guinea ecuatorial

Armengol Engonga: «el cambio en Guinea Ecuatorial está cerca»

Obiang Nguema preside Guinea Ecuatorial desde hace 45 años. Es el presidente más longevo de África, con el mandato más largo y absoluto de todas las naciones africanas. Tomó el poder con un golpe de estado contra Macías, un tirano loco. La ilusión de los guineanos de que aquello se convirtiera en una democracia duró apenas unas horas. Los esbirros de Macías se pusieron al servicio del nuevo jefe en apenas un par de días. La diáspora de Guinea Ecuatorial continuó. Sobre todo hacia España. Armengol Engonga conversa en esta entrevista con Alfredo Urdaci sobre el futuro de Guinea Ecuatorial. Un país rico. La riqueza de petróleo, gas, recursos mineros, madera y agricultura, hacen de Guinea un pozo de riqueza. Pero esa riqueza la disfruta el cinco por ciento de la población. Está en manos de Obiang y su camarilla. Armengol preside el Partido del Progreso. Y afirma que el cambio en Guinea Ecuatorial está muy cerca.

Moisés Rodríguez, de TVE, Premio Ana Baschwitz de Comunicación 2023

El miércoles 19 de abril tuvo lugar, a las siete de la tarde, la entrega de la Primera...
la última lidia

‘La última lidia’, la tauromaquia explicada a vida o muerte

"La última lidia" es un documental sobre el toreo como no existía hasta ahora, un espacio de encuentro para formular muchas preguntas en torno al...
periodista

México, el país más peligroso para ser periodista

Reporteros sin Fronteras (RSF) ha contabilizado un total de 57 periodistas (periodistas profesionales y trabajadores de medios) asesinados en el mundo este...
sexual

Las prostitutas escriben a los diputados: 350 cartas para 350 escaños

350 trabajadores sexuales, mujeres, hombres, transexuales, escriben cartas a los 350 diputados del Congreso. Mujeres de la Plataforma...
sexual

Hermanas Oblatas: «la prohibición hará más vulnerables a las mujeres»

Son Nieves y Roberto. Ella en Murcia, él en Ferrol. Trabajan con mujeres en situación de prostitución y con víctimas de trata. Forman parte de la orden de las Hermanas Oblatas. Él como pedagogo, ella como hermana de la orden. Nos reciben en la sede central, en el barrio madrileño de Carabanchel. Las Oblatas se definen como «mujeres libres, acogedoras, felices, seguidoras de Jesús, que viven su vocación en la Iglesia y en el mundo como regalo de Dios». Las encuentras entre las mujeres que ejercen la prostitución. Patean la calle, llaman a los pisos, visitan los clubes. Buscan a mujeres que son víctimas de trata, desarrollan programas para mujeres en situación de explotación sexual. Psicólogos, pedagogos, asesores laborales, formadores, integran equipos que se enfrentan a diario a una realidad dura. Con Nieves y Roberto hemos conversado en el podcast que acompaña este artículo. Sobre su trabajo, sobre la evolución de la prostitución en España en los últimos años, sobre cómo vivieron el confinamiento, los efectos de la pandemia. Las trabajadoras sexuales fueron las grandes marginadas. Olvidadas por todas las instituciones. Sobrevivieron gracias a la ayuda de instituciones como Oblatas y a la solidaridad entre ellas.
la revolución de la glucosa

‘La revolución de la glucosa’, de J. Inchauspé o las claves científicas de una...

La revolución de la Glucosa Jessie Inchauspé. Editorial Diana Jessi Inchauspé es bioquímica, matemática y francesa.  Y viene...

Polémicas absurdas y escándalos hipócritas

El pudoroso beso lésbico en Lightyear ha causado una conmoción inmerecida.

Cine Yelmo organiza un pase solidario para más de 6.000 personas

Vamos todos a Cine Yelmo. Pase solidario de El secreto de Vicky organizado simultáneamente en los 52 cines este sábado 25 de junio
gran renuncia

El fenómeno de la Gran Renuncia llega a España

Nuevas generaciones con intereses diferentes, (Millenials y Generación Z), la consciencia postpandemia de la brevedad de la vida y el aumento de...
escribiendo con fuego

‘Escribiendo con fuego’, la historia de un periódico de mujeres en India

Filmin estrena el próximo 28 de diciembre, en exclusiva en España, el documental "Escribiendo con fuego", dirigido por los premiados Rintu Thomas y Sushmit Ghosh. El film sigue a las reporteras de Khabar Lahariya, primer y único medio de comunicación indio integrado por mujeres dalit, la casta más baja del país, en su valiente lucha por un periodismo democrático y una sociedad más justa.
hartsdale

Un viaje al cementerio de mascotas de Hartsdale, el más grande de América

El fotógrafo Adam Powell documenta el cementerio de Hartsdale y el profundo vínculo espiritual que los humanos tienen con sus mascotas. Entre las enterradas en Hartsdale están las de Diana Ross y Mariah Carey. En Hartsdale se pueden leer lápidas en las que pone "Gucci, hecha de rayos de sol y polvo de estrellas, te amamos" "Scotty, mi único amigo", o "Friski, el niño, todos aman la alegría pura".
afganistán

