La ley de Herodes. Jorge Ibargüengoitia. Editorial Barrett
La Ley de Herodes es un libro de cuentos del escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia inspirado en elementos autobiográficos que se caracteriza por su sentido del humor, prosa ágil y centrarse en los problemas del narrador con las mujeres y con el dinero.

Jorge Ibargüengoitia nació en Guajanato en 1928 y murió en Madrid en 1983 en accidente de avión cuando se dirigía al I Encuentro de Cultura Hispanoamericana a celebrar en Bogotá. Nacido en Guajanato, la muerte de su padre provocó el traslado de su familia a Ciudad de México. Ibargüengoitia iba camino de la ingeniería y acabo cursando estudios de dramaturgia donde comenzó su carrera literaria. En el momento de su fallecimiento llevaba consigo el manuscrito de su última novela, que pereció con él. Fue enterrado en Guajanato junto a los restos de su bisabuelo materno, general y gobernador de Guajanato, que luchó contra los franceses.
El libro se titula La ley de Herodes cogiendo el título del segundo de los 11 cuentos que componen este volumen, un cuento corto y divertidísimo. Y es que las narraciones que se contienen en este volumen se caracterizan por cierto catastrofismo que se adecua al dicho de: Aquí se aplica la ley de Herodes: o te chingas o te jodes.
Como ya he dicho antes a través de estos cuentos, el narrador nos relata de sus cuitas con las mujeres o sus problemas con el dinero, pero también de su viaje a Europa conlos boy scouts. Unas historias en las que Ibargüengoitia nos habla de cosas serias, pero nunca se toma demasiado en serio, y en las que opta por presentarse a sí mismo un poco como si fuese idiota y, también, un poco los demás.
Una de historias que se leen, a pesar de los años transcurridos (el libro se publicó originalmente en 1967) como si hubiesen sido escritas hace muy poco por un jovencito autor. Un libro moderno sobre todo por esta facilidad con que se lee, es decir, dada su antigüedad, un libro inmemorial.
Aquí os dejo para terminar una breve semblanza en video de Jorge Ibergüengoitia.