La reseña de La niña del sombrero azul es una de las publicadas recientemente en la web. Una ficción histórica muy interesante con la que Ana Lena Rivera te hace viajar a lo largo del siglo pasado y te muestra la verdadera fuerza del valentía, la amistad y los triunfos que llegan tras las frustraciones.
A raíz de la publicación de esta nueva ficción, y que podrás encontrar en este enlace, hemos tenido la gran suerte de poder entrevistar a la autora y charlar con ella de su novela, además de conocerla un poco más de cerca. Desde Fanfan queremos agradecerle mucho que haya dedicado unos minutos a responder nuestro cuestionario.
Ana Lena Rivera, sin duda, es una escritora a la que no se le resiste nada. Se mueve en varios géneros (al menos en dos que sepamos) como pez en el agua. La trilogía protagonizada por la inspectora Gracia San Sebastián (novela policíaca) tuvo una gran acogida. Pero luego decide dar giro para centrarse más en la novela histórica, primero con “Las herederas de la Singer” y ahora con “La niña del sombrero azul”. ¿Qué te llevó a ese cambio? ¿Ganas de escribir algo diferente? ¿un nuevo reto?
Efectivamente, yo empecé escribiendo novela policíaca, porque me gusta mucho este género. No es el único que leo, pero sí que fue le primero que empecé a leer, cuando casi era una niña, después de los cómics. Y parece que cuando empiezas a escribir, intentas emular a aquellos escritores que te han marcado. Luego, va pasando el tiempo y pesa mucho más aquello que quieres contar. Aquello que es el propósito real que te lleva a escribir el mensaje y quieres compartir con los lectores. Y este mensaje, que en mi caso es el papel de las mujeres en la sociedad más reciente, tanto en la actual como en la de todo el siglo pasado, me costaba contarlo en un género como el policíaco porque, al final, es un género más encorsetado que la narrativa libre. Y llegó un momento que me molestaba más el corsé del género para transmitir este mensaje y decidí liberarme de él y escribir historias que no se correspondieran con ningún género más allá de los criterios de clasificación de la novela de una novela histórica.
Novela que homenajea a las mujeres, las grandes olvidadas de la historia
“Las herederas de la Singer”, una historia familiar en la que las mujeres de cuatro generaciones son las grandes protagonistas, y que arrasó. (En mi humilde opinión escrita de forma brillante y que llega a tocar el alma del lector/a). ¿De dónde surgió o cómo surgió la idea?
Las herederas de la Singer es una historia que está basada en muchos hechos reales. Es puramente ficción, pero todo lo que sucede en la novela sucedió en realidad. Lo que pasa que a muchas personas diferentes, no a cuatro protagonistas. Está hilada de tal manera que componga la vida de las protagonistas y personajes secundarios. Y se basa en dos bloques de historias. Una, de las que escucha en el taller de costura de mi tía que era modista, y tenía aprendices de costura. Además, por allí pasaban las amigas, las vecinas y, por supuesto, mi madre que me llevaba a mí.
Allí es donde se juntaban un montón de mujeres y empezaban a hablar de sus vidas. Charlaban del momento presente, que en aquel momento eran los 70, 80 y principios de los 90, pero también de la época de la guerra, de la posguerra y de lo que les había sucedido a ellas, amigas de ellas… Eran historias que a mí me impactaban de cómo esta gente había vivido tantísimas cosas. Me hacía conocer mejor, incluso, a las mujeres de mi familia. Las penurias, las escaseces por las que habían pasado y que estaba todo aquello tan alejado de mi vida.
Y, por otro lado, escuchaba las historias de mi padre y mis tíos sobre las cuencas mineras y mujeres mineras, que vivían, a solo 15 km. de Oviedo y se desconocía totalmente su existencia. De hecho, no se empezó a hablar de las mujeres mineras hasta casi el cierre de la minería, hasta casi el 2013. No se habló de aquellas mujeres mineras, de aquellas carboneras, como las llamaban allí, que trabajaban ya antes de la Guerra Civil, durante la guerra y en la posguerra para alimentar a sus familias. Pero lo hacían de forma, como por ley no estaba permitido, totalmente irregular. Sin contrato y teniendo que tragar todo lo que fuera, porque como en realidad no existían, ni tan siquiera salían en las fotos.
