Inicio Etiquetas Urss

Etiqueta: urss

‘Funeral de estado’, de Sergei Loznitsa: el erotismo de unas exequias

funeral de estado
Desde una perspectiva muy ajena, el culto a la personalidad diseñado por muchos de los gobernantes de este mundo no está mal tirado. Primero porque te aseguras obediencia y devoción absoluta. Claro. Y segundo porque el tradicional y obligatorio alzamiento a los cielos, la divinización, logra que los errores, criminales en la mayoría de ejemplares de esta especie, sean casi hazañas, incluso para los enemigos: “Fulano mató a 4.000.000. Mengano ordenó la muerte de 11.000.000, como si fueran poderosísimos diablos espectrales y no tipos que no tenían ni media hostia, que ventoseaban y se cortaban las uñas de los pies como todo el mundo. En el caso del funeral de Iosif Vissarinovich Stalin, “Acero”, sin necesidad de construir una pirámide cual faraón de todas las rusias. En palabras de Sebag Montefiore, “un zar rojo”.

Gorbachov, ese «bolchevique terco»

Gorbachov
Mijail Gorbachov es el hombre que perdió un imperio, el hombre que se saltó todo el poderoso aparato del Partido Comunista de la Unión soviética para abrir las puertas de la libertad. Provocó el hundimiento soviético. La Unión se desmoronó como un castillo de naipes. Al otro lado de aquella guerra fría estaba Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos. En el documental de Vitaly Mansky Gorbachov recuerda el primer encuentro con Reagan en Suiza. Tuvieron una charla cara a cara, sin sus respectivas delegaciones. Gorbachov dijo a los suyos que acababa de ver a un dinosaurio. Reagan confesó que se había encontrado con un "bolchevique terco".

‘Historia de mi palomar’, la infancia fabulada y los relatos de Isaak Bábel

Isaak Bábel
Historia de mi palomar es el primero de los relatos reunidos en esta colección de aire autobiográficos. Está dedicado a Maksim Gorki, es decir al primer gran escritor que reconoció el talento de Bábel. Es un cuento magistral. Un niño judío alberga el profundo deseo de construir en su casa un palomar, de llenarlo de parejas de palomas. Su padre le dará el dinero necesario si consigue acceder a la escuela. Para lograrlo necesita notas de sobresaliente. Es judío, y los judíos tienen una cuota en la escuela. Solo unos pocos alumnos de entre ellos tendrán plaza. De los cuarenta judíos, solo dos. El cuento se desarrolla en el ambiente del pogromo de 1905.

George Orwell: las armas son las letras

George Orwell
Este 2020 se cumplen setenta años de la muerte de George Orwell. Y es como si el destino hubiera preparado un escenario orwelliano para conmemorar la cifra de las siete décadas. En la imaginación de Orwell no estuvo el confinamiento por una pandemia. Pero el Gran Hermano de su 1984 habría sabido aprovechar esta circunstancia con la misma eficacia que el equipo de propaganda de nuestro gobierno. Las herramientas están descritas en esa novela, que es hija del Nosotros de Evgueni Zamiatin: control del lenguaje, creación de una neolengua, vigilancia continua de las redes, y un órgano capaz de crear acontecimientos, de dominar la agenda política y de manosear la historia hasta hacerla cambiar de significado. El ministerio de la verdad. Orwell fue periodista, ensayista y novelista. Con el paso del tiempo algunos han intentado convertirlo en un santo. Pero él mismo dejó escrito que "todos los santos son culpables mientras no se demuestre lo contrario". No es extraña esa idea. Orwell vivió una época en la que se canonizó a unos cuantos criminales.

