Letras
‘Retrato del reportero adolescente’, la infancia recobrada de Rafael Narbona
Con el pretexto de que Tintín no ha muerto, que sigue vivo en una residencia de mayores en las afueras de Bruselas, Rafael Narbona ha compuesto un libro que es un viaje por el siglo XX, por las aventuras humanas de un siglo convulso, cargado de desafíos éticos e intelectuales. Es el libro de un apasionado por Tintín, la criatura de Hergé, pero es también un libro de regreso a la infancia. Es inevitable poner este Retrato del reportero adolescente al lado de aquel libro de Fernando Savater, La infancia recuperada, en el que volvía sobre sus pasiones, el Guillermo de Richmal Crompton o La isla del tesoro, de Stevenson, las ficciones en las que encontrar un ADN puro, los rasgos marcados en su carácter por las primeras iluminaciones.
Letras
Dostoievski, doscientos años del primer escritor moderno
Temía no ser digno de las miserias que le aquejaban y de los dolores que sufría. No eran pocos. Perdió un hijo, Alekséi a la edad de tres años. Esa muerte, herida permanenete, la evoca en Los hermanos Karamázov, en el llanto de la madre a la que se le muere otro niño con el mismo nombre. Padeció epilepsia, y era un consumado ludópata. Siempre cargado de deudas. Escribió hasta la extenuación para pagarlas. Su vida y su literatura está empapada de cristianismo. Si, presintió la muerte de Dios y el ensayo del hombre como dios. En su tumba, su viuda escribió la misma frase que preside el comienzo de Los hermanos Karamázov: "si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; más si muerte dará mucho fruto"
Letras
Lo que Proust le escribía a su vecina
Marie Williams era vecina de Proust en el Boulevard Haussman. Ya intuimos que Proust no debía de ser un vecino cómodo. Para escribir la monumental novela En busca del tiempo perdido, forró su habitación de corcho con el objetivo de que no entrar en ella ningún ruido que le perturbara, que le distrajera de la exploración en el mundo interior de sus recuerdos. Un gran crítico dijo que la literatura de Proust es como la luz que proyectan las vidrieras medievales en el interior de una catedral, por ejemplo la de Reims, que se nombra en estas cartas. Proust, sensible hasta el extremo. Proust vivía en el primero. La señora en el tercero. En el segundo tenía su consulta el doctor Williams, el marido de Marie, dentista.
Letras
‘La amada más distante’, la voz de Pedro Salinas, en los 130 años de su nacimiento
Se cumplen este sábado 130 años del nacimiento de Pedro Salinas, el gran poeta de la generación del 27, el que nos descubre territorios...
Ensayo
Algo más que una biografía (excelente) de Dante
Una biografía de Dante excelente, rigurosa, con un aparato crítico que no ralentiza el viaje, con un estilo de obra abierta que deja vivo el enigma Dante, bien narrada, con sus pequeñas dosis de humor y su perplejidad ante la vida novelesca del gran poeta italiano. El Dante de barbero aparece en español para conmemorar el 700 aniversario de la muerte de Durante Alighieri (más conocido como Dante), hijo de una familia de prestamistas florentinos, víctima de la mala fortuna de sus afanes políticos, y un gran asesor de comunicación política de aquella Italia de inicios del siglo XIV, en la que era más difícil moverse que en la España actual.
Letras
Sagitario, una novela breve, una cumbre de Natalia Ginzburg
Ginzburg lo tiene todo. Y Sagitario es un ejemplo perfecto de ese todo. Ginzburg es sensible, es inteligente, tiene fuerza, penetración psicológica, ironía, humor. Sabe captar el valor de un detalle, por insignificante que sea. Demuestra una observación poderosa, capaz de identificar cualquier pliegue del alma humana y colocarlo en el lugar preciso del relato, para que tenga el contraste necesario. Nada sobra en sus relatos. Te lleva. Te sabe llevar. Lo hace con naturalidad, sin aspavientos, con ternura, con gracia. Con mucha gracia. Se nota que soy partidario, ¿verdad? Desde Léxico familiar, que leí por vez primera en italiano, hace ya treinta años, no he dejado de leer todo lo que se ha publicado con la firma de Ginzburg. No es adicción. Es la seguridad de que vas a llegar a una verdad sobre el alma humana, y que la vas a alcanzar a través de las pequeñas cosas, de los pequeños gestos, de los detalles. De la literatura.
Letras
‘Estás muerto y tú lo sabes’, un relato negro con sangre, orina y arena
El estilo. Casamayor es un escritor que va directo al corazón, o más bien habría que decir que se dirige directo a la herida, a la cicatriz, en busca del latido de las venas y las arterias, pero también de la roña, de la sangre seca, del nervio y su dolor. Así, el comienzo de la novela traza en cuatro líneas las condiciones del relato: una madrugada de difuntos y un narrador omnisciente que es el ángel guardián de Pacho Heredia, un recluso de la Modelo que está a punto de salir de la cárcel después de dos años encerrado por agresión a su pareja, a la Visi. Y el ángel establece los límites de su intervención: "muy a mi pesar, sin disponer de los privilegios de acceso necesarios, un ángel guardián de oficio no puede alterar el curso de los acontecimientos en los que está inmerso su protegido". ¿Protegido? 'No me toques los huevos" podría decir Heredia, que sale de la cárcel donde vive seguro a una Barcelona donde le esperan para cobrarle unas deudas que no son de dinero. La de Casamayor es una novela negra con todo el fatum clásico de una obra griega, el destino trágico de los malacabeza.
Ensayo
Antonio Fontán, las memorias republicanas de un liberal
Antonio Fontán fue un liberal en la transición, como le definió Miguel Angel Gozalo en un célebre libro en el que perfiló con precisión la esencia política del hombre que desempeñó varios cargos en la España posterior al franquismo. Fontán fue senador, fue presidente del Senado, ministro de administración pública y diputado en Cortes entre 1979 y 1982. Fue además un intelectual y un sabio latinista. La historia del manuscrito de este libro se cuenta de manera sucinta en el prólogo de la obra. El texto tiene fecha de 1999, aunque Fontán comenzara a elaborarlo en 1959 y lo terminara en 1962.