Ensayo

Los Aforismos de Schopenhauer, en la era de Instagram

Aforismos sobre la sabiduría de la vida. Arthur Schopenhauer. Traducción de Carlos Javier González Serrano. Prólogo de Ramón Andrés. Epílogo de M. Pérez Cornejo....

‘Daguerrotipos y otros ensayos’, el regreso a casa de Karen Blixen

Daguerrotipos y otros ensayos es eso, una colección de textos y reportajes en los que predomina el recuerdo. Karen Blixen habita el pasado como el territorio en el que se siente más cómoda. El futuro no es lo suyo. Cuando lo imagina, vuelca su sentido esteticista y patina. Pero en la descripción de los viejos tiempos es una maestra, una gran dama de la literatura, a pesar incluso de que ahora sepamos, por la biografía La leona. Karen Blixen en África (Ediciones del viento) que la vida en Kenia fue menos romántica de loq eu contó y más dura y prosaica de lo que nunca admitiría. Los textos de Blixen abordan aspectos de su vida en África, un viaje por la Alemania nazi, su visión del feminismo, lo que piensa de los ensayos clínicos con animales, y un texto final en el que explica su vuelta al hogar.

‘Biografías’: la obra de Zweig sobre las vidas de los grandes de la historia

Las cajas de Acantilado se han convertido ya en un clásico. Suponen siempre una inversión que merece la pena. Las entrevistas de The Paris Review, que fueron un superventas en diciembre pasado, fueron un éxito, creo que inesperado incluso para la propia editorial. Reunir en dos tomos conversaciones con grandes de las letras era un regalo para los amantes de la literatura o para los seguidores de un género en el que la revista ha alcanzado la excelencia. Reunir sesenta años de conversaciones con los grandes autores permitió crear dos tomos ineludibles. Lo mismo podemos decir de la obra biográfica de Stefan Zweig, un género en el que llegó a la cumbre, porque las biografías del austríaco son clásicos, por su valor histórico pero también por su capacidad de penetrar en los pliegues psicológicos de personajes que en muchos casos son de una complejidad muy difícil de abarcar.

Escribir para persuadir, el manual de Trish Hall

Persuadir. El mejor orador es el que consigue lo que quiere con las palabras. El mejor escritor de artículos de opinión es aquel que logra que su punto de vista se tenga en cuenta con las palabras. Escribimos para persuadir. Otra cosa es poner a la gente de tu parte, conseguir que cambien de opinión o hagan aquello que les pedimos. Los expertos en marketing de la editorial Berenice le han puesto un subtítulo a la obra de Hall que es muy atractivo para aquellos lectores que buscan un libro eficaz. Este lo es. Pero en el texto, una de las conclusiones más firmes es que convencer a los lectores de nuestro punto de vista es una tarea titánica, muy difícil. Así que, ¡menos lobos, Caperucita!. A pesar de esa promesa incumplida, estamos ante un libro más que interesante.

La guerra de Margaret MacMillan, el padre de todas las cosas

Margaret MacMillan es ya entre nosotros una vieja maestra. Tómense el adjetivo como lo que es: un reconocimiento a un magisterio de largo recorrido, a una de esas grandes figuras del pensamiento que son capaces de hacer las grandes síntesis sin despreciar el descenso al detalle. Sus lectores tienen siempre muy presentes sus obras. Entre ellas, Las personas de la historia o The War that Ended Peace, una mirada nueva y luminosa sobre las actitudes que condujeron a Europa a la primera Guerra Mundial. Los que siguen a MacMillan no se decepcionarán con ese nuevo libro, más bien al contrario. En una época que proclama la paz, a veces como una forma de claudicación, en un tiempo en que el compromiso pacifista tiene en muchos casos el valor de un like en Facebook, este libro nos describe en profundidad lo que le debemos a la guerra, ese producto tan humano.

El Reino Unido explicado por Burns Marañón

Reconozco, de entrada, que la fórmula de Turner para editar en "historias mínimas" grandes cuestiones de la actualidad me parece un acierto. En estos tiempos en los que predominan las impresiones en forma de mensajes de redes, hacer coincidir el mínimo texto con la máxima calidad para abordar cuestiones complejas es un ejercicio que el lector, al menos el que esto escribe, agradece. Ofrece una visión a vista de pájaro, pone los acontecimientos recientes, como el Brexit, en una perspectiva histórica que los ilumina, y conecta la historia de la nación con la red de acontecimientos y circunstancias determinantes para comprender las decisiones que han hecho girar la historia. El libro de Burns Marañón sobre el Reino Unido nos permite, por ejemplo, entender el Brexit con más precisión que la lectura de la actualidad más inmediata

Van Gogh, según el pintor Julian Bell

Esta es una biografía atípica, breve, intensa, nunca ligera. Bell analiza, disecciona cada paso de la vida de Vincent Van Gogh, se hace preguntas, dialoga con el pintor, rechaza sus explicaciones, y compone una biografía que tiene profundidad, en la que sitúa cada palabra de sus cartas a su hermano Theo en las pinceladas de su cuadros. Son dos las fuentes básicas que tenemos para entender la vida y el arte de Van Gogh: sus cuadros, sus dibujos, y las cartas a su hermano, mecenas, pilar fundamental de su vida, vida que se tambalea y descarrila cuando siente que Theo se aleja. Es Van Gogh visto por un artista. El retrato es vivo, oscuro cuando no hay certezas, abierto cuando la vida del pintor desconcierta, ruidoso cuando contempla el volcán que emerge con furia, deforme y violento: el artista en busca de la forma para canalizar su energía interior

Cómo alimentar a un dictador: secretos de cocina para no perder la vida

Cómo alimentar a un dictador es un libro curioso e interesante, porque nos ofrece un perfil de los dictadores desde el punto de vista de sus cocineros. Una figura fundamental. El cocinero del tirano no solo debe saber cocinar bien, sino que debe ser una persona de absoluta confianza. Por la comida entra el veneno. Hay alguna anécdota muy reveladora.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights