasolini llevó al cine.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

secaderos

‘Secaderos’, de Rocío Mesa, Premio del Público del Festival South

La ópera prima de la cineasta granadina ha recibido el Audience Award de la sección Visions del prestigioso Festival South by Southwest...

Lo último de la mejor magia

El conocido mago Jaime Figueroa presenta su nuevo y divertido espectáculo de ventriloquía, precisamente, titulado El ventrílocuo. Lo podemos ver en el madrileño Teatro...

Llega el ballet de Nueva York

La compañía de ballet fundada por el coreógrafo George Balanchine y Lincoln Kirstein, el New York City Ballet, representa tres coreografías llenas de...
Flipboard