La escritora Carla Martí nos habla de Estrellas de ciudad, su primera novela publicada. En ella nos muestra una relación ficticia entre un cantante y una actriz, una bonita historia romántica que nos muestra solo el principio de la carrera de esta autora.
Estrellas de ciudad – Carla Martí – Contraluz Editorial – 528 páginas – 18,95€
Buenas, Carla, es un placer saludarte. Antes de nada quería saber, ¿qué tal estás tras la publicación de Estrellas de ciudad?
¡Hola! Pues la verdad es que han pasado ya un par de meses pero estoy contentísima. Gracias a esta novela estoy viviendo un montón de momentos increíbles con los que llevaba soñando toda mi vida y que todavía no puedo creerme.
Según podemos leer en tu biografía esta es tu primera novela publicada pero tienes más guardadas ¿cómo surge la oportunidad de publicar? ¿Y por qué esta y no cualquiera de las otras que tienes escritas?
Sí, llevo escribiendo muchísimos años, por lo que Estrellas de ciudad no es la primera. La oportunidad surgió cuando mi editora, Marina, me preguntó que si estaba escribiendo algo, ya que siempre he promovido mis proyectos por mis redes sociales. Así fue como le envié #ProyectoAlmas, mi anterior novela. Le gustó muchísimo pero ambas coincidimos que quizás esa novela no era la mejor para inaugurarme como autora, a veces estas cosas pasan y el mercado cambia mucho.
Entendí totalmente el punto de mi equipo editorial y fue entonces cuando les conté la idea de Estrellas de Ciudad, idea que llevaba en mi cajón casi tres años. Así fue como empecé a escribirla y acordamos que este sería mi debut.
El mundo editorial es parte de ti, ya que trabajas en esta industria ¿cómo es sentirse del otro lado? ¿Qué es lo que más disfrutas de ser escritora?
Pues creo que para mi la experiencia no ha sido tan extraña o chocante como ha podido ser para algunas compañeras. Al final llevo trabajando en él, viéndolo de cerca y aprendiendo como funcionan las cosas ya mucho tiempo antes de sentarme como autora. Creo que la experiencia previa que tenía me ha ayudado a comprender mejor lo que pasaba a mi alrededor, y saber qué podía esperar en todo momento. El mundo editorial es muy opaco, y ser autora novel puede llegar a ser un poco confuso, aunque como ya digo, creo que este no ha sido mi caso.

Estrellas de ciudad nos muestra la relación ficticia entre una estrella de Hollywood, Zora, y un cantante de rock, Gio. Ambos están en un momento laboral complicado y sus agencias deciden crear una relación entre ambos, ¿por qué crees que nos gusta tanto una relación amorosa entre dos estrellas mediáticas? ¿Puede una relación amorosa cambiar la perspectiva qué tenemos de alguien al que no conocemos?
Creo que, principalmente, esta dinámica de relación ha podido llamar la atención por lo «salseante» que puede llegar a ser. El mundo de las estrellas, de las personas que se dedican a la industria del entretenimiento siempre suscita mucha curiosidad y atención, así que una novela de romance con dos protagonistas que pertenecen a este mundo y que además no solo se ven forzados a pasar tiempo juntos si no que también a fingir una relación… creo que llama mucho la atención jajajajaja.
Además, yo lo que quería mostrar con esta novela es que, a pesar de que seas quien seas, todos tenemos sentimientos, miedos y sueños frustrados que nos gustaría alcanzar y que por unas circunstancias u otras, se nos escapan entre los dedos. Que da igual quien seas; una estrella de Hollywood o una del rock, que no todo siempre es tan fácil. También quería enseñar que no todo lo que se ve en redes sociales o en la prensa es la realidad y cómo las opiniones en masa sobre una persona, aunque estén preconcebidas erróneamente, pueden generarle problemas, ya no solo en su carrera, si no en su vida personal.
Zora ha sido humillada por su ex, un reconocido actor y el mundo de la interpretación la rechaza solo por la imagen pública, aunque su trabajo sea fantástico. Esta novela nos refleja la importancia de la imagen pública ¿Tiene esta mayor importancia ahora con la rapidez de las redes sociales o siempre ha sido tan relevante?
Creo que la imagen pública siempre ha sido importante; cómo la gente te percibe, qué es lo que piensa de ti y sus primeras impresiones. Da igual si eres famoso o no, a todos nos preocupa que las personas que te rodean te entiendan y te vean por quién eres. Pero con las redes sociales y toda la exposición que viene con ellas, es aún más común ver opiniones sin fundamento de personas conocidas.
Gio, en cambio tiene la faceta de cantante de rock habitual, pero es cierto que tras conocer a Zora algo cambia en él y muestra su lado más vulnerable, ¿es incompatible ser cantante de rock con ser sensible? ¿Qué es realmente lo que él quiere representar?
Para nada creo que ser cantante, de rock o cualquier género, sea incompatible con ser sensible, de hecho, si lo piensas, los cantantes son poetas; escriben poseía musicalizada. Quería demostrar con Gio que, a pesar de tener imagen de chico malo por los clichés evidentes: tatuado, música rock, fiestero, mujeriego… es en verdad una persona con un mundo interior increíble, muy sensible y con un apego y devoción por el arte muy grande. También quería borrar un pelín las líneas convencionales entre lo masculino y lo femenino, ya que creo que un hombre puede adoptar rasgos que «tradicionalmente» han sido de mujeres; maquillarse, pintarse las uñas, gusto por la moda… y tener también rasgos y características que sí tildan de masculinas.
