Inicio Etiquetas Cuentos

Etiqueta: Cuentos

‘Voces al amanecer y otros relatos’, con el perfume de Chéjov

voces al amanecer
Voces al amanecer y otros relatos. Clara Pastor. Editorial Acantilado. Voces al amanecer es el relato que abre la puerta a esta colección de narraciones breves, cuentos en los que lo sutil, lo invisible, lo que no está dicho, lo que no está en la letra pero late en las líneas, es lo...

Cuentos únicos: ‘Hombre de la esquina rosada’ de Jorge Luis Borges

hombre de la esquina rosada
Cuentos únicos regresa a Borges con uno de sus relatos más célebres, incluido en el tomo Historia universal de la infamia. En el prólogo a la edición de 1954, el autor dice que los textos de la Historia universal "son el irresponsable juego de un tímido que no se animó a escribir cuentos y que se distrajo en falsear y tergiversar (sin justificación estética alguna vez) ajenas historias"

Cuentos únicos: ‘Pájaro multicolor’, de Ángel Vázquez

PÁJARO MULTICOLOR
Cuentos únicos trae a Fanfan a uno de los grandes escritores del siglo XX español: Ángel Vázquez. Nacido en Tánger en 1929, más conocido por su gran obra, La vida perra de Juanita Narboni, Vázquez murió en Madrid, en 1980. Es uno de los escritores más originales que ha dado la literatura española. Su cuento Pájaro multicolor, abre la selección de cuentos que publicó Pre-textos en su colección de Narrativa Contemporánea.

Cuentos únicos: ‘La puerta abierta’ y ‘Una catástrofe joven turca’, de Saki

La puerta abierta
Cuentos únicos les trae un cuento de Saki, que es uno de los grandes del género en la literatura inglesa, en su época victoriana. Su humor es singular, inolvidable, de una ironía poderosa, con giros que hacen de sus cuentos, casi todos breves, piezas maestras. Saki ha influido en muchos escritores contemporáneos, por ejemplo en Tom Sharpe, y no cabe duda de que también en Roal Dahl, del que Cuentos únicos tiene en su colección el cuento La cata.

Cuentos únicos: ‘Después de la tormenta’ de Hemingway

hemingway
Cuentos únicos vuelve al mar, con un relato de Ernest Hemingway publicado en la revista Cosmopolitan en 1932. También está incluido en su libro Winner Take Nothing, de 1933. After the Storm es su título original, y narra la salida al mar de un buscavidas que huye de una pelea para rastrear las aguas después de una tormenta. Busca restos de naufragios.

Cuentos únicos: ‘El regalo de los Reyes Magos’, de O’Henry

O'Henry
Cuentos únicos vuelve por un momento a una noche de Navidad, en Nueva York. El cuento de este podcast está incluido en el tomo Cuentos de Nueva York que editó en España la editorial Espasa, traducidos por León Mirlas. Como dice Juan Ignacio Alonso en el prólogo, O'Henry está considerado "uno de los grandes maestros del cuento corto. Sus tramas se basan esencialmente en el equívoco, en un juego de apariencias que acaban por desenmascararse, con desenlaces sorprendentes, verdaderas vueltas de tuerca".

Cuentos únicos: ‘Periodismo en Tennessee’ de Mark Twain

Periodismo en Tennesee
Cuentos únicos les trae a Fanfan uno de los relatos más satíricamente feroces sobre la prensa y el periodismo, que salió de la pluma de Mark Twain. Periodismo en Tennessee es un cuento breve cargado de comicidad, violencia e ironía. Algunas de las redacciones de este tiempo tampoco se alejan mucho de la que nos presenta en el cuento, sobre todo en el estilo y la prosa.

