Podcasts

Sonsoles Queipo de Llano: «el trabajo social es imprescindible en una sociedad tan polarizada»

En el Podcast de FANFAN nos acompaña una persona que apareció en el escaparate nacional en aquellos días en los que estábamos encerrados en casa. Salíamos solo para comprar víveres, vivíamos en silencio, y en la calle tan solo se escuchaba el sonido de los aplausos al caer la tarde. Pero las mentiras, los engaños, la falta de información, la ocultación de las consecuencias de la pandemia, el abandono de los mayores en las residencias de ancianos, todo eso hizo crecer la indignación y los aplausos se volvieron abucheos y ruido de cacerolas. La protesta más sonora se desarrolló en la calle Nuñez de Balboa. Y detrás de aquella protesta estaba Sonsoles Queipo de Llano. En esta entrevista habla de sus ideas, de la necesidad de articular una sociedad civil, de la España en la que le gustaría vivir, y de su trabajo social con ONG's.

Humberto Pérez Tomé, un editor y escritor, en la batalla de las ideas

Humberto Pérez Tomé es editor, es empresario, es escritor, es periodista. Si algo le define en lo personal es su curiosidad inagotable, y su coraje a la hora de decir lo que piensa y de defender sus ideas. Acaba de publicar Alexander Pearce, el caníbal irlandés, una historia fascinante. Un preso, condenado por la justicia británica a años de cárcel por robar unos zapatos, es enviado a Tasmania. Oceanía era el continente basura para el "imperio", el lugar donde enviar reclusos para que no volvieran nunca más a la patria. La novela cuenta hechos, historias de personas reales. Pearce buscaba la libertad, y para conseguirla intentó varias fugas. El relato de esa peripecia, de esa crónica de hombres enfrentados al límite de lo humano es el corazón de esta novela intensa y existencial.

La belleza de India en el ojo de Tania Abitbol

"Hay tantas indias, tan diferentes" Es la primera frase de un libro de imágenes. Las mil indias es un texto que introduce al lector en la complejidad de un país que es un continente, con mil realidades, con mil caras. Imposible abarcar su complejidad en un solo tomo de fotografías. Por tanto, la fotógrafa elige su propia India, compuesta por un mosaico de realidades diversas. Una vida no bastaría para abarcar toda India. Incluso una vida de fotógrafa dedicada a Asia. Porque se trata de reflejar "el bullicio ensordecedor que inunda las grandes ciudades, el ritmo sosegado y alegre que impregna el aire del sur, la locura indescriptible que se experimenta al desplazarse en tren, la espiritualidad que reina en los templos y lagos sagrados". El lector tiene en sus manos un libro lleno de belleza, de color, de contrastes, festivo, místico y esencial. Y un libro de fotografía que está a la altura de los grandes del arte de la imagen.

‘Guía del autoestopista filosófico’: Ramón Caro y la vuelta al mundo de la filosofía en busca del criterio

La gran tarea de la filosofía es la de la formación del criterio. No hace falta que les recuerde el efecto corrosivo que tiene en la sociedad la ausencia del pensamiento, la retirada de las humanidades, y el vaciamiento de la lógica. Los efectos se leen a diario en la prensa, se ven en la televisión y nos golpean en las redes sociales, con su bruta inmediatez. Tampoco hay que ser pesimistas hasta lo apocalíptico. La celebración diaria de la necedad convive con un cierto florecimiento de la filosofía en textos nuevos que buscan llegar a un público que demanda reflexión, ideas, debates que vayan más allá de Galapagar. Un viaje más largo requiere compañeros de ruta que tengan una conversación rica. Es lo que nos propone Ramón Caro Plaza en un texto singular, de formato novedoso, ameno y a la vez profundo. Abarca la totalidad de las cuestiones humanas. Y el autor se sube a los "hombros de gigantes" para darnos una visión general de los grandes temas de nuestra vida, que son los grandes temas de la filosofía

‘Una pandemia de errores’, la crónica detallada de una ineptitud trágica y mortal

