Podcasts

Mateo Carrasco, editor de Risbel: «la vocación nunca sale corriendo»

Mateo Carrasco va y viene, sube y baja, se multiplica, para conseguir hacer de Risbel un magazine artesanal, una de las pocas revistas de lujo que ha resistido todos los temporales que han arrasado con las publicaciones del papel. En la entrevista que acompaña este artículo, Carrasco nos cuenta el nacimiento de su vocación, el momento en que descubrió las revistas de lujo. Ejemplo claro de vocación temprana, siempre quiso trabajar en un sector que arrastra la etiqueta de frívolo, al que aspiran las grandes marcas, en el que siempre han escrito las grandes firmas, que siempre ha atraído a los artistas del diseño, de la fotografía, de la maquetación, de la tipografía

irse. Cuatro años de vuelta al mundo a bordo de un velero

Leemos en irse.: navegar es como la vida misma, no cansa. Lo escribe David Ruiz casi al final de su trayecto. Siente la misma pasión que el primer día. Navega en su velero, Thor. Parte de Barcelona un día de noviembre, después de pasar por el hospital para un arreglo de urología. Su sueño es completar la vuelta al mundo. Ha hecho varias veces la travesía del Atlántico. Asegura en el prólogo que "cuando aprendí a parar para escucharme, di el primer paso para irme". El viaje es un soltar amarras, sentir en el alma la libertad, en la piel el roce del mar, siempre distinto, siempre imprevisible. Irse. es el relato de un largo viaje, en el que el lector descubre a un autor que se descubre en sus momentos de euforia, se ríe de si mismo en las horas de miseria y analiza con sabiduría el significado de la adversidad.

‘Las listas del pasado’, el talento de Julie Hayden, rescatado del olvido

Quizá todos somos como esos seres que pueblan los cuentos de Julie Hayden, que hacen listas de las tareas pendientes, que dibujan el futuro inmediato sin anotar nunca la posibilidad de la muerte, tan cercana, tan sutil e inesperada. Ni siquiera en condiciones extremas. Algunos de los cuentos de Hayden recuerdan a esos condenados a muerte que en la víspera de su ejecución hacen sus tareas cotidianas con una rotunda dignidad, como si el final de la vida no tuviera la fuerza necesaria como para interrumpir el orden de las cosas, una cama bien hecha, los libros en su sitio, los dientes lavados y las zapatillas al borde de la cama.

Los libros únicos: una conversación con Miguel Ángel Blázquez, editor de Bookman

Blázquez llega a la entrevista con un maletín de editor. Lleva libros: unos ejemplares de Ignatius, que ya comentamos aquí en Fanfan, y un par de tomos de El pórtico de la Gloria, un trabajo de edición sobre la puerta de la catedral de Santiago que han cruzado millones de peregrinos. La palabra peregrino se repite en sus ediciones, porque el libro que conmemora los quinientos años de la herida de Ignacio de Loyola en la defensa de Pamplona (mayo de 1521) son los recuerdos dictados del peregrino Loyola al final de su viaje vital. Bookman Libros únicos es la nueva aventura editorial de este hombre que nació en casa de un editor, y que sabe que en el trayecto de la vida lo más importante suelen ser lo que el poeta Montale llamaba "los acontecimientos imprevistos".

‘El invencible verano de Liliana’, el duelo de Cristina Rivera Garza por el asesinato de su hermana

El tiempo lo cura todo menos las heridas, dice en una cita reiterada Cristina Rivera Garza, que escribió El verano invencible de Liliana cuando...

Sonetos de la cárcel de Moabit, la poesía que sobrevivió al nazismo

Moabiter Sonette (Sonetos de la cárcel de Moabit) es el nombre original con el que se editaron los sonetos escritos por Albrecht Haushofer antes de morir, la noche del 23 al 24 de abril de 1945.

‘Un viaje por la Raya’, la frontera más antigua del mundo

Un viaje por la Raya. El itinerario completo por los 1292 kilómetros de la frontera hispano-portuguesa. José Ramón Alonso de la Torre. Epílogo de César Rina Simón. Fotografías de Esperanza Rubio. El Paseo Editorial

Sanfermines eternos

Todas las fiestas del mundo coinciden en dos rasgos: su carácter ceremonial y la celebración de la alegría. No es el ocio, no son las vacaciones, la fiesta es rito y una celebración de la ebriedad. La fiesta permite al individuo lo que el resto del año tiene prohibido. La fiesta es el paso de la adolescencia a la edad adulta. No otra cosa es el rito del encierro: asumir que la vida está llena de riesgos como cuchillos de asta de toro, que en el caos vertiginoso que a tramos es la vida, te puede arrollar, pisar, reventar el hígado. Y que ocurre también el milagro, el capote del santo, la providencia de un toro que pasa, noble, en su carrera, sin reparar ese cuajo de miedo que se refugia en un rincón sin respirar para no llamar a la muerte por su nombre.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verified by MonsterInsights