‘La maestra’ la lucha por la educación

La maestra – José Antonio Lucero – Ediciones B – 430 páginas – 21,90 €

José Antonio Lucero publica su tercera novela bajo el nombre de La maestra, un homenaje a una preciosa profesión que en algunos momentos fue motivo de encarcelamiento. El autor nos lleva a los orígenes de la guerra civil y de una profesión que va más allá del título. Tras  La vida en un minuto y La madrina de guerra, vuelve con una novela histórica y con mucha carga dramática que nos muestra como todo cambia en un momento

Sinopsis inicial

Eulalia está muy contenta, acaba de finalizar su carrera soñada como maestra y por fin va a poder ayudar a leer y a escribir a muchos niños. Lali ha tenido mucha suerte y es que su sueño va a dar comienzo muy pronto tras la baja de una docente en un pequeño pueblo gaditano. La ilusión por enseñar en lo que hace que ella se levante cada mañana, es una mujer joven con ideas renovadas y muy afín a las ideas republicanas.

Juana es a la maestra que tiene que sustituir, sus consejos la ayudan a emprender mejor su trabajo, apenas unos días en aquel pueblo y todo cambió para siempre para ella, corría el año 1936 y con él, el principio de la guerra civil. Lali no tenía bienes materiales pero sus ideas iban en contra de todo lo que se promulgaba con los detractores de la República.  Apenas había comenzado a trabajar en su anhelada vocación cuando es arrestada y llevada a la cárcel, allí permanecerá un largo tiempo, tanto que tampoco pudo dar clases durante la dictadura.

Portada de 'La maestra' de José Antonio Lucero
Portada de ‘La maestra’ de José Antonio Lucero

Pero la historia de Lali no es única, muchas mujeres maestras corrieron con la misma suerte, el querer enseñar y que otros aprendieran a defenderse sin armas no gustaba en una época donde el adoctrinamiento político y social lo lideraba todo, excepto el de algunos idealistas. Lali no estaba sola tenía a Juana y ambas lucharon contra las injusticias aunque nada fue suficiente para evitar sufrimiento.

A caballo entre 1936 y 1972 transcurre esta historia y es que siendo una sexagenaria, Lali, recibe una visita de alguien muy especial, una joven abogada en busca de su madre biológica. Esto evoca a la no ya tan joven docente a recrear y explicar su pasado y así intentar explicarle quién fue su madre y el por qué no la ha conocido. Una historia que nos muestra la resiliencia de muchas mujeres en una época convulsa en dónde todo se complicó por la única ambición de enseñar.

Opinión personal

José Antonio Lucero mezcla su trabajo como autor con su faceta de profesor y esto se nota en esta novela donde nos habla desde la más profunda admiración un trabajo que es la entrega hacia los demás. Supe que tenía que leer este libro porque su título ya me evoca y es que yo también soy docente y puedo llegar a entender lo que es la defensa de lo que crees y más en personas vulnerables cómo son los niños.

Foto de archivo de José Antonio Lucero, autor de "La maestra"
Foto de archivo de José Antonio Lucero, autor de «La maestra»

La maestra es una reivindicación de una etapa en la que pedían silencio, en dónde se maltrataban a mujeres especialmente por no doblegarse ante nuevos pensamientos y actitudes. Me gusta más el trasfondo de la novela que los personajes en sí, porque se nota el coraje pero he echado en falta más sobre ellas. Nos muestra cómo a pesar de ejercer durante varios años o solo unos días la labor y el espíritu de esta profesión está por encima de todo.

Es todo un homenaje por aquellas mujeres que perdieron sus vidas y futuro por no dejarse callar ante las injusticias, cuando lo único que perseguían era conseguir un mundo mejor y con menos desigualdades a personas que no son de su sangre pero por las que luchan de igual forma porque son parte de su vida. Una maestra tiene siempre a sus “niños” e intenta transmitirles valores, actitudes y enseñanzas que quedarán siempre en sus corazones.

Fanfan  te mantiene al día de las novedades en entretenimiento, y te ofrece servicios de comunicación y herramientas estratégicas para gestionarla. Si quieres estar al día de la actualidad de FanFan y enterarte antes que nadie de todo lo que publicamos, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, InstagramIvoox, Spotify YouTube

Laura Rodríguez Durán
Laura Rodríguez Durán
Maestra de vocación y profesión a la que le encanta la literatura y poder compartir su afición con los demás a través de reseñas.

Read more

Otras historias en FANFAN

Verificado por MonsterInsights