Primer amor – Colleen Hoover – Planeta internacional – 379 páginas – 19,90€
Colleen Hoover vuelve con Primer amor, otra novela de denuncia social con el telón de fondo del amor. Una novela más juvenil que las anteriores pero que mantiene la pluma de la autora. En esta historia nos transporta a un verano lleno de sueños donde todo se complica tras hallar la verdad, un verano que marca el punto de inicio y final a una vida marcada por la pérdida
Sinopsis inicial
Beyah Grim deseaba que su madre muriera, no es que Beyah fuera una mala persona pero no podía con más maltratos por culpa de su madre. Había vivido en la pobreza, la droga formaba parte de su entorno y nunca nadie la ha querido, la muerte de esta quizás la llevaría a vivir otro tipo de experiencias y así fue, tras la muerte de su madre y tras más de diez años ausente su padre la recogió para que se fuera a vivir con él. En el aeropuerto solo llevaba una pequeña mochila, era todo su equipaje pero le daba vergüenza admitirlo, solo le quedan un par de años para poder independizarme y ser mayor de edad, o quizás solo unos meses pero ahora debería vivir con su padre y quizás no fuera tan malo.

El padre de Beyah no era un hombre rico hasta lo que ella sabía pero su último matrimonio y un par de inversiones hicieron que este se convirtiera en alguien de alta alcurnia, este vivía con una bella mujer y con una hija de su misma edad, Sarah, esta se convertiría en alguien esencial en su vida y es que en vez de maltratarla o esperar vejaciones fue todo lo contrario y la trató desde el principio con una amplia sonrisa y un fuerte abrazo.
Sarah le propone un plan, al menos para verano y es que tenga un lío con el vecino de la casa de enfrente con Samson, así podrían salir en parejas, ella con Marco y Beyah con Samson. Esta no quería aceptar acababa de llegar a la casa y tenía muchas preocupaciones, además solo le vio por la ventana y ya el pareció un tipo demasiado creído y exagerado, él era rico y ella pobre no hay ninguna conexión entre ellos pero con el transcurso del verano quizás sí que podían tener alguna conexión. El problema de esto es que la llegada del fin del verano trajo consigo la revelación de secretos que quizás pusiera en riesgo todo lo que hasta ahora creían certero.
Opinión personal
No he dejado de leer a Colleen Hoover desde que conocía su pluma hace poco más de dos años, y desde entonces cada historia me ha gustado por esa reivindicación social y dramatismo de sus personajes pero quizás este libro para mí ha sido el más juvenil de ella, esto no es nada despreciable pero no he notado la evolución de los personajes y el punto de inflexión de la historia está prácticamente al final.

Se dibuja a dos personas atormentadas por su pasado pero que en poco tiempo se reponen de sus heridas, creo que a la novela le ha faltado tiempo de crecimiento, más margen para entablar una relación y más fuerza y coraje sobre lo vivido. Creo que tiene un punto de partida fascinante pero que se desdibuja a lo largo de la novela, estoy segura de que esta no es la última novela escrita por la autora, si no que es anterior y eso denota que no tiene la misma fortaleza que en sus otras obras.
A pesar que me ha faltado más empuje, me ha gustado el mensaje que transmite y cómo aprenden con el tiempo a querer y perdonar. Es una novela en la que llega el mensaje pero no tanto por su forma, aun así seguiré apostando por la autora.
Otras novelas de la autora son: No te olvidaré, 9 de noviembre
Fanfan te mantiene al día de las novedades en entretenimiento, y te ofrece servicios de comunicación y herramientas estratégicas para gestionarla. Si quieres estar al día de la actualidad de FanFan y enterarte antes que nadie de todo lo que publicamos, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Ivoox, Spotify y YouTube