Inicio Etiquetas Cultura

Etiqueta: cultura

Documenta y el Reina Sofía dedican una retrospectiva al cine de García-Pelayo

garcía-pelayo
Gonzalo García-Pelayo será el protagonista de un ciclo retrospectivo en el Museo Reina Sofía, una de las sedes colaboradoras de la 19 edición de Documenta Madrid, Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid. Organizado en el marco de la colaboración iniciada en 2019 entre ambas instituciones, el ciclo Dejen de prohibir que no alcanzo...

‘La peste escarlata’ de Jack London, el regreso al estado salvaje

la peste escarlata
La peste escarlata, novela de Jack London, una distopía situada en 2073 en la que la civilización ha sido barrida por un pequeño germen

Giorgio Morandi, visto de cerca por su mejor amigo, crítico y coleccionista

morandi
Una vida tan recogida como la de Giorgio Morandi, una dedicación tan monacal a la pintura, tan concentrada, tan entregada, en cuerpo y alma, tan silenciosa, requiere un despliegue racional, una explicación desde fuera que solo un gran amigo, cercano, observador, está en condiciones de desarrollar. Ese papel, en el caso de Giorgio Morandi, lo ejerce Luigi Magnani, desde la amistad, desde la admiración, y desde el gusto por el arte. Mi Morandi es un libro tan interesante, con tanta sabiduría sobre la pintura, y sobre la postura del artista ante la vida, que el lector no deja de tomar notas, subrayar y destacar frases, párrafos, ideas

El arma letal de la multiculturalidad

Multiculturalidad
El gran politólogo italiano Giovanni Sartori, reconocido con diferentes distinciones entre ellas el premio  Príncipe de Asturias de Ciencias sociales, ya en el año 2001 hacia una sería advertencia donde sostenía la tesis de que los inmigrantes de otras culturas que no están dispuestos a integrarse a la sociedad que los recibe no deberían acceder a los derechos para obtener la nacionalidad. Defendía una sociedad plural,  tolerante, basada en el consenso dentro de la diversidad,  pero se oponía totalmente al multiculturalismo ya que consideraba que este defendía una sociedad en la que las culturas minoritarias coexisten sin interrelacionarse y esto supone un peligro para las sociedades abiertas.

‘Relateando’ más que un libro, cientos de historias y sentimientos

Reseña de Relateando de Iñaki Ferreras
Iñaki Ferreras acaba de publicar Relateando, un libro con poco grosor pero con un gran contenido. En el interior de sus páginas podremos vislumbrar cientos de situaciones, algunas más comunes que otras pero con la esencia de realidad. Además cada historia está acompañada de una bellas ilustraciones que hacen que la obre brille más por sí...

Mariano Matarranz y el espíritu de la materia

Mariano Matarranz
Es el regreso de uno de los pintores más singulares de nuestro tiempo. Mariano Matarranz expone su Trilogía inédita en la Fundación Pons de Madrid. Hasta el 31 de julio. La Fundación les recomienda pedir cita previa. Sin cita, puerta no se abre. Y les aseguro que merece la pena, porque las creaciones de Matarranz producen en el espectador un impacto estético que comienza por la sorpresa y continúa por la curiosidad de los procesos. Las láminas de Levedad, Luz Coagulada o Materismo son como condensaciones del tiempo en el que la materia sólida o líquida, el color y las texturas han cuajado en una obra que suena como un acorde musical.

‘Venuscentrismo’ el origen de la feminidad mediante imágenes

Foto de archivo del cuadro de Boticelli para la reseña de Venuscentrismo de Isa Muguruza
Venuscentrismo – Isa Muguruza –  Destino editorial - 15.95€ El arte, la literatura y la filosofía se entremezclan para dar origen a Venuscentrismo, un libro donde la imagen es la principal referencia pero donde queda patente la gran reivindicación de la feminidad. A través de las ilustraciones de Isa Muguruza podremos descubrir el...

Rosa María Calaf: «Vivimos en un continuo simulacro»

Rosa María Calaf
“Ahora todo es un simulacro. Estamos en un permanente simulacro”, dice Calaf. Nos sentamos junto a una chimenea de troncos fingidos, eternos. Un fuego de gas simula un entrañable hogar, un rincón íntimo. Las llamas acarician unos leños indiferentes al fuego. Nos hemos citado en el Club Financiero, alturas de Madrid. Fuera sopla un ventarrón frío y desapacible, y la terraza de club es como un mascarón que tiembla en medio de la tempestad. La charla discurre por los senderos de la vida de Calaf, que nació con un atlas bajo el brazo.

‘Influencer Marketing’, la llave para conectar con tu público

Influencer
Cuando los clientes de una marca hacen más caso a sus amigos, a sus familiares, a las personas con las que se identifican, con las que comparten valores, estilo de vida, hcaen más caso a todos ellos que a la publicidad, estamos en la era de la influencia. Nuestras decisiones ya no vienen marcadas por las grandes cabeceras mediáticas o por las campañas que lanzan las marcas, sino por nuestra red, nuestras redes, las redes sociales. Así que las marcas, desde hace un tiempo, recurren a personas que tienen influencia.

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

open spain media

Open Spain Media, la comunicación digital

Queremos comunicar a nuestros lectores que FANFAN se ha integrado en OpenSpainMedia, un grupo de comunicación creado por Gustavo Rachid Rucker...
arnolfini

‘El affaire Arnolfini’, una nueva explicación para un misterio eterno

El affaire Arnolfini. Investigación sobre un cuadro de Van Eyck. Jean Philippe Postel. Prefacio de Daniel Pennac. Traducción de Manuel Arranz. Acantilado...
hemingway

Cuentos únicos: ‘Allá en Michigan’ de Ernest Hemingway

El relato está ambientado entre cazadores y trabajadores de la madera. El hombre está seguro de que cuando la busque ella se entregará. El relato está escrito con una gran concisión: frases cortas, apenas hay adjetivos. Es la teoría de Hemingway sobre el iceberg. El cuento debe permitir entrever, pero la arquitectura que lo sostiene está invisible. Allá en Michigan toma partido por la mujer. En la última imagen la acompañamos mientras se retira. No hay machismo en Hemingway, como tantas veces se ha reiterado. Basta leer este cuento breve para desmentirlo.
Flipboard