Ensayo

‘Voces del siglo de oro español’, la actualidad de un legado universal

Volver al siglo de Oro, a Cervantes, a Lope de Vega, a Quevedo. Es un regreso cotidiano. Aquella época dorada de las letras españolas, con sus luces y sus sombras, está presente en nuestra lengua, porque creó una onda expansiva que no cesa, que se reitera, y a la que pocos momentos de la cultura española han hecho sombra. No se trata, dice el autor, de regresar a un pasado por nostalgia. No es verdad que cualquier tiempo pasado fue mejor, “ese tiempo ya pasó y no volverá, y la nostalgia que paraliza y fosiliza no es un buen método para afrontar los retos del presente”. El autor reconoce en el prólogo que en el siglo de oro y en sus escritores buscamos información, sabiduría, inspiración, en sus hallazgos, que son universales, “que perduran en el tiempo. Y también para evitar sus errores y procurar no repetirlos”.

‘Una hoja de ruta’, algunas pistas para resistir a la posmodernidad

¿Qué está pasando? Es la pregunta que se repite en las cuatro esquinas sobre el malestar de la cultura y los cambios sociales. Nos encontramos en una encrucijada en la que los grandes horizontes han desaparecido. En ese desierto de certezas, la técnica nos ofrece el poshumanismo, el falso consuelo de la posverdad, el bricolaje sexual para construir una identidad al gusto de quien la formula, un feminismo que propone la vida sin hombres y un ecologismo que postula la extinción humana para salvar el planeta. Para terminar de reforzar su discurso, la posmodernidad ha levantado un tribunal inquisitorial en el que se juzga al disidente, por las mañanas y por las tardes, en la plaza pública de la red.

Por qué nos gusta ‘Feria’ de Ana Iris Simón

El ejemplar de Feria que compré en Iberlibro lleva el sello de la sexta edición. En otras plataformas de venta online, el libro estaba agotado. Anoto esos dos datos para reforzar la idea de que el texto impreso de Ana Iris Simón se ha recibido con entusiasmo. No vamos, por tanto, a hablar de una novedad, porque el libro se imprimió en 2020. Si queremos exponer algunas impresiones y algunas razones de porqué este singular ensayo autobiográfico nos ha gustado, que es probable que coincidan con los motivos que han despertado la curiosidad de los lectores. Cuando un texto que narra hechos, sentimientos, emociones, y acontecimientos de la vida de una persona joven (es decir, con poca biografía) motiva al público, es sin duda porque coincide con alguna sensibilidad, con algún malestar, o con una forma de ver las cosas diferente de la corriente dominante.

‘Educacción’, de Sonia Díez, la revolución imprescindible

Hay tres palabras clave en la portada de este libro: acción, cambio y necesidad. El ámbito del que habla, es la educación, el más crucial y determinante del futuro de un país, de la felicidad de las personas y de la capacidad de adaptación a los cambios del mundo nuevo. No estamos ante uno más de los libros teóricos que hablan de las razones de un fracaso nacional, el nuestro, sino ante un programa de reforma, de revolución, imprescindible. Sonia Díez estudia la situación en España desde el conocimiento, pero no se detiene en lamentos, propone un programa ambicioso, en el que solo asoma la melancolía cuando llega a la certeza de que será difícil encontrar alguien con la altura de miras como para dar los pasos necesarios. Y sin embargo, consciente de la necesidad profunda que tenemos, comienza el libro con una carta al presidente, o a la presidenta, a la que vendrá. Sonia Díez confiesa que no tiene miedo a equivocarse, porque lo que hoy tenemos es peor que cualquier error en un programa de cambios. Así estamos.

Una historia del papel, de los chinos a Eduardo Chillida

Colosal, viva, amena, plagada de historias extraordinarias, esta obra sigue la línea histórica del papel, que es como decir la historia de las ideas, de la creación literaria, de las revoluciones, de la artes, de la ilustración gráfica, de la tecnología, y de los instrumentos que se han creado en torno al papel. Kurlansky tiene una gran capacidad para manejar las grandes corrientes históricas, pero también para armar una narración con biografías extraordinarias. En algunos momentos resulta esquemático en exceso, pero esa obligación de la síntesis se termina agradeciendo en una narración que ya es de por sí monumental, porque aspira a abarcar una tecnología tan cotidiana como el papel desde su nacimiento hasta nuestros días. Y con esa ambición, es fácil caer en la erudición pantanosa. Esta obra es todo lo contrario.

‘Cuando viajar era un arte’, la Europa del Grand Tour

Desde mediados del siglo XVII se extendió por Europa la idea de que el viaje por Francia e Italia era una estación imprescindible en la educación de los jóvenes de las élites. El viaje, seguía la fuerza del "predominio de la baconiana y de la filosofía experimental". Francis Bacon postulaba que las enseñanzas de Aristóteles habían permitido dar pasos inseguros, mientras que la aguja magnética había permitido surcar los mares y recorrer los continentes. El viajero del Grand Tour será un conocedor de la cultura clásica " y amante del arte italiano, pero no menos apasionado de la búsqueda de fenómenos naturales, heterónomo en los intereses perseguidos, y sin embargo siempre volcado hacia la redacción de inventarios sistemáticos". El viaje se convierte en un tránsito de formación, en una puerta de entrada al mundo de los adultos, en un rito de iniciación, y en un pretexto que dará lugar a una literatura específica, una arte del "ver" y toda una industria para hacer más cómoda la vida itinerante.

Leonor de Aquitania: un personaje de excepción

Podríamos decir que se trata de una excepción entre las excepciones. Leonor de Aquitania no solo fue reina de Francia y de Inglaterra (imperio Plantagenet), sino además madre de diez hijos entre los que se encuentran personajes como Ricardo Corazón de León y Juan sin Tierra. Su vida atraviesa el siglo XII como un huracán. Viaja, participa en la segunda cruzada, y con ochenta años cruza los Pirineos a caballo en busca de una esposa para uno de sus hijos, entre las hijas del rey de Castilla. Añadan a todo esto que nunca se dejó dominar por los hombres, que se rebeló contra Enrique II de Inglaterra en 1173 y que pasó quince años de cautiverio por esa osadía. El siglo XII es de Leonor, de Aliénor, como la llama Aurell al atender a la etimología de su nombre

Para entender a Camus y sus encrucijadas, con Rachel Bespaloff

El lector llega al final de este pequeño libro sobre Albert Camus, lo cierra y se pregunta quién es esta lúcida mujer llamada Rachel Bespaloff, rescatada del olvido, y que nos dejó una lectura tan aguda, tan acertada y tan intensa de Camus. ¡Ojo! Una lectura escrita en los años 40 y publicada póstumamente en 1950, y no basada en su obra completa sino en algunos dramas, dos novelas y un ensayo: El extranjero, La peste, Calígula, El malentendido y El mito de Sísifo. Bespaloff nació en Bulgaria, en una familia judía originaria de Ucrania. Forma parte de ese éxodo que desde el este cruza Europa hasta parar en Paris. Fue una de las primeras lectoras de Heidegger en Francia. Su análisis de La Ilíada deslumbró a Hanna Arendt. Un encuentro con Lev Shestov le cambió la vida. Bespaloff se asoma en Camus a la tragedia de la existencia humana. Su punto de partida es la condición del condenado a muerte: Mersault en El extranjero.
Verificado por MonsterInsights