Inicio Etiquetas Entrevista

Etiqueta: entrevista

Santiago Bandrés, o la moda que crea belleza

santiago bandrés
Un atelier en una zona burguesa del Madrid burgués. El taller de Santiago Bandrés es su casa, su casa es su taller. Preside la entrada un retrato del diseñador/modista, en blanco y negro, de una nitidez deslumbrante: los ojos grandes, la sonrisa tersa, una mirada que no deja de observar, aguda. Le hemos pedido una conversación y la entrega sin límite de tiempo. En las estancias hay una colección de cazadoras vaqueras a las que ha dado una buena nueva vida. En la habitación en la que hablamos, iluminada por un sol frío del final de la tarde, cuelga su primera pintura: un retrato de perfil de su madre, vestida en amarillos y morados. En la otra pared, en orden de desfile, todos los vestidos de Bandrés que son la obra de este diseñador que sigue la senda que trazó Balenciaga.

La Pasajera. Una película a cuatro manos

La pasajera, una cinta dirigida a cuatro manos. Fanfan entrevista a sus dos directores

Entrevista a Pablo Fuentes, el ganador del ‘Audi Future Stories’

pablo fuentes
El joven cineasta presento su corto Manos libres durante el 69 SSIFF. Fanfan le entrevista. Participar en Audi Future Stories lo vi como una oportunidad para crecer como creador y seguir practicando. Me pareció un certamen muy interesante y que me daba la oportunidad de trabajar con un director que admiraba, como es Kike Maíllo. E incluso poder mostrar mi trabajo en el Festival de Cine de San Sebastián. Justo estaba terminando el Máster de guion en la Escuela TAI y me pareció una ocasión increíble para lanzarme a comenzar mi carrera fuera de la escuela y contar historias, que es lo que me apasiona.

Hoare, Durero, la ballena, y el mar

Hoare
Durero y la ballena. Philip Hoare se presenta en el hotel vestido como una combinación de marinero y clown: camisa azul, camiseta de rayas, unos pantalones cortos y unos calcetines que llaman la atención como un faro en medio de la noche. Es amable, divertido. Cuando ríe lo hace con todo el cuerpo, y le gusta posar, como imitando las actitudes de los grandes pintores. En este caso un Durero, al que ha dedicado buena parte de su último libro. De Hoare se recuerda que formó parte del movimiento punk allá por los años 70, que se considera una criatura de David Bowie. También que se pasó a las letras y ha tenido éxito. Primero con Serious Pleasures: the life of Stephen Tennant. También con Levitán o la ballena, con El mar interior, y El alma del mar. Siempre el mar. Alberto y la ballena comienza cuando Durero se asomó al mar, hace de esto exactamente cinco siglos.

Igor Legarreta. ‘Me siento más profeta fuera de mi tierra’

Igor Legarreta, director de Ilargi Guztiak, recogió este año el X Premio de la San Sebastian-Gipuzkoa Film Commission que tenía 5 finalistas. Durante los estertores de la última guerra carlista, una niña es rescatada de un orfanato por una misteriosa mujer que habita en lo profundo del bosque. Malherida y sintiendo estar al borde de la muerte, la pequeña creerá ver en ella a un ángel que ha venido a buscarla para llevársela al cielo... No tardará en descubrir que este extraño ser le ha dado la vida eterna, obligándola a vivir en la oscuridad de la noche, juntas, para siempre. Bajo su nueva condición, tendrá que enfrentarse al doloroso paso del tiempo encerrada en su cuerpo de niña, hasta conocer a Cándido, un hombre humilde que la acogerá en su casa como si de su propia hija se tratase y que la acompañará en la lucha contra su propia naturaleza y en el sueño de recuperar su vida arrebatada.