Apollo-Soyuz: se cumplen 45 años de paz interestelar

Apollo-Soyuz
El 17 de julio de 1975, estadounidenses y soviéticos cooperaron en un gesto que supuso el fin de la carrera espacial. La URSS y los Estados Unidos habían llevado la Guerra Fría hasta el espacio. El 17 de julio de 1975, finalizó la carrera espacial. Esto sucedió cuando el módulo de la nave americana Apollo se unió a la cápsula de la nave soviética Soyuz. Este insólito acto de cooperación destensó durante unos instantes las relaciones entre Estados Unidos y la URSS. Fue un hito en el contexto de la Guerra Fría. El momento de la conexión de la nave y el módulo retransmitido por televisión y visionado por millones de personas dispersas por el mundo.

‘Apocalipsis Stalin’, cómo un criminal llega a ser el hombre más poderoso

stalin
Apocalipsis Stalin es una miniserie de 3 episodios que puedes ver en FILMIN, aunque también puedes encontrar los capítulos en YouTube. La serie responde con una documentación minuciosa a varias preguntas. ¿Quién fue Stalin? ¿Fue de verdad el hombre que derrotó al nazismo? ¿Fue el mayor criminal de su tiempo? ¿El amo del mundo? Así comienza el primer capítulo de la serie. A partir de la lucha a muerte contra Hitler, la serie cuenta la historia del increíble ascenso al poder de José Jughashvili Gori (Georgia, 1879 - Moscú, 1953). Hijo de un humilde zapatero de Georgia, joven seminarista, recorrió su imparable camino hacia el poder absoluto desde la nada, rodeado siempre de intrigas y crímenes

‘Wojtyla. La investigación’, esperanza en tiempos de tribulación

Karol Wojtyla
Su vida está hilvanada con el dolor. Desde niño. Primero por la pérdida temprana de su madre. Después por la muerte de su hermano y de su padre, que le dejaron solo en la Polonia invadida por los nazis, triturada por el antisemitismo. El martirio de Polonia bajo el totalitarismo alemán fue solo el preludio de lo que vendría después: la invasión soviética, la miseria moral del comunismo. La vida de Karol Wojtila es el milagro de la vela que se mantiene encendida en medio de las tormentas más terribles del siglo XX. Por eso, en tiempos de pandemia, es una fuente de esperanza, de inspiración, de motivación. "No tengáis miedo" Es la frase que me viene al pensamiento cada vez que escucho el nombre de un santo al que tuve la fortuna de conocer

‘Todo esto existe’: el héroe que habita en el hombre fracasado

foto de Alexei Tytarenko
Aléxei es un hombre de mediana edad que dirige un instituto en la Unión Soviética de finales de los 80. Su vida es monótona y gris como era la vida de los soviéticos en aquella época. Incluso más: su esposa le acaba de dejar y pelea con su recuerdo recurriendo a diario al alcohol. Aléxei se regodea en su soledad y esquiva las atenciones de sus compañeras de trabajo. Atenciones bienintencionadas, o no tanto….

Espía y traidor: el hombre que evitó la III Guerra mundial

Able Archer 83 fue el nombre en clave de unos ejercicios de guerra realizados por la OTAN en noviembre de 1983. Pretendía simular la escalada de un conflicto que terminaba en una guerra nuclear. 40.000 efectivos de la Alianza fueron desplegados en Europa Occidental. Fue el momento más tenso de la guerra fría. El mundo estuvo...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

no pregunten

Errores y faltas

“Y ¿Cómo huir cuando no quedan islas para naufragar?”. (“Peces de Ciudad”. Joaquín Sabina). No sé si a...

Una reflexión ética y moral sobre la educación juvenil

Los populares actores Amparo Larrañaga, Iñaki Miramón, Mar Abascal y Juli Fàbregas protagonizan una comedia de Cristina Clemente y Marc Angelet titulada Laponia...
Reseña de Dorado violeta y verde menta de Marta Santés

‘Dorado violeta y verde menta’ un retelling de Marta Santés

Dorado violeta y verde menta – Marta Santés – Titania ediciones – 414 páginas – 20,00€ Marta Santés...
Flipboard