Ahora sí están en todos los museos mineros, pero es verdad que es gracias a los fondos privados. Me parecía increíble que, durante tantas y tantas décadas, el trabajo de estas mujeres hubiera sido silenciada de esa manera, como en general se silenció a la mujer en toda la historia. Y quería darles voz, tanto a la parte de las carboneras como a la parte de todas aquellas mujeres que hicieron verdaderas heroicidades por sacar a sus familias adelante y que no aparecen en ningún sitio. Y decidí que, al menos, aparecerían en mis libros.
Está más que claro que esta novela es un homenaje hacia todas aquellas mujeres. El peso es de estas, tanto en esta como en la anterior ficción.
Efectivamente, hay personajes masculinos y femeninos, pero el peso de toda la historia es de las mujeres. Primero, porque es un homenaje, como dices, a ellas que son las grandes olvidadas de la historia. Es una crónica social contada desde la visión de las mujeres que es la que normalmente no se contaba. Es verdad que ahora empiezan a tener más visibilidad porque se van rescatando los recuerdos
«Esta novela me llevó escribirla 16 meses«
Ahora, con “La niña del sombrero azul”, vuelves a conseguir que los lectores se enamoren de la historia de Manuela. Una protagonista auténtica y con la que se consigue sufrir, disfrutar e incluso sonreír con las etapas de su vida. Sin duda, se nota que ha habido un ingente trabajo, no solo a la hora de tejer la ficción con todos los personajes, sino a la hora de enmarcar cada momento en etapas de la historia. Háblanos un poco de ello. Y si no es indiscreción, ¿cuánto tiempo te ha llevado escribirla?
Esta novela me llevó 16 meses escribirla. Y, efectivamente, al recorrer todo un siglo una gran parte fue documentación. Documentación inicial, por supuesto. También posterior a la vez que vas escribiendo. Porque no solamente son los grandes hechos históricos nacionales e internacionales que marcan la novela, sino que también son los pequeños detalles. Por ejemplo, si los protagonistas van al cine a ver una película, es porque en ese cine concreto, en esa fecha concreta emiten esa película.
Este proceso de documentación y el hecho de contrastarlo lleva mucho tiempo. Y también hay un tercer proceso de documentación y es que, aunque muchos de los sucesos que aparecen en La niña del sombrero azul, igual que en la de «Las herederas de la Singer«, sean sucesos reales, la referencia que tengo de ellos es de mis recuerdos y hay que contrastar cada uno de estos para comprobar que eso pudo suceder en el momento y en el lugar que está en mi cabeza. Porque si no es factible esa comprobación tampoco la introduzco en la ficción.
Adentrándonos en los temas de la nueva novela de Ana Lena Rivera
En “La niña del sombrero azul” se tocan varios temas. Como he comentado en la pregunta anterior, se habla de la lucha, pero también se habla del amor, de las pérdidas, de las injusticias o de la amistad. Amistad en mayúsculas y también entre personas de clases sociales diferentes, entre Manuela y Alexandra (a pesar de que la idea inicial de Alexandra era otra). Sin embargo, la amistad no tiene barreras y no distingue de clases sociales ni de colores ni de formas de pensar.
En esta novela, efectivamente, hay un homenaje a la amistad entre las mujeres en un momento en el que la sociedad era tremendamente clasista. Es cierto que esa amistad no tiene un inicio idílico para la amistad que surge después, pero es verdad que la guerra y las desgracias unen mucho e igual que unieron a Alexandra y a Manuela unieron a muchas otras personas. Conocí casos muy similares a las de estas protagonistas. Empezaron una como criada y otra como señora, pero después con las circunstancias que vivieron y se tuvieron que ayudar la una a la otra forjaron amistad hasta que murieron. Probablemente, si no hubieran vivido una guerra y una posguerra, Alexandra y Manuela no habrían tenido esa amistad.
