Yohann Castro es francés con raíces españolas. Ese Castro es un apellido que le viene de una combinación de Venta de Baños, en Palencia, y de Cartagena. Ahí están sus venas hispanas. Se reconoce en las dos culturas. Cambia del foie al jamón ibérico sin complejos. Pero en cuestiones de fútbol tiene el corazón en París. Es el único punto en el que reconoce un conflicto. Con Yohann hablaremos otro día de la capacidad educativa que tienen las artes marciales. Tiene un sexto Dan en Taekwondo, pero su título en esta entrevista es el de ser el encargado de desarrollar el negocio en España y Portugal de la multinacional ATOS. Líder en Europa, ATOS es un gigante de los servicios digitales, de la inteligencia artificial, de la administración de los datos, por tanto del gran cambio de la sociedad en esta cuarta revolución industrial.

Un embajador, dos países

Yohann Castro vive a caballo entre Francia y España. «Cuando estoy en España hago de embajador de Francia y cuando estoy en París hago todo lo que puedo por promocionar la excelencia de los productos españoles». El año se cierra y Yohann recuerda a los que se han ido: «mi primer pensamiento es para los amigos que he perdido, y sobre todo para Juanito, un empleado del Liceo Francés, también un gran embajador, que se ha ido demasiado pronto». ¿Lo mejor del año?: «Que Europa ha funcionado, que nos hemos adaptado, que hemos visto cómo se puede conseguir una vacuna en un año. Podemos estar contentos o no pero creo que el 2020 ha sido un año con cosas positivas. Hemos podido adaptarnos de forma tan rápida que algunos puestos de trabajo se han convertido en trabajo a distancia»

Yohann Castro
Yohann Castro

Europa como solución

Hablamos de Europa. Entramos en la pandemia con un clima de regreso a lo nacional, como Europa vista como problema por los populismo: «Europa es fundamental. La gente ha olvidado lo que era Europa hace ochenta años. Puedo ir a París o a Berlín sin ningún problema. NO tiene nada que ver con la Europa que habitaban mis abuelos, que eran profundamente europeos. Pero los humanos somos así: tenemos que tener siempre algo a lo que echarle la culpa. La extrema derecha y la extrema izquierda dicen que Europa es un problema. Pero Europa nos permite defendernos y constituir un poder atractivo. Francia no puede competir en soledad con gigantes como China. Cuanto más unidos estemos, más fuertes somos».

¿Pensamos en el próximo año?. «El año 21 nos va a traer sorpresas. Vamos a tener unos meses más de pandemia, pero vamos a ver la salida, y vamos a volver a vivir, con cambios, con cosas diferentes. Habrá una nueva forma de vivir, sobre todo en los lugares cerrados» La pandemia ha acelerado los procesos de digitalización: «En la pandemia hemos visto que hay soluciones incluso para el pequeño comercio. Han podido vender online, y eso les ha permitido sobrevivir. La parte digital es una parte fundamental para el futuro. No podemos vivir sin la red en el mundo moderno».

El diálogo entre empresas

Yohann Castro desarrolla un papel de embajador (sin título oficial) entre Francia y España, entre las empresas españolas y las francesas. «Soy un gran luchador por las relaciones francoespañolas. España tiene que coger el lugar que ha dejado el Reino Unido con el Brexit. Nunca hablamos del eje francoespañol, y sin embargo hay una buena relación. Tenemos que hacer más y tenemos que comunicarlo mejor. España es un gran país y tiene que coger todo el peso que se merece en Europa. Y España puede ser el actor principal para hablar con América Latina. Ese puente pasa por España.»

Yohann Castro
Yohann Castro

Fanfan y Ludiana te mantienen al día de las novedades en entretenimiento, y te ofrecen servicios de comunicación y herramientas estratégicas para gestionarla. Si quieres estar al día de la actualidad de FanFan y enterarte antes que nadie de todo lo que publicamos, síguenos en nuestras redes sociales: FacebookTwitterInstagramIvooxSpotify y YouTub

Dejar respuesta

¡Deja un comentario!
Nombre