Las claves de la gala de los Oscar 2025

En FanFan repasamos en forma de claves e hitos lo que dio de sí la gala de los Oscar del pasado 2 de marzo

Anora ha sido la gran revelación de este certamen al desbancar con sus cinco estatuillas a las grandes favoritas como The Brutalist (que ha quedado segunda con tres Oscar) o Emilia Perez que de sus trece nominaciones tan solo ha conseguido cristalizar dos escapándosele una tan importante como clamorosa: mejor película internacional que recayó en la propuesta brasileña Aun estoy aquí. En FanFan haremos un repaso a todo lo que dio de si la gala en forma de claves e hitos punto por punto en lo que a lo más reseñable, curioso o anecdótico se refiere.

Ganadora: Anora con cinco estatuillas de seis que optaba: mejor película, mejor director, mejor actriz principal para Mikey Madison, mejor edición y mejor Guion original

Segunda posición: The brutalist con tres estatuillas de las diez que optaba: Mejor fotografía, mejor banda sonora y mejor actor principal para Adrien Brody

oscar 2025
The brutalist

La castigada: Emilia Perez optaba a trece estatuillas y solo ha ganado dos como forma de distanciarse de la academia de las polémicas que pesan sobre la película como los tuits de Karla Sofia Gascón o las declaraciones despectivas sobre el idioma español de Jacques Audiard

La injusticia: Demi Moore debería haber sido premiada con el premio a mejor actriz principal

El hito: Paul Tazewell por su trabajo en el diseño de vestuario en Wicked se convierte en el primer afroamericano en ganar la estatuilla en tal categoría

El presentador: Conan O’Brien tuvo un trabajo bárbaro (permítaseme el chiste fácil) con un sutil y elegante sentido del humor a la par de saber lanzar mordaces dardos a los temas de actualidad más llamativos y concernientes al cine

El personaje: por la orquesta pululaba el gusano de arena de Dune como si fuera un músico más

El homenaje: se rindió un espectacular y dilatado homenaje a la Saga Bond celebrando que los productores Bárbara Broccoli y Michael G. Wilson cedían su inmovilista posición sobre los estándares de la saga y, con ello, iniciar una nueva etapa con más aperturismo donde quizá podamos ver a un agente 007 femenino, o de otras etnias que no sean estrictamente la británica… Ahí tendrá carta blanca Amazon Prime (actual propietaria de la franquicia) para ampliar el universo Bond como y cuando quiera.

Mención especial: La gala ha rendido mención especial a los desoladores incendios de Hollywood de principios de año que se remarcaría avanzada la velada con la presencia en el escenario del cuerpo de bomberos de Los Ángeles como reconocimiento a su gran trabajo.

no other land

El momento reivindicativo: el premio a mejor largometraje documental para No other Land, con el controvertido tema palestino de fondo. Sus autores aprovecharon la ocasión para pronunciar proclamas sobre este conflicto y la convivencia entre pueblos y contra “la política de bloqueo” de la actual administración Trump.

El discurso más largo: Adrien Brody (The Brutalist) que supo aprovechar su momento de gloria para hacer un largo y pausado discurso de hasta 9 minutos de duración que hasta incluso llegó a callar a la orquesta cuando, de forma protocolaria, cuando el tiempo establecido se excedía, empezaba a sonar. En todo este tiempo tuvo ocasión de reivindicar su condición de migrante así como hacer un llamamiento de hermanamiento y no repetir los errores de antisemitismo y guerra del pasado.

El gag: el de Ben Stiller en la entrega de premio a mejor diseño de producción en la que su plataforma elevadora le daba fallos y le dejaba a mitad de altura o incluso sin subir del foso. Anteriormente también salió Adam Sandler al principio de la gala con su característico chándal que fue invitado a salir de la gala por no ir con el atuendo adecuado

La película que se fue de vacío: A Complete unkown tenía ocho nominaciones y se quedo de mera espectadora. Timothee Chalamet hay quien dice que habría merecido tener el Oscar

Récord de nominaciones: la compositora Diane Warren batió en esta gala de los Óscar su propio y triste récord: 16 veces ha estado nominada al Oscar… y 16 veces se ha vuelto a casa sin él. La creadora de The Journey, el tema de la película de Netflix Seis Triple Ocho interpretado por H.E.R., perdió el Oscar a Mejor Canción Original ante El Mal, de Emilia Pérez.

La controversia: El siempre emotivo In Memorial con especial recuerdo a Gene Hackman por parte de su amigo Morgan Freeman también ha sido el más polémico por grandes ausencias como la de la española Marisa Paredes, Michelle Trachtenberg, Olivia Hussey, Tony Todd, Shannen Doherty, el francés Alain Delon, Mitzi Gaynor o la actriz mejicana Silvia Pinal. Los Oscar últimamente son más aperturistas hacia la internacionalización de la gala y los ganadores, pero parece que en el obituario no es así todavía.