‘La Resucitada’, un cuento de Emilia Pardo Bazán en su centenario

Pardo Bazán
Se cumplen cien años de la muerte de Emilia Pardo Bazán, que falleció el 12 de mayo de 1921 en su residencia de la calle de la Princesa de Madrid. Fue novelista, poeta, crítica literaria, polemista, y cuentista. Cultivó todos los géneros, desde el teatro a la crónica, los libros de viajes, y más de seiscientos relatos publicados, muchos de ellos en revistas y periódicos de la época. De ahí la brevedad de muchos de ellos y las referencias continuas a la crónica negra de la época. Ediciones El Gallo de oro ha reunido los cuentos publicados en los años finales del siglo XIX y los primeros del siglo XX. Están marcados por la moda del espiritismo. Una moda tan intensa que a las Cortes generales llegó un proyecto de ley para incluir el Espiritismo entre las asignaturas de la carrera de Filosofía.

‘Mundos del fin de la palabra’, el reino del doble sentido de Joanna Walsh

Joanna Walsh
A la hora de abrir un libro de Joanna Walsh, el lector debe estar preparado para el doble sentido, para la ironía, para el juego, para un mundo ilógico, y para la crueldad. Para un mundo deforme, en el que se juega con la realidad como haría la Alicia de Carroll. Todos los personajes de Mundos del fin de la palabra tienen una rica vida interior, y una nefasta vida exterior. Así que la primera conclusión es que los cuentos, estos cuentos de Walsh, hablan de la incomunicación, de la imposibilidad de comunicar. La paradoja es que la escritora consigue con su literatura una comunicación rica, divertida y cruel, sorprendente por sus posibilidades, ambiciosa en sus objetivos, y artística en el resultado. Eso si, exige un esfuerzo. Pero aquí jugamos con una ventaja: Vanesa García Cazorla ha hecho buena parte del trabajo. Es la sherpa que nos lleva hasta Walsh. Porque la capacidad de jugar y de manejar los dobles sentidos de la autora es tan refinada, tan sibarita, que hay cuentos que están en la frontera de lo traducible.

‘Amar y Revivir’, los cuentos de Mary Shelley, sin Frankenstein

Mary Shelley
Hermida Editores publica Amar y revivir, una selección de cuentos de Mary Shelley (1797-1851) que la aleja del gótico con el que se identifica a la escritora británica. Esta antología amplía la visión sobre Shelley más allá de Frankenstein, para descubrirnos a una escritora que se rebela ante el papel subordinado que se adjudica a la mujer, con una prosa brillante que se lee con avidez.

Cuentos únicos: ‘El anuncio’, de Nugent Barker

El anuncio
Cuentos únicos vuelve a la obra en la que nos basamos en nuestro punto de partida, los cuentos reunidos por Javier Marías para la edición de Siruela de una antología de cuentos de terror y de misterio. En esta ocasión con un autor del que se saben muy pocas cosas. No hay ni siquiera imágenes y grabados, por eso hemos tomado prestada esta foto de Garry Winogrand, uno de los grandes de la fotografía de calle.

Cuentos únicos: ‘Bruma’ de Richmal Crompton

bruma
Cuentos únicos sigue su serie por Richmal Crompton, una autora británica célebre por su serie sobre Guillermo Brown, más conocido por Guillermo el travieso. Pero Crompton escribió además algunos cuentos de terror, literatura de fantasmas, que es uno de los géneros más cultivados por la literatura británica.

Cuentos únicos: ‘El reencuentro’, de Javier Tomeo

El reencuentro
Cuentos únicos sigue por Tomeo, Javier, escritor inquietante de prodigiosa imaginación, que nos ofrece en El reencuentro una versión muy personal del viejo tópico del hijo pródigo. El de ahora es un aventurero que vuelve a casa, cansado de una vida dispersa. Y el padre es un padre feliz de volver a encontrarse con su hijo, porque presiente el final. Tomeo es un maestro de los desenlaces, y practica el arte de la sorpresa

Cuentos únicos: ‘Has de cruzar la ciudad’, de Juan Eduardo Zúñiga

Juan Eduardo Zúñiga
Cuentos únicos les presenta un relato de Juan Eduardo Zúñiga. Has de cruzar la ciudad está incluido en su antología Brillan las monedas oxidadas, publicado por Galaxia Gutenberg en 2010. Si bien no trata el gran tema de la obra de Zúñiga, la guerra civil y su posguerra, es un cuento que refleja bien su estilo: conciso, limpio, que mira con ternura a sus personajes. En este caso es Carmela, una repartidora de pizzas en horario nocturno.

