Ensayo
Algo más que una biografía (excelente) de Dante
Una biografía de Dante excelente, rigurosa, con un aparato crítico que no ralentiza el viaje, con un estilo de obra abierta que deja vivo el enigma Dante, bien narrada, con sus pequeñas dosis de humor y su perplejidad ante la vida novelesca del gran poeta italiano. El Dante de barbero aparece en español para conmemorar el 700 aniversario de la muerte de Durante Alighieri (más conocido como Dante), hijo de una familia de prestamistas florentinos, víctima de la mala fortuna de sus afanes políticos, y un gran asesor de comunicación política de aquella Italia de inicios del siglo XIV, en la que era más difícil moverse que en la España actual.
Ensayo
‘El ocaso de la democracia’, porqué seducen los autoritarismos, según Applebaum
El ocaso de la democracia es un viaje político que comienza en la nochevieja de 1999 en Polonia. El país dejaba atrás décadas de totalitarismo bajo la bota soviética y encaraba el siglo XXI con esperanza. Applebaum está en esa fiesta rodeada de personas de perfil ideológico conservador, y algunos liberales. Pocos años después las conexiones se rompen, la amistad se torna en odio, los que conversaban ya no tienen contacto. Cuando este se produce es agrio, espinoso, irracional. Asoma el odio. Este el objeto de análisis de este libro: cómo las sociedades democráticas se han polarizado, cómo el resentimiento se ha convertido en una opción política que promueve un nuevo autoritarismo que crece en un ambiente de desinformación y que amenaza con romper los consensos democráticos en países que parecían ajenos a la tentación de la ruptura.
Ensayo
Cartago, el mundo eliminado por Roma y maldito por su propaganda
Cartago. La historia de un mundo eliminado por Roma. J. Vilmont. Editorial Rialp
Cartago fue el único poder que desafió a la Roma imperial y...
Ensayo
‘Pénte’: cinco mujeres hablan de valores e ideas en el mundo líquido
Pénte. Conversación entre mujeres. Vicente Prada. Editorial Círculo Rojo.
Pénte es un diálogo de cinco mujeres. Cada una de las cinco representa un punto...
Ensayo
Ricardo Estarriol, el corresponsal que rezaba con el Pravda en la mano
Me he tomado la licencia de utilizar para el título de este artículo una imagen que proporciona el propio Estarriol en sus memorias. Corresponsal para el este de Europa de La Vanguardia, con sede en Viena, Estarriol consiguió llegar a Jabárovsk, en la Siberia profunda, para buscar noticia de las reuniones entre chinos y rusos por aquella crisis que los marxistas llamaron la "controversia chino-soviética". Era 1970. Estarriol, el único periodista occidental que se encontraba en aquella ciudad, relata cómo una mañana, mientras esperaba la llegada de los chinos al edificio donde sabía que se celebraban las reuniones, aprovechó el tiempo para rezar y leer el Pravda. Este libro de memorias, apasionante, habla de un mundo que desapareció, de una profesión que era otra profesión, pero habla sobre todo del eterno impulso en el que confluyen la vida del hombre y la del periodista: la búsqueda de la verdad y su comunicación, sea cual sea el precio y el esfuerzo.
Ensayo
Un diccionario de la movida, y otras cosas
Sí, la movida tiene un diccionario, y es un libro repleto de datos, de nombres, de anécdotas. Es un diccionario muy personal. Uno diría que se trata del diccionario de la vida de Javier Menéndez Flores, porque en la obra mete a la movida y otras muchas cosas, desde Raphael (que fue importante para algunos músicos y cantantes de ese tiempo) y Julio Iglesias. Es sobre todo un diccionario cultural de los años 80
Ensayo
‘Elogio de la Edad Media’, por qué hay más luces que sombras en el periodo medieval
Jaume Aurell, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Navarra, ha escrito un texto que rastrea esos haces de luz hasta nuestro presente, contextualiza las aportaciones de la Edad Media en los grandes marcos de la Historia Universal, desmonta tópicos y borra, esperamos que de una vez por todas, el pegajoso adjetivo de "oscura" que siempre acompaña las alusiones a un tiempo de vida áspera y dura pero de indudable brillo intelectual, de valores que son parte esencial de nuestra civilización, de biografías colosales, de hombres y de mujeres.
Ensayo
‘El invencible verano de Liliana’, el duelo de Cristina Rivera Garza por el asesinato de su hermana
El tiempo lo cura todo menos las heridas, dice en una cita reiterada Cristina Rivera Garza, que escribió El verano invencible de Liliana cuando...