Una tragedia que se agranda cada día. Una pandemia de errores se presenta cuando Madrid se vuelve a clausurar por la ineptitud de una dirección política que no quiso o no supo ver la amenaza que venía del este como un tsunami. La misma clase política que se marchó de vacaciones en julio después de anunciar la apertura entusiasta de las terrazas. Más de cincuenta mil muertos. Un país arruinado. Sectores económicos arrasados. Y una nación dividida, enfrentada. Mientras se ocultan los muertos, el poder político lanza señuelos de propaganda: ataques al Rey, los fantasmas del Valle de los Caídos, todo sirve para enturbiar el clima social, para desviar la mirada de los telediarios. Francisco Mercado ha trabajado en la primera reconstrucción minuciosa y rigurosa sobre los nueve meses que hundieron el presente y el futuro de España. La cadena de errores crece en progresión geométrica. No hay campo de la gestión de la pandemia que no se haya convertido en un foco de ineptitud y de corrupción. Los datos, y este libro aporta datos en cada línea, decantan una conclusión contundente.

Armando Saldaña, el chef que da la vuelta al mundo en ‘Amor de mis amores’ y ‘El gato negro’

Tiene nombre de bolero, un aire informal con mesas de madera rústica. Como si entraras en un caserío de familia antigua, con el poso de varias generaciones. Pero cuando llegan los platos, lector, es una fiesta. No dudes en comenzar por un pisco sour. Viene fresco y níveo, con una espuma blanca que ya promete aromas y colores tropicales. Armando Saldaña es uno de los chefs más originales y sorprendentes que se pueden encontrar uno en España. Su primera vida fue en México. El contexto familiar le llevó a estudiar Derecho. Pero la cocina le ganó a las leyes. Y hoy podemos celebrar esa victoria. Saldaña hace una cocina divertida, llena de colores, con vestidos peruanos o asiáticos, pero con un permanente acento mexicano. Es uno de esos chef que han ido acumulando conocimiento, influencia, detalles, imágenes, melodías. Y las interpreta todas en una cocina que va de México a Perú, de Lima al Caribe, de aquí al sudeste asiático, con ingredientes que vienen de Canarias.

Bichopalo, alta cocina de autor, en el mercado de Barceló

El bicho palo es un insecto que se camufla. Su estructura, su color, le permiten identificarse con los tallos de la vegetación herbácea. Es su estilo de supervivencia: fundirse con el contexto para confundir al depredador. En Bichopalo hay algo de esto. También el sentido del humor de los hermanos Pozuelo, que ofician en este restaurante de mercado con una amabilidad cordial y exquisita, y ofrecen una alta cocina a precios de clase media apaleada, que es en la que estamos la mayoría. La cocina es una festiva sorpresa de sabores intensos, combinaciones sorprendentes, detalles de fondo y de estética sobresalientes, y a la vez de una sólida sencillez. Bichopalo está en la planta baja del mercado de Barceló, entre puestos de hortalizas y merluzas. La barra se abre como un abrazo. Comienza la fiesta cotidiana de comer

Testigo de excepción, el diario de un cura en un hospital del COVID

Veinte días en la frontera entre la vida y la muerte. Veinte días administrando consuelo, el sacramento de la unción de los enfermos, oraciones, gestos, caricias, en el tramo final, en el que muchos han pasado al otro lado, "a la habitación de al lado" que diría Agustín de Hipona. Y otros han regresado a la vida. El diario del sacerdote Ignacio Carbajosa es una pieza de una humanidad conmovedora, un relato escrito con humildad, una reflexión sobre "la hora de nuestra muerte", una oración por los muertos y por los vivos, y un diario que cuenta una realidad oculta, apenas narrada por las tribunas mediáticas, oculta al ojo público. Con él hemos entrado en la UCI, y en las habitaciones donde hombres y mujeres han muerto lejos de los suyos, en una soledad atenuada por la visita del pater.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verified by MonsterInsights