Phiplippe Grégoire, ‘Le bruit des moteurs’

Phiplippe Grégoire, Le bruit des moteurs. Entrevista a un director debutante. Una entrevista concertada gracias a Barbara Van Lombeek. El director, muy profesional, respondió a todos los temas que le planteamos, tanto de la película como acerca de la situación social y política en Canadá. A partir de experiencias personales, Phiplippe Grégoire construye esta historia que sucede en su pueblo natal. Con ella trata de reflexionar sobre como unas circunstancias pueden transformar a un país y a sus ciudadanos en algo contrario a lo que eran. Le bruit des moteurs nos cuenta como Alexandre, instructor de la escuela de aduanas de Canadá, empieza a ser vigilado por los investigadores de la policía que intentan descubrir el origen de los dibujos sexualmente explícitos que están inquietando a la ciudad

San Sebastián vuelve a las andadas en una edición llena de estrellas

Hablamos en exclusiva con José Luis Rebordinos que nos indica que el 69 SSIFF. será una edición llena de estrellas

Inés Sainz: «Cada vez que tengo problemas, creo oportunidades»

Ines Sainz
Inés Sainz presenta Con la Miss en los talones. Se trata de una comedia romántica. Mar Tillo es una abogada, separada, con dos hijos, la cuenta corriente en números rojos y un ex que se acaba de liar con una Miss. Su ex ha encontrado la mujer perfecta. Mar Tillo tiene por tanto una crisis de autoestima. Sentada en el taburete de un bar, confiesa su vida y sus problemas al primero que se encuentra en la barra. Vomita un río de palabras, para su sorpresa, por hablar con un desconocido. En FANFAN conversamos con una Miss. Lo de menos es lo de Miss España. Porque desde aquella Miss, Inés Sainz ha trabajado mucho, montó una agencia de comunicación dedicada al lujo, se ha graduado en ciencia de datos, y ahora publica su primera novela.

Entrevista a José Luis Rebordinos, director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián

José Luis Rebordinos, 68 SSIFF
José Luis Rebordinos, entrevistado para Fanfan con motivo del 68 SSIFF. Iñaki Ferreras nos revela los entresijos de esta complicada edición. JOSE LUIS REBORDINOS.- Lo peor ha sido poder llegar al primer día porque ha habido que hacer unos protocolos muy complejos. Cuando, finalmente, llegó el primer día, teníamos mucho miedo. Arrancábamos con Patria y eso nos creaba muchos problemas con los nuevos protocolos. Había muchos invitados y una atención mediática muy grande… Poco a poco, fuimos tomando confianza en nosotros mismos y la conclusión es que hemos quedado muy contentos porque se ha podido hacer el festival de una manera segura y los protocolos se han aplicado con bastante tranquilidad.

‘Poemas de las cinco’ , poesía para escuchar

Teresa Juan López es la autora de `Poemas de las cinco´ (Ed. Algorfa), un poemario en edición bilingüe, español e inglés, que cuenta además con un audiolibro. Una propuesta novedosa y rompedora de la que nos hacemos eco en FanFan y que invita a nuevos espacios de creación en este tiempo que vivimos. Su autora nos desvela más desde su amplia visión y su perspectiva integradora.

Fanfan se une a Debazoom para rescatar el valor de la conversación

debazoom
Los foros han ido migrando y estos días ya empiezan a anunciar sesiones abiertas en la red. Debazoom es una idea que nació antes de la pandemia, pero el contexto ha hecho que crezca con un estirón rápido sin vuelta atrás. Fanfan y Ludiana se unen a ese proyecto para canalizar a través de su marco debates, foros, intercambios de ideas, y formación.

Alice Kellen: «Cuando escribes quieres trasmitir»

Alice Kellen
Alice Kellen publicó recientemente su novela "Nosotros en la luna", de esta y de sus nuevos proyectos nos habla en la entrevista que ha concedido a la web.  Conociendo a Alice Kellen En primer lugar, quería agradecerte en mi nombre y en el nombre de Fanfan que nos concedas...

Manuel Dorado: «Haré que mis libros no sean invisibles»

Manuel Dorado autor de El efecto Midas. Entrevista en Fanfan
Manuel Dorado publicó hace 3 años "El efecto Midas" con gran éxito por parte de la crítica y del público, de ella y de sus nuevos proyectos nos habla en esta entrevista a Fanfan. Conociendo a Manuel Dorado En primer lugar quería agradecer que concedas esta entrevista a Fanfan. Una...