En la novela también se aborda otro tema que deja descorazonado al lector. Muchos niños de la zona republicana, en la época de la Guerra Civil, fueron enviados a Rusia, como Telvina, y tuvieron muchas dificultades cuando volvieron algunos de ellos, porque no se sentían de ninguna parte. En Rusia, a pesar de que les dieron una vida, formación etc. eran considerados extranjeros y a la vuelta a su país natal eran considerados también extraños, incluso dentro de sus propias familias. Háblanos un poco de ello. ¿Has conocido algún caso real que haya vivido esta situación para escribir esta novela?
El tema de los niños de la guerra yo lo escuché, por primera vez, siendo muy pequeña. Este sí que era uno de los temas reales de los que se hablaba en el taller de costura de mi tía. Se convirtió en una cosa totalmente incomprensible para mí. Que los padres pudieran mandar a sus niños solitos, con un destino desconocido…
Llegué a tener pesadillas con este tema. Me veía a mí misma ahí sola. Y es algo que volvía a recordarlo al ser madre. De pequeña veía como la niña que enviaban y de mayor como la madre que se separaba de su hijo. Y escogí los de Rusia para la novela por el impacto que me generaron y porque fueron los únicos que, por motivos políticos, no volvieron hasta pasados 20 años. los que regresaron claro, porque no regresaron todos. Y de los que volvieron muchos de ellos se marcharon por el desarraigo y porque ya no había esa conexión con sus familias. El sufrimiento de niños y, luego ,de esos adultos creo que merecían estar en esta novela.
Y también se habla de los miedos y de los estigmas de la sociedad
En “La niña del sombrero azul”, se habla también de los miedos, los estigmas de la sociedad, «el qué dirán«… llegando incluso a tomar determinadas decisiones para seguir manteniendo un status o la buena fama. Está claro que, a pesar del paso del tiempo, hay cosas que no cambian y la historia siempre se repite. Parece que no aprendemos…
Esta ficción transcurre, efectivamente, a lo largo del siglo XX, donde «el qué dirán» ya no era solamente una cuestión de lo que opinen los demás o no, sino era una cuestión de supervivencia. Durante la dictadura, las decisiones de una mujer las tomaba o bien su padre o su marido. Ella no tenía acceso al mercado laboral, no administraba ni tan siquiera sus bienes recibidos en herencia, si es que los tuviera. «El qué dirán» a lo largo del siglo XX, durante muchas décadas, fue tremendamente importante, por no hablar de la posguerra donde habían denuncias entre vecinos, donde se vivía con miedo a que mañana te pudiera tocar a ti. En una época en la que no se podía hablar porque las paredes escuchaban. Fue la realidad que vivieron nuestros abuelos, incluso nuestros padres.
«La máquina de coser fue una de las grandes revoluciones para la independencia femenina«
“En las herederas de la Singer” la costura y la máquina de coser han sido elementos narrativos (si se le puede llamar así). En “La niña del sombrero azul” vuelven a aparecer. ¿Qué tiene este mundo para que Ana Lena Rivera decida escribir una segunda ficción relacionada con ello?
El mundo de la costura tiene dos cosas: Por un lado, fue la máquina de coser una de las grandes revoluciones para la independencia femenina porque, gracias a ella, las mujeres tenían acceso a un trabajo que estaba socialmente muy bien considerado, ya que se hacía desde el hogar. Que era el lugar al que estaba relegada la mujer, al cuidado de la familia y de los hijos. Igual que cosían para casa, podían sacarse un extra cosiendo para fuera. O tener una independencia financiera, como mi tía, que estaba soltera y tenía una buena vida sin ser un trabajo penosísimo, como en las minas, en las fábricas… Por otro lado, porque la mayor parte de las historias que yo escuché eran con las mujeres cosiendo con la aguja, con el traqueteo del pedal de la máquina de coser de fondo, el olor a café recién hecho… eso es a lo que están asociados todos mis recuerdos y por eso tanta costura en mis libros. Más que tanta costura, porque costura como tal no hay, sí asociado a la mujer que habla mientras está cosiendo.
Imagínate, por un momento, que tienes la oportunidad de conversar con Manuela, Alexandra y Telvina, las grandes protagonistas de esta novela. ¿Qué les preguntarías o de qué gustaría hablar con ellas?
