Tea Rooms es una versión de la obra de Luisa Carnés que relata la historia de varias mujeres empleadas de un distinguido salón de té, cercano a la madrileña Puerta del Sol.

La conocida dramaturga y actriz española Laila Ripoll (Donde el bosque se espesaDescarriadas o Una humilde propuesta) dirige la adaptación de la famosa obra de la periodista y escritora Luisa Carnés Tea Rooms, que cuenta la historia de varias mujeres, empleadas de un distinguido salón de té cercano a la Puerta del Sol. 

tea rooms
La obra se basa en una novela que, en los años 20 del siglo pasado, rompió los esquemas narrativos de la época.

Se trata de una versión de esta novela social que en su momento rompió los esquemas narrativos de la época y supone un acercamiento a la realidad de las mujeres españolas de comienzos del siglo XX.

Perteneciente a la Generación del 27, Luisa Carnés expone en este libro su propia experiencia como empleada de un salón de té. Así, se presentan a cinco trabajadoras de una tetería cercana a la Puerta del Sol, en los años 30. Están Matilde, el alter ego de la autora, Antonia, la más veterana, Marta, la más joven y a quien la pobreza ha vuelto decidida y osada, Teresa, la encargada y defensora del comercio, y Laurita, la ahijada del dueño, despreocupada y que se cree una chica moderna.

Todas trabajan por un salario escaso que no les da para nada: diez horas de trabajo diario por tres pesetas. A ello se une una falta absoluta de expectativas de futuro. Además, en la sociedad en la que habitan se han tenido que acostumbrar a callar frente a los hombres, sea el jefe, el marido o el padre. Solo Matilde se plantea una existencia diferente, una nueva perspectiva de vida más justa e igualitaria.

La podemos ver en el madrileño Teatro Fernán Gómez, del 20 de octubre, al 6 de noviembre.

Tea Rooms es una obra feminista, que denuncia las desigualdades entre hombres y mujeres.

Dejar respuesta

¡Deja un comentario!
Nombre