Cuentos únicos: ‘La canción de Lord Rendall’ de James Denham

Lord Rendall
Cuentos únicos vuelve al terror de la mano de James Denham, autor de La canción de Lord Rendall', que es uno de los cuentos seleccionados y traducidos por Javier Marías para su antología Cuentos únicos, publicada en los años 80 del pasado siglo por Siruela. El cuento toma su nombre de una canción popular que hemos podido rescatar gracias a la eficacia de internet.

Cuentos únicos: ‘La casa de huéspedes’, de James Joyce

James Joyce
Traemos hasta Cuentos únicos a uno de los grandes escritores del siglo XX. James Joyce es conocido sobre todo por su Ulises, obra compleja que revolucionó la literatura occidental, y que tiene una legión de apasionados lectores, y un ejército de detractores que nunca la pudieron terminar. Joyce escribió Dublineses con 32...

Cuentos únicos: ‘William Wilson’ de Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe
Es el momento en Cuentos únicos, de uno de los grandes del relato, del relato de terror. La influencia de Edgar Allan Poe en la literatura del siglo XX tiene una huella profunda y extensa. Basta decir que la traducción que hemos manejado para esta lectura es la que hizo Julio Cortázar, uno de los escritores en los que más se aprecian los tonos y la mirada de Poe

Cuentos únicos: El barco que vio un fantasma

barco fantasma
Benjamin Franklin Norris es un escritor nacido en Chicago y muerto en San Francisco en 1902. Es el único autor americano que aparece en la antología de cuentos reunidos por Javier Marías en el tomo Cuentos únicos. Fue uno de los primeros maestros del realismo americano. Estudió en Paris, California y Harvard y fue corresponsal de guerra en Suráfrica y en Cuba. Murió de apendicitis con tan solo treinta y dos años. Dejó varias novelas influidas por el naturalismo de Emile Zola. El cuento que hemos narrado en la voz de Alfredo Urdaci procede del tomo de relatos póstumo titulado A Deal in Wheat (1903)

‘Quién pilló al bobo feroz’ más moraleja que historia

lobo feroz
Quién pilló al bobo feroz – Sergio Vera – Flandes Editorial – 10,40€ Nunca un cuento fue tan divertido y es que en este libro todos los personajes de los cuentos se reúnen, de esta forma podremos conocer la realidad y el principio de todas las historias. Todo tiene...

‘El cuentista bajo la encina blanca’, una antología de cuentos de Juan Calderón

El cuentista bajo la encina blanca
El cuentista bajo la encina blanca, antología de cuentos de Juan Calderón de 1968 a 2018, recién editada por Ilíada Ediciones

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Despedida y cierre de Les Luthiers

El grupo humorístico-musical Les Luthiers se despide de los escenarios para siempre con un nuevo espectáculo, Más tropiezos de Mastropiero. La podemos,...
open spain media

Open Spain Media, la comunicación digital

Queremos comunicar a nuestros lectores que FANFAN se ha integrado en OpenSpainMedia, un grupo de comunicación creado por Gustavo Rachid Rucker...
arnolfini

‘El affaire Arnolfini’, una nueva explicación para un misterio eterno

El affaire Arnolfini. Investigación sobre un cuadro de Van Eyck. Jean Philippe Postel. Prefacio de Daniel Pennac. Traducción de Manuel Arranz. Acantilado...
Flipboard