Fotografía
El grito pacífico que gana el World Press Photo
La imagen que ha ganado el World Press Photo 2020 recoge el momento en el que un joven recita versos de protesta, mientras el resto le ilumina con las linternas de sus móviles. La foto lleva la firma de Yasuyoshi Chiba, reportero de la Agence France Press. Chiba ha ganado el World Press Photo y explica lo que ocurría en el momento en que tomó la foto: "hubo un apagón total. Entonces la gente comenzó a aplaudir en la oscuridad. Uno sacó su móvil para iluminar al joven y de repente otros hicieron lo mismo y sostenían teléfonos móviles para que se viera al joven en el centro. Recitó un famoso poema de protesta. Entre sus respiraciones, todos gritaron 'thawra', la palabra revolución en árabe. Su expresión y su voz me impresionaron y capté ese momento".
Fotografía
Tim Dunk: fotografía profesional durante la pandemia
Tim Dunk es un fotógrafo británico que hace retratos durante el confinamiento a través de Face Time y dona una parte de los beneficios al banco de alimentos. El coronavirus no le ha detenido. Sabe que puede llegar hasta sus clientes a través de conexiones de móvil, y las utiliza para decirles cómo posar y hacer retratos. Desde hoy, Tim Dunk es nuestro héroe particular de la fotografía. Todos estamos con las cámaras paradas, metidas en el armario. La cuarentena ha alterado la vida de un tercio de los habitantes del planeta en mayor o menor medida. Entre los profesionales que están acusando más el impacto de la pandemia en sus vidas profesional están los fotógrafos de boda: no se celebran matrimonios y si se celebraran, parece que sería poco prudente acudir a hacer fotos de los contrayente
Fotografía
Letizia Battaglia, el dolor, la sangre, la pasión, la belleza, la mafia.
Empezó tarde. No fue la vocación lo que le llevó a la fotografía. Más bien la necesidad. Empezó a disparar y ya no paró. La violencia, la sangre, el dolor, el amor, la inocencia. Hace unos días se clausuró en Milan la muestra “Letizia Battaglia-Storie di Strada” y ahora se estrena en España un documental sobre su obra. Parece llegada la hora de reconocer a una gran fotógrafa. Es la mujer que retrató a la mafia siciliana, pero sería injusto que ese apellido ocultara una obra que va mucho más allá, construida desde el instinto, con poca ciencia, con mucha pasión
Fotografía
Richard Learoyd, el reinventor de la cámara oscura
En la Fundación Mapfre de Madrid se expone la obra de Richard Learoyd, un fotógrafo británico que a partir de 2003 desarrolla un tipo de fotografía cercana a la pintura, realizada con una cámara oscura que permite imágenes de grandes dimensiones.
Fotografía
‘The Family of Man’, la colección Steichen en Luxemburgo
Edward Steichen es uno de los fotógrafos más importante del siglo XX. Nació en 1879 en Luxemburgo, y murió en 1973 en West Reading, Connecticut. Entre esos dos puntos del tiempo transcurre una vida que nos dejó una de las obras más relevantes e influyentes de lo que podríamos llamar fotografía humanística. Luxemburgo guarda en dos instalaciones, una en Dudelange y otra en el castillo de Clervaux, en la región de las Ardenas, una parte de su legado.
Fotografía
Alessandra Sanguinetti lleva a Bacelona los sueños de Guille Y Belinda
La exposición fotográfica "Las aventuras de Guille y Belinda" podrá disfrutarse desde el 22 de junio al 12 de agosto en el espacio expositivo...
Fotografía
Paragraphica. «Fotografía» sin lente ni sensor
Paragraphica. "Fotografías" sin lente ni sensor, que usa inteligencia artificial y datos de geolocalización, fecha y datos de clima, para recrear imágenes
Arte
La Fundación Canal presenta ‘Madrid: crónica creativa de los 80’
Enmarcada en el festival y comisariada por Ana Berruguete en representación de PHotoEspaña, supone un recorrido coral por aquellos elementos icónicos que configuraron el...