El coreógrafo Sharon Fridman y el director Luis Luque crean la coreografía Europa, sobre el cruce de los pueblos. La podemos ver en el espacio madrileño para las artes escénicas Naves del Español.

El director Luis Luque (Todas las noches de un día, Marat Sade o Las criadas) y el coreógrafo israelí Sharon Fridman crean el espectáculo de danza moderna Europa, que reflexiona sobre el encuentro y la reunión de diferentes pueblos y culturas.
Ayudándose de la dramaturgia de Sergio Martínez Vila (Lecciones de vuelo, Juegos para toda la familia o Tribu), la función se inspira en la leyenda del nacimiento de Europa para hablar de asuntos esenciales de la sociedad moderna y vislumbrar todas aquellas cosas que unen y separan a los seres humanos. Para ello se ha generado un montaje en el que confluyen el teatro, las artes visuales, el baile moderno y antiguas danzas tradicionales de Europa y del pueblo de Israel para formar una escena plástica llena de simbolismo y belleza.
Nacido en Hader (Israel), en 1980, pero asentado en España desde hace años, Sharon Fridman se formó en el folclore israelí y la danza contemporánea. Sus producciones se caracterizan por el movimiento natural de sus personajes y el constante contacto entre ellos. Su trayectoria como bailarín comenzó en 1999 y a lo largo de su carrera ha pasado por compañías como la Ido Tadmor Dance Company, la Kibbutz Contemporary Dance Company, el grupo Phrasal o el conjunto Vértigo.
Este director y coreógrafo israelí ha sido galardonado con distinciones como el premio Alicia Alonso CIC’2012 (Fundación Autor–Ballet Nacional de Cuba), el premio a la mejor propuesta de danza contemporánea en la Feria Internacional de Danza y Teatro de Huesca 2011, el primer premio y el premio del público en el certamen coreográfico Burgos-Nueva York 2011, cinco premios en el Certamen Coreográfico de Madrid 2007 y el Premio Max 2015 al Mejor Espectáculo de Danza por Free fall (Caída libre).
Lo podemos ver, en el madrileño espacio Naves del Español, del 24 de mayo, al 11 de junio.