El momento de juego al despiste de la gala: Al escenario subía nuestra Penélope Cruz (vecina de Karla Sofia Gascón ya que ambas crecieron en el pueblo madrileño de Alcobendas) a entregar el premio a Mejor Película internacional. Era de esperar que, viendo cómo iba arrasando en esta categoría Emilia Pérez en todos los certámenes anteriores (los Globos de Oro, Los Goya, los Bafta…), fuera un guiño y deferencia a la hispanidad. Pero no. En el sobre que portaba la actriz española ponía Aún estoy aquí

la mayor celebración: el país entero de Brasil estalló en júbilo al ver ganadora a mejor película internacional Aún estoy aquí de Walter Salles como si de una victoria futbolística se tratara

tres categorías para un mismo cineasta: Sean Baker ha recibido el premio a mejor ,montaje, mejor guion original y mejor director por su trabajo en la misma película: Anora

la presencia española: Karla Sofia Gascón más que hacer historia como primera actriz trans en ganar un Oscar, lo que ha sido es pasto de chistes y memes. Pero he aquí que, dado ese aspecto internacional que ha tenido la gala, hemos podido oír a O’Brien hablar unas palabras en español. Además hemos tenido la presencia en el escenario de Penélope Cruz e incluso, indirectamente, ha estado presente Antonio Banderas del que O’Brien dijo sobre su papel en Babygirl que “No saber dar placer a una mujer es el papel más difícil de su carrera”.

Los olvidados: Denis Villeneuve ha vuelto a ser ninguneado ni siquiera en las nominaciones a mejor director. Así como Denzel Washington como actor de reparto por Gladiator II, Daniel Craig por Queer, Kirsten Dunst por Civil War o Angelina Jolie por María Callas. Tampoco están ni Pamela Anderson por the last Showgirl ni Nicole Kidman por Babygirl ni Margaret Qualley por la sustancia cosa que sí estuvieron en los Globos de Oro. y en bandas sonoras se echa en falta a Trent Reznor y Atticus Ross por Rivales (que ganaron el Globo de Oro) así como a Hans Zimmer por Dune 2. tampoco está (ni se la espera) ninguna de las canciones de Lady Gaga para Joker Folie a Deux. En animación es notable la ausencia de Vaiana 2 así como Transformers One o las taquilleras Kung Fu Panda 4 y Gru mi villano favorito 4 o incluso la simpática Garfield.

En conclusión

esta será una gala que pasará al recuerdo por el enorme batacazo de Emilia Pérez más por las polémicas alrededor de Karla Sofia Gascón o Audiard que por la película en sí. Por premiar, homenajear e incluso agradecer al colectivo de las trabajadoras del sexo al ensalzar a Anora y por el tremendo varapalo que se ha llevado Demi Moore al no llevarse su merecido reconocimiento como actriz principal. Ha sido esta también una gala sobria, donde curiosamente no ha habido los consabidos números musicales interpretando las canciones nominadas más allá del inicio de Cynthia Erivo y Ariana Grande. Donde se ha quedado patente la apuesta de los académicos por el buenismo y ese aparente apoyo al cine de autor, el cine de estudio, de pequeños presupuestos y de órbitas internacionales y con temáticas dramáticas y de contenido social. Como era de esperar, también se ha reivindicado el hermanamiento entre culturas frente al cerrilismo de la administración Trump. Una gala convencional con Conan O’Brien que apunta maneras para poder ser un relevo a tener en cuenta a otros presentadores consagrados como Billy Crystal, Jimmy Kimmel o Helen Degeneres. Un año más; una gala más; una temporada de premios más que acaba… y hasta el año que viene

Palmarés

  • Mejor película: Anora
  • Mejor dirección: Sean Baker (Anora)
  • Mejor actor protagonista: Adrien Brody (The Brutalist)
  • Mejor actriz protagonista: Mikey Madison (Anora)
  • Mejor actor de reparto: Kiera Culkin (A Real Pain)
  • Mejor actriz de reparto: Zoe Saldaña (Emilia Pérez)
  • Mejor película animada: Flow
  • Mejor guion adaptado: Cónclave
  • Mejor guion original: Anora (Sean Baker)
  • Mejor fotografía: The Brutalist
  • Mejor diseño de vestuario: Wicked
  • Mejor diseño de producción: Wicked
  • Mejor maquillaje y peluquería: La sustancia
  • Mejor montaje: Sean Baker (Anora)
  • Mejor Banda Sonora: Daniel Blumberg The Brutalist
  • Mejor canción original: El Mal (Emilia Pérez)
  • Mejor sonido: Dune. Parte 2
  • Mejores efectos visuales: Dune Parte 2
  • Mejor película internacional: Aún estoy aquí (Brasil)
  • Mejor largometraje documental: No Other Land
  • Mejor cortometraje documental: The Only Girl in the Orchestra
  • Mejor cortometraje en acción real: I’m not a robot
  • Mejor cortometraje animado: In the Shadow of the Cypress

Read more

Otras historias en FANFAN

\\r\\n-->
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights