Los dramaturgos Laila Ripoll y Mariano Llorente, tándem que ya ha escrito otros montajes como Donde el bosque se espesaUna humilde propuesta o El Triángulo Azul, escriben el drama histórico Rif (de piojos y gas mostaza), que rememora la Guerra del Rif (Marruecos) y las miserias que tuvieron que soportar tanto los españoles, como los rifeños a lo largo del conflicto.

R
El desastre español en el territorio marroquí del Rif es objeto de una obra de teatro.

La historia de Rif (de piojos y gas mostaza) posiciona a los espectadores en el protectorado español del Rif, en el norte de Marruecos, donde, tras el Desastre de Annual ocurrido el 22 de julio de 1921, tres jóvenes soldados españoles se encuentran en aquel territorio. A través de sus relatos, se van desentrañando las desventuras que han tenido que sufrir para poder mantenerse con vida.

A ello se une el recuerdo de otras batallas tristemente míticas, como Igueriben, Zeluán o Monte Arruit.

RIF WEB OBRA
La narración dramática tiene lugar hasta 1936.

Estamos frente a una narración dramática que se alarga hasta 1936 y durante la cual van apareciendo muchos de los protagonistas de esta pesadilla sin sentido: diputados, altos comisarios, reyes, cantineras, prostitutas, caídes, artistas de cine, periodistas, militares y civiles. 

Un drama histórico y un interesante montaje con todo lujo de medios.

La podemos ver en el Teatro Valle-Inclán, de Madrid, hasta el 30 de enero.

El madrileño Teatro Pavón pone en escena la obra Rif (de piojos y gas mostaza)

Fanfan y Ludiana te mantienen al día de las novedades en entretenimiento, y te ofrecen servicios de comunicación y herramientas estratégicas para gestionarla. Si quieres estar al día de la actualidad de FanFan y enterarte antes que nadie de todo lo que publicamos, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Ivoox, Spotify YouTube

Dejar respuesta

¡Deja un comentario!
Nombre