Diez formas de ayudar a la población de Afganistán

En los últimos días, todo Afganistán, y especialmente su capital, Kabul, ha sufrido un destructor cambio de gobierno, y un regreso a la barbarie de la sharia, por mucho que la UE y Biden quieran blanquear a los talibán. Tras la retirada de Estados Unidos del país, después de 20 años de conflicto, el gobierno afgano ha caído y el Afganistán está ahora, bajo el poder talibán. La incertidumbre y el peligro que enfrentan ahora millones de afganos amenazan con una crisis humanitaria de desastrosas. Muchos ciudadanos intentan huir, mientras otros han sido desplazados de sus hogares y la mayoría han perdido sus ingresos. Especialmente las mujeres y los niños, tienen que hacer frente a la brutalidad y persecución después de años de intentar construirse un futuro. En estos momentos, el acceso a alimentos, refugio, atención médica básica y, lo que es más importante,  las vidas, están  en  peligro.
amigos invisibles

Amigos invisibles, por Hannan Serroukh

Hoy quiero expresar un reconocimiento a los amigos invisibles que se juegan la vida por nuestra seguridad. Estos días hemos hablado mucho de la gestión de la salida de Afganistán, del desorden y el caos que evidencia el fracaso de la intervención de los últimos veinte años. Igual de caótica esta siendo nuestra salida de Afganistán
noriega

Iñigo Noriega Laso, el indiano que llegó más lejos

Indiano. El solo nombre nos evoca historias de emigración. La España de mitades del siglo XIX era miserable: pobreza, atraso, falta...

Apple, la privacidad y la importancia del formato físico

La importancia del formato físico se hace evidente ahora que Apple anuncia que revisará dispositivos y cuentas en busca de sospechas de pederastia. Antes de proseguir aclaremos una cosa. La pedofilia está mal, de acuerdo. ¿De acuerdo? O quizá no. Porque hay que recordar que hay países en los que los matrimonios infantiles son legales (algunos de ellos fieles aliados de Occidente), otros en los que la edad de consentimiento es a los 12 años, países en los que la prostitución es legal con 16 años... O tenemos casos más recientes y próximos. En Suiza la prostitución con 16 años era legal hasta 2013. Hay países en los que la pornografía infantil es todavía legal, y en Japón sólo dejó de serlo en 1999 (ayer, como quién dice).
Sjögren

El síndrome de Sjögren y el papel fundamental de las asociaciones

Hoy celebramos el día mundial del síndrome de Sjögren, encuadrado en las llamadas enfermedades  autoinmunes, con motivo del nacimiento de su descubridor, el doctor Henrik Sjögren. Este síndrome, cuyos principales síntomas son dolor articular, inflamación de las glándulas salivales, erupciones cutáneas, sequedad vaginal y de la piel, tos seca y fatiga prolongada, afecta a una persona de entre cada 1.000 a 10.000, lo que la convierte en la enfermedad autoinmune sistémica más frecuente.
vacuno

Nos quieren quitar la carne de vacuno: veganos a la fuerza

Últimamente, parece que renunciar a la carne roja se ha convertido en un desafortunado sustituto de las credenciales medioambientales. La plataforma culinaria Epicurious, por ejemplo, acaba de anunciar que ya no publicará artículos o recetas con carne de vaca en una decisión que defino no como anticarne sino proplaneta. Y luego vemos titulares que se preguntan "¿Por qué algunos activistas verdes comen carne?" Mientras tanto, comer carne se ha convertido en una especie de símbolo de la negación climática. Hay guerras de Twitter en torno a si las ambiciones climáticas de Biden infringirán el derecho de los estadounidenses a comer hamburguesas.
teletrabajo

Vencedores y Vencidos en la revolución del teletrabajo

Dos equipos internacionales de economistas han publicado artículos que ofrecen impresiones muy diferentes sobre el futuro del trabajo a distancia. El primer equipo examinó una empresa de tecnología asiática anónima que optó por el teletrabajo durante la pandemia. Casi todo lo que podía salir mal salió mal. Las horas de trabajo aumentaron mientras que la productividad se desplomaba. El tiempo de trabajo ininterrumpido se redujo y las mentorías se evaporaron. Los trabajadores con niños en casa fueron quienes se llevaron la peor parte
Nutrición

Nutrición: la mitad de la población ha engordado 5 kilos por la pandemia

El 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Nutrición. La mitad de la población ha engordado 5 kilos durante el último año por la pandemia, tal y como muestran los resultados de una encuesta online realizada por la Fundación Alimentación Saludabl

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

open spain media

Open Spain Media, la comunicación digital

Queremos comunicar a nuestros lectores que FANFAN se ha integrado en OpenSpainMedia, un grupo de comunicación creado por Gustavo Rachid Rucker...
arnolfini

‘El affaire Arnolfini’, una nueva explicación para un misterio eterno

El affaire Arnolfini. Investigación sobre un cuadro de Van Eyck. Jean Philippe Postel. Prefacio de Daniel Pennac. Traducción de Manuel Arranz. Acantilado...
hemingway

Cuentos únicos: ‘Allá en Michigan’ de Ernest Hemingway

El relato está ambientado entre cazadores y trabajadores de la madera. El hombre está seguro de que cuando la busque ella se entregará. El relato está escrito con una gran concisión: frases cortas, apenas hay adjetivos. Es la teoría de Hemingway sobre el iceberg. El cuento debe permitir entrever, pero la arquitectura que lo sostiene está invisible. Allá en Michigan toma partido por la mujer. En la última imagen la acompañamos mientras se retira. No hay machismo en Hemingway, como tantas veces se ha reiterado. Basta leer este cuento breve para desmentirlo.
Flipboard