Pero de todas formas, esto no es nuevo ya que los grandes del rock: Elvis, David Bowie, Freddie Mercury, etc, ya adoptaron este tipo de rasgos como identidad de expresión. Con Gio simplemente quería hacer un hombre que no tuviera miedo a expresarse tal cuál es, sentir y ser él en todas sus versiones.

La novela muestra la temática del enemies to lovers que no es otra faceta que la de los enemigos a amantes que ha existido siempre en el mundo de la romántica ¿qué es para ti lo que tiene de diferente Estrellas de ciudad?
Yo en verdad no tildaría la novela con ese cliché, ya que para mi un enemies to lovers es, literalmente, dos enemigos que se matarían si pudieran, cosa que no creo que se cumpla en mi novela jajajajaja. Más que nada creo que los clichés que podrían definir su dinámica son la de extraños a amantes, proximidad forzosa (ya que ninguno quiere estar cerca del otro y están, literalmente, obligados) y relación falsa. Creo que en esto, Estrellas de ciudad se diferencia en los demás libros del género con estos clichés en que, principalmente no es una comedia romántica. Estrellas de ciudad es un romance «intenso» que muestra el recorrido de dos personas que están tratando de encontrar su camino y que en el proceso, se enamoran.
De la novela destacaría ese punto de inflexión y reflexión del final de la novela que nos marca el punto y aparte de los protagonistas, ¿es el tiempo un buen aliado en el amor o no?
Yo creo que a veces el tiempo es necesario; para sanar, para pensar, para ver las cosas con distancia. A partir de ahí puede jugar a favor del amor, como es en el caso de la novela, o no. Creo que Gio y Zora necesitaban cumplir sus metas y objetivos por separado antes de plantearse recorrer el resto del camino juntos y para ellos, el haber sido capaces de hacerlo y aún así seguir amándose fue lo que determinó que su relación fuera un éxito. Estoy cien por cien convencida que sin ese tiempo, no hubieran acabado juntos. Así que supongo que todo es siempre depende jajajaja.
Gio y Zora son dos personajes muy pasionales pero concretos con sus sentimientos y opiniones, me gusta que respeten sus ideales de vida y se apoyen, ¿quién es para ti el qué más evolución tuvo durante la novela? ¿Siempre tuviste claro cómo serían cada uno de los personajes o cambiaron tras los ibas escribiendo?
Ufff, que difícil. Creo que ambos evolucionan muchísimo a lo largo de la novela, cada uno dentro de lo que necesitaban y a sus tiempos… pero diré que quizás el que más cambio hace de los dos es Zora. Es ella la que estaba encajonada dentro de una coraza impuesta por lo que la gente de su alrededor esperaba de ella, y es ella la que termina encontrando sus voz. Creo que Gio ya tenía una voz muy definida; sabía quién era, cómo era y los rasgos que lo definían. Zora no tanto. Y sí, siempre tuve claro qué era lo que quería trabajar con ambos, sobretodo con Zora. Es verdad que Gio me fue sorprendiendo conforme escribía, pero en la base; cuál iba a ser su trama, desarrollo y conflicto, también lo tenia claro.
La novela lleva casi tres meses a la venta y ya has recibido muchas opiniones de ella, ¿cómo es ese contacto con tus lectores? ¿Qué es lo que más te ha sorprendido de ellos?
Es increíble. Las lectoras son lo que hace que todo esto tenga sentido y también son las que me animan a coger impulso y seguir trabajando en más proyectos. Sin duda lo que más me ha sorprendido ha sido la manera tan honesta y bonita con la que han conectado con la historia pero sobretodo, con sus personajes y en especial con Zora. Mi miedo era que las lectoras no terminaran de entenderla o empatizar y al final ha sido todo lo contrario; muchas de ellas se han sentido representadas en Zora y eso me ha hecho in mentalmente feliz.
Tras el éxito de Estrellas de ciudad, estoy convencida de que habrá más novelas publicadas, ¿nos podrías dar algún adelanto de alguna fecha concreta? ¿Seguirás con la comedia romántica?
Uy uy… solo puedo decir que estoy trabajando en mi siguiente novela, que también será romance y que estoy escribiendo sobre algo que me apasiona pero por el resto… mis labios están sellados jajajajaja
Y antes de finalizar quería que nos contases alguna de tus novelas indispensables o aquellas que te hayas leído últimamente y nos recomiendes.
Sin duda recomiendo «Las gratitudes» de Delphin de Vigan, la trilogía de «Nuncanoche» de Jay Kristoff, «Amarilla» de Rebecca F Kuang y «El faro de los amores dormidos» de Andrea Longarela.
Fanfan te mantiene al día de las novedades en entretenimiento, y te ofrece servicios de comunicación y herramientas estratégicas para gestionarla. Si quieres estar al día de la actualidad de FanFan y enterarte antes que nadie de todo lo que publicamos, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Ivoox, Spotify y YouTube