Creo que con Manuela, Alexandra, Telvina, Goyo, Gorio y todos ellos ya he hablado todo lo que tenía que hablar, porque yo a la hora de escribir sé donde empieza la historia y cómo va a terminar, pero no sé muy bien todo lo que ocurre en medio. Lo que tienen los personajes de las novelas es que tú, una vez los pones a actuar, a vivir las vivencias que has creado para ellos, se forja una personalidad, una forma de ser que está marcada por lo que son y la ficha original que tú les das de carácter, pero también por todo lo que les ocurre. Según va avanzando, uno no puede ir en contra de sí mismo y si los personajes, quiero que sean reales, tienen que actuar como son tal cual son cada uno de ellos. Y la forma que tengo de saber es hablando con ellos. Entonces, en cada escena les pregunto: Manuela, ¿ahora qué hacemos?; Goyo, ¿tú qué opinas, cómo lo ves? Me paso la escritura de la novela, en este caso 16 meses, hablando con ellos.
Soñemos e imaginemos….
Supongo que, con lo creativa e imaginativa que eres, seguro que ya hay una incipiente historia rondando tu mente. ¿Seguirá estando tu Asturias natal como escenario?
Jeje. Efectivamente, ya hay una historia nueva rondándome la mente y sí, seguramente, volverá a aparecer Asturias.
Hoy estoy muy fantasiosa y soñadora, jeje. Ahora que está bastante de moda hacer series basadas en novelas y que hay series históricas que están teniendo una acogida fantástica, vamos a fantasear por un momento (ojalá se convierta en realidad aunque no es fácil) que deciden hacer una serie de “La niña del sombrero azul”. ¿Qué actrices crees que podrían protagonizar a las grandes mujeres que aparecen en tu novela?
Jeje. Bueno, es difícil que «La niña del sombrero azul» o «Las herederas de la Singer» se conviertan en una serie o una película de televisión, porque al recorrer un espacio temporal tan largo los costes de producción serían carísimos. La verdad es que en mi cabeza Manuela, Alexandra, Telva y todos ellos tienen una cara que no corresponde a nadie. Es difícil ponerles la cara de una actriz o un actor. No lo sé, la verdad es que si en algún momento sucediera esto no sería especialmente posesiva con mis historias. Si las dejo volar, si les doy una nueva vida y les doy independencia llevándolas al cine o a la televisión creo que dejaría libres a los profesionales para hacer con ellas lo que consideraran, siempre y cuando, por supuesto, no atacaran a su esencia. Pero mientras respetaran el mensaje deberían decidirlo las personas que lo vayan a llevar a cabo.
Conociendo más de cerca a Ana Lena Rivera
Entre los referentes de novela histórica y de sagas familiares de Ana Lena Rivera, ¿qué escritores se encuentran?
Pues mira, si cambié de género y me dediqué a escribir estos libros es precisamente porque no tenía referencia. Porque no era especialmente lectora de novela histórica. De hecho, yo cuando escribo no tengo la sensación de estar escribiendo novela histórica, sino más bien novela realista, de las circunstancias que vivieron personas reales. Igual que sí que es verdad que tenía muchísimos referentes en novela policíaca y que los tenía muy en mente cuando empecé a escribir ese género, aquí la única referencia que tengo es a mí como lectora y ahora escribo lo que a mí me gustaría leer.
Y para terminar, ¿Ana Lena Rivera nos sorprenderá con otro giro en su carrera novelística y de repente la veremos escribiendo en un género distinto al thriller o a la histórica? ¿Ciencia ficción o fantasía, por ejemplo?
No sé lo que voy a hacer, después, jeje. En esta nueva seguro que no voy a dar ningún giro, que continuaremos con el mismo género, con una historia muy diferente. Pero, vamos, ciencia ficción y fantasía es difícil porque nunca me ha llamado la atención como lectora, entonces es difícil escribir o que te llame escribir de aquello que no lees. Al contrario, cada vez me gustan más las historias de personas reales, las historias más pegadas a la realidad.
Fanfan te mantiene al día de las novedades en entretenimiento, y te ofrece servicios de comunicación y herramientas estratégicas para gestionarla. Si quieres estar al día de la actualidad de FanFan y enterarte antes que nadie de todo lo que publicamos, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter,Instagram, Ivoox, Spotify y YouTube.