Sociedad
Las prostitutas escriben a los diputados: 350 cartas para 350 escaños
350 trabajadores sexuales, mujeres, hombres, transexuales, escriben cartas a los 350 diputados del Congreso. Mujeres de la Plataforma de afectados por la abolición de...
Sociedad
‘La revolución de la glucosa’, de J. Inchauspé o las claves científicas de una buena dieta
La revolución de la Glucosa Jessie Inchauspé. Editorial Diana
Jessi Inchauspé es bioquímica, matemática y francesa. Y viene a traernos una revolución, la de la...
Cine
Polémicas absurdas y escándalos hipócritas
El pudoroso beso lésbico en Lightyear ha causado una conmoción inmerecida.
Cine
Cine Yelmo organiza un pase solidario para más de 6.000 personas
Vamos todos a Cine Yelmo. Pase solidario de El secreto de Vicky organizado simultáneamente en los 52 cines este sábado 25 de junio
Sociedad
El fenómeno de la Gran Renuncia llega a España
Nuevas generaciones con intereses diferentes, (Millenials y Generación Z), la consciencia postpandemia de la brevedad de la vida y el aumento de las ayudas...
Cine
‘Escribiendo con fuego’, la historia de un periódico de mujeres en India
Filmin estrena el próximo 28 de diciembre, en exclusiva en España, el documental "Escribiendo con fuego", dirigido por los premiados Rintu Thomas y Sushmit Ghosh. El film sigue a las reporteras de Khabar Lahariya, primer y único medio de comunicación indio integrado por mujeres dalit, la casta más baja del país, en su valiente lucha por un periodismo democrático y una sociedad más justa.
Sociedad
Un viaje al cementerio de mascotas de Hartsdale, el más grande de América
El fotógrafo Adam Powell documenta el cementerio de Hartsdale y el profundo vínculo espiritual que los humanos tienen con sus mascotas. Entre las enterradas en Hartsdale están las de Diana Ross y Mariah Carey. En Hartsdale se pueden leer lápidas en las que pone "Gucci, hecha de rayos de sol y polvo de estrellas, te amamos" "Scotty, mi único amigo", o "Friski, el niño, todos aman la alegría pura".
Sociedad
Diez formas de ayudar a la población de Afganistán
En los últimos días, todo Afganistán, y especialmente su capital, Kabul, ha sufrido un destructor cambio de gobierno, y un regreso a la barbarie de la sharia, por mucho que la UE y Biden quieran blanquear a los talibán. Tras la retirada de Estados Unidos del país, después de 20 años de conflicto, el gobierno afgano ha caído y el Afganistán está ahora, bajo el poder talibán. La incertidumbre y el peligro que enfrentan ahora millones de afganos amenazan con una crisis humanitaria de desastrosas. Muchos ciudadanos intentan huir, mientras otros han sido desplazados de sus hogares y la mayoría han perdido sus ingresos. Especialmente las mujeres y los niños, tienen que hacer frente a la brutalidad y persecución después de años de intentar construirse un futuro. En estos momentos, el acceso a alimentos, refugio, atención médica básica y, lo que es más importante, las vidas, están en peligro.