Psicología para sacar lo mejor de ti mismo en la cuarentena

psicología cuarentena
El estado de alarma por coronavirus se ha convertido en un parón en la vida social, laboral y lúdica de los españoles. Nos encontramos ante un hecho inédito en la historia moderna de nuestro país y nuestra salud psicológica se ha resentido, a la vez que lo hacía la salud física de muchos infectados. ¿Cómo afrontar un confinamiento impuesto y sin precedentes que sirvan de referencia? Hablamos con Jose Miguel Sánchez para conocer las claves de la psicología para mejorar en la cuarentena.

Javier Castillo: «La chica de nieve es el más real de todos mis libros»

Foto de Javier Castillo para la portada de la web Fanfan
Javier Castillo concedió a la web esta entrevista el día 12 de marzo, día que se puso a la venta su nueva novela "La chica de nieve", aquí nos habla de este proyecto y de mucho más. Conociendo a Javier Castillo En primer lugar, te quería agradecer en  mi...

Leila Guerriero: «la solución a la crisis de los medios es la calidad»

Leila Guerriero
En el saludo entrega una mano firme, grande, que aprieta con fuerza mientras mira a los ojos sin pestañear. Guerriero viene de algún taller de periodismo sobre la Crónica, ese género en el que el periodismo se enreda en los hechos para construir un relato armado con el rigor de lo objetivo y los hallazgos de una mirada subjetiva. En Una historia sencilla, publicada por Anagrama, el tema es la épica de los hombres comunes (“Ésta es la historia de un hombre que participó en una competencia de baile”) En un momento del relato la autora abre un paréntesis para dirigirse al lector: “Un hombre común con unos padres comunes luchando por tener una vida mejor, o en todo caso no más extraordinaria que la de muchas familias pobres. ¿Nos interesa leer historias de la gente como Rodolfo? ¿Gente que cree que la familia es algo bueno, que la bondad y Dios existen?"

Susana Martín Gijón «En la novela negra es fundamental la denuncia social»

Entrevista a Susana Martín Gijón
Susana Martín Gijón autora de Progenie nos concede una entrevista donde nos habla de manera más personal sobre su proceso de escritura y nos da más clave sobre su última novela. Descubriendo a Susana Martín Gijón En primer lugar, quería darte las gracias por concedernos esta entrevista. Una de las...

Carla Montero: «Escribo lo que me gustaría leer»

Entrevista a Carla Montero
El jardín de las mujeres Verelli es la última novela de Carla Montero, de esta y de otros aspectos nos habla su autora en la entrevista concedida a la web. Conociendo a Carla Montero En primer lugar, quería darte las gracias por concedernos esta entrevista. Una de las cosas que me llamó...

Editorial Lidera publica únicamente libros de No Ficción

non fiction books
Luis Alberto Santos, editor de Lidera Editorial concede a la web una entrevista donde nos muestra las ventajas de la autopublicación. Marcando diferencias Es un placer poder conversar contigo para conocer más del mundo literario. Tú eres editor de Lidera, nos podrías decir ¿qué es lo que hace a...

M. Gema Marín » La espía es mi mejor novela»

María-Gema-Marín-Escritora
M. Gema Marín nos habla de La espía su próxima novela. Una novela envuelta entre enclaves musicales y tintes terroristas. El salto a la escritura Tal y cómo expones en tu blog naciste con un libro bajo el brazo pero no con la pluma ¿Entonces cómo decide alguien...

CONECTA CON NOSOTROS

6,069FansMe gusta
1,543SeguidoresSeguir
1,780SeguidoresSeguir
- Ad - Banco Santander

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Padilla

El caso Padilla, las purgas de Fidel Castro y ‘La mala memoria’

Han pasado cincuenta años, pero por fin sale a la luz la grabación del suicidio moral e intelectual de Heberto Padilla, la...
Entrevista a Paula Gallego, autora de 'Ophelia y el sueño de cristal'

Paula Gallego: «Ophelia y el sueño de cristal fue un reto»

Paula Gallego es una autora de gran reputación en el género fantástico pero también en el romántico, histórico y de ciencia...

Los secretos del amor

¡Ay..! ¡Qué complicado el Amo..! Ahora, el director y guionista Carlos David León Aguiar presenta la alocada comedia Efectos secundarios, sobre las...
Flipboard