Sociedad
Amigos invisibles, por Hannan Serroukh
Hoy quiero expresar un reconocimiento a los amigos invisibles que se juegan la vida por nuestra seguridad. Estos días hemos hablado mucho de la gestión de la salida de Afganistán, del desorden y el caos que evidencia el fracaso de la intervención de los últimos veinte años. Igual de caótica esta siendo nuestra salida de Afganistán
Sociedad
Apple, la privacidad y la importancia del formato físico
La importancia del formato físico se hace evidente ahora que Apple anuncia que revisará dispositivos y cuentas en busca de sospechas de pederastia. Antes de proseguir aclaremos una cosa. La pedofilia está mal, de acuerdo. ¿De acuerdo? O quizá no. Porque hay que recordar que hay países en los que los matrimonios infantiles son legales (algunos de ellos fieles aliados de Occidente), otros en los que la edad de consentimiento es a los 12 años, países en los que la prostitución es legal con 16 años... O tenemos casos más recientes y próximos. En Suiza la prostitución con 16 años era legal hasta 2013. Hay países en los que la pornografía infantil es todavía legal, y en Japón sólo dejó de serlo en 1999 (ayer, como quién dice).
Sociedad
Vencedores y Vencidos en la revolución del teletrabajo
Dos equipos internacionales de economistas han publicado artículos que ofrecen impresiones muy diferentes sobre el futuro del trabajo a distancia. El primer equipo examinó una empresa de tecnología asiática anónima que optó por el teletrabajo durante la pandemia. Casi todo lo que podía salir mal salió mal. Las horas de trabajo aumentaron mientras que la productividad se desplomaba. El tiempo de trabajo ininterrumpido se redujo y las mentorías se evaporaron. Los trabajadores con niños en casa fueron quienes se llevaron la peor parte
Sociedad
Nutrición: la mitad de la población ha engordado 5 kilos por la pandemia
El 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Nutrición. La mitad de la población ha engordado 5 kilos durante el último año por la pandemia, tal y como muestran los resultados de una encuesta online realizada por la Fundación Alimentación Saludabl
Letras
Calonge, en el Ampurdán, quiere ser un pueblo de libros
El primer pueblo dedicado a los libros se creó en la localidad galesa de Hay-on-Wye, hace sesenta años. El objetivo no era tanto leer como darle un dinamismo nuevo a una zona deprimida. Consiguieron reunir treinta librerías en una población de unos dos mil habitantes. Y crearon un festival que sigue dando vueltas por Europa, el Hay Festival. En España la pionera es Urueña, en Valladolid, a la que ya dedicamos un reportaje en Fanfan. Viajar a Urueña tiene un plus: la vista del perfil de la muralla, en una colina, te transporta a un tiempo medieval. Ahora es Calonge i Sant Antoni, en el Ampurdán, el pueblo que aspira a convertirse en el primer pueblo de libros catalán. Y han decidido dar todo tipo de ayudas y facilidades para que si tienes una librería, te instales en Calonge.
Entrevistas
Antonio Núñez: «la mitad de las empresas ha cambiado su organización por el COVID»
Antonio Núñez, Senior Partner en Parangon Partners y Luis Huete, profesor del IESE Business School, han unido fuerzas para llevar a cabo el Estudio “CÓMO EL COVID ESTÁ OBLIGANDO A LOS CEOS A CAMBIAR EL DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA “. El Estudio analiza las claves del impacto de la crisis pos Covid en el cambio de las estructuras organizativas de la empresa. También analiza aspectos como los cambios más frecuentes en las empresas, quién los realiza y quién tiene el poder, en que dimensiones se basan o los principales mecanismos de coordinación.En el estudio han participado más de 2.000 CEOs y primeros ejecutivos de empresas líderes en España representativos de los principales sectores de actividad. Los cambios en la estructura más frecuentes han sido la centralización de la toma de decisiones en un comité de crisis, el aumento de frecuencia de los comités de dirección, la potenciación del papel de las unidades de negocio para revitalizar los ingresos y el empoderamiento de los niveles jerárquicos más bajos para que tomen decisiones.
Sociedad
Kombucha extremeña, la alternativa sana al refresco tradicional
La kombucha está de moda. Como la quinoa, el kale o la masa madre. Es una bebida de té verde fermentado que produce una burbuja muy fina y cuyas bacterias favorecen la digestión y refuerzan el sistema inmunitario. Se cuenta que los samuráis la bebían antes de la batalla. Y en Fregenal de la Sierra, provincia de Badajoz, a dos jóvenes extremeñas se les metió en la cabeza hacer la mejor del mundo. Así nació Komvida en 2017.
Sociedad
JavierEsdo (Javier Estévez), un influencer con los pies en la tierra
Su cuenta de Instagram tiene 135.000 seguidores. Su lema es "buen rollo". Trasmite espíritu positivo y creativo. Es además un influencer con un plan ambicioso. Estudia un doble grado de Dirección de Empresas y Derecho. De momento ha demostrado que tiene la llave para conectar con el público. "Creo que (el público) ve de atractivo en mi el hecho de que me lo paso bien comunicando. Creo que una importante diferencia que tengo respecto a los demás “influencers” del sector es que Instagram no es para mi una fuente principal de ingresos. Instagram en mi caso es diversión y escape, no tengo que ser esclavo de esta plataforma". Tiene 19 años, se considera una persona normal, no es una celebrity, no tiene una vida paralela en las redes sociales y en la vida real. No tiene dos mundos. Quizá la naturalidad y el hecho de no tener que "construir" un personaje son dos elementos que sus seguidores